Dormir bien es como llevar a tu cerebro a un taller mecánico (y no hacerlo tiene consecuencias)

Tener un buen descanso es uno de los pilares de una vida saludable. Sin embargo, casi la mitad de la población adulta en España (48%) no lo tiene y el 54% duerme menos de lo recomendado.
¿Las causas? Vivimos a contratiempo, con estrés y preocupaciones, y usamos demasiadas pantallas por la noche.
Pero, ¿cuánto se recomienda dormir? Depende de la edad, y de cada persona: desde las 14 horas para los bebés hasta las 8 para los adultos.
¿Y para qué dormimos? El sueño tiene funciones fundamentales, es como si el cerebro entrara en un taller de reparación para su puesta a punto:
- Se consolidan nuevos recuerdos y aprendizajes.
- Se fortalece el sistema inmunológico.
- Se reduce la inflamación en el cuerpo.
- El corazón baja el ritmo y trabaja a menos revoluciones.
- Y se regula la producción de hormonas.
¿Qué pasa cuando no dormimos lo suficiente?
- Hay más accidentes de tráfico: el 7% de los accidentes mortales se deben a falta de sueño.
- Somos menos productivos (si durmiéramos al menos 7 horas crecería el PIB, según un estudio).
- Y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, metabólicas (como la obesidad o la diabetes) o neurodegenerativas (como el alzhéimer).
© Foto: Malte Mueller (Getty Images)