window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Israel mata a más de 100 palestinos en Gaza en nuevos ataques mientras prepara otra ofensiva terrestre | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Israel mata a más de 100 palestinos en Gaza en nuevos ataques mientras prepara otra ofensiva terrestre

Trump dice que Estados Unidos va a “ocuparse” de la Franja porque “mucha gente se está muriendo de hambre”. El ejército israelí ordena la evacuación de zonas del norte de Gaza

Varios de una familia lloran junto al cadáver de una de las víctimas de los bombardeos israelíes, este viernes en el Hospital Indonesio de la ciudad de Gaza. Foto: Abdalhkem Abu Riash
Trinidad Deiros Bronte

Las bombas israelíes, que en los últimos tres días no han dado tregua a los hambrientos y exhaustos habitantes de Gaza, han seguido cayendo este viernes sobre el arrasado territorio palestino. Nuevos ataques israelíes han matado al menos a 100 personas en el norte de la Franja, según los servicios de Defensa Civil del enclave, pocas horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyera una visita a Oriente Próximo que ha dejado fuera a Israel.

“Estamos mirando a Gaza, vamos a ocuparnos de eso. Mucha gente se está muriendo de hambre”, ha dicho Trump antes de abandonar Emiratos Árabes Unidos, según recoge Reuters. Luego ha concluido: “Están pasando muchas cosas malas [en la Franja]”. Sin embargo, el mandatario no ha aludido a los bombardeos ni ha mencionado a Israel.

“Los bombardeos de esta noche han sido terribles, violentísimos”, explica desde la capital gazatí una palestina que se identifica con su nombre de pila, Fidaa. “Las bombas caían por todas partes durante toda la noche”, cuenta. La mujer confirma que los ataques se han centrado, como aseguran los servicios de Defensa Civil, en la localidad de Beit Lahia, en el campo de refugiados de Yabalia (ya reducido a ruinas) y en el noreste del territorio.

El ataque aéreo sobre Beit Lahia, cerca de la frontera norte de la Franja con Israel, ha estado acompañado de una incursión de fuerzas terrestres israelíes, según la agencia oficial palestina Wafa, que asegura que varios civiles fueron secuestrados por los militares en un centro de acogida para desplazados.

Según la cadena de televisión catarí Al Araby, los tanques israelíes han avanzado a primera hora de este viernes en lo que el medio define como “incursiones limitadas” en tres puntos del norte de Gaza, el este de Yabalia, el norte de Beit Lahia y una tercera zona en el noroeste de la Franja.

Solo en Beit Lahia, los equipos de rescate y voluntarios locales han recuperado 30 cadáveres, según el corresponsal local de Wafa. Decenas más siguen atrapados bajo los escombros, ya que las ambulancias no pueden llegar a las áreas bombardeadas debido a la destrucción de las carreteras. Civiles palestinos tratan de evacuar a las víctimas a pie o en carros tirados por animales, siempre según esa fuente. La agencia palestina asegura que otros gazatíes han muerto en bombardeos de otras localidades, como la sureña Jan Yunis.

Por la tarde, el ejército israelí lanzó octavillas sobre varias zonas del norte de Gaza, instando a la población a desalojar varios barrios de Beit Lahia, dos escuelas que albergan a desplazados y un sector del campo de refugiados de Yabalia. “A todos los presentes en esta zona, esté en un refugio, tienda de campaña o edificio, se encuentran en una peligrosa zona de combate, por lo que corre riesgo su seguridad. Diríjanse inmediatamente al sur”, rezan las octavillas.

Los cuerpos de palestinos muertos bajo las bombas israelíes, este viernes junto al Hospital Indonesio de Gaza.

El recrudecimiento de estos ataques que, según medios palestinos, incluyen fuego de artillería, bombardeos aéreos y desde buques militares, apunta a que es el preludio de una nueva ofensiva terrestre en Gaza que permitirá a Israel “conquistar” y retener por la fuerza militar nuevas áreas de su territorio, tal y como anunció el día 5 el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Ese anuncio se produjo cuando la situación de los gazatíes era ya catastrófica; tanto que incluso el más férreo aliado de Israel, Estados Unidos, ha empezado a mostrar una inquietud relativa, dos meses y medio después de que el Gobierno de Netanyahu prohibiera totalmente la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros básicos en la Franja.

Antes de las declaraciones de Trump, su secretario de Estado, Marco Rubio, había dicho ya la víspera que su país está “preocupado” por lo que sucede en Gaza. Eso sí, sin apartarse ni un ápice del discurso oficial israelí que suele reproducir Washington y que atribuye toda la responsabilidad de esa situación a Hamás, el grupo islamista palestino cuyos militantes mataron a 1.200 personas en Israel y secuestraron a 251 el 7 de octubre de 2023.

La respuesta israelí a aquel ataque fue desencadenar la ofensiva e invasión militar de Gaza, que ya dura 19 meses y que esta semana ha franqueado el siniestro umbral de 53.000 muertos, la mayoría mujeres y niños. El Tribunal Internacional de Justicia está investigando como posible genocidio esta ofensiva israelí.

Mientras los bombardeos no cesaban este viernes, la cifra de fallecidos en los ataques de la víspera ha aumentado hasta alcanzar los 136, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. Desde el pasado martes, los ataques israelíes han matado en Gaza a más de 300 personas, la mayoría mujeres y niños.

Isabel Grovas, coordinadora médica en Gaza de Médicos sin Fronteras (MSF), explica por videoconferencia desde la localidad meridional de Jan Yunis que solo el martes llegaron al hospital Nasser 40 muertos y 113 heridos. Son datos del director de ese centro, donde trabaja esta organización médica.

Reparto de comida en Beit Lahia, en el norte de Gaza, el pasado 8 de mayo.

Las señales que apuntan a una nueva ofensiva se han multiplicado en los últimos días. Tres días antes de que Netanyahu anunciara el día 5 sus planes, el ejército israelí empezó de nuevo a llamar a filas a miles de reservistas, un refuerzo necesario para ampliar una posible operación terrestre que, de producirse, implicará un nuevo desplazamiento masivo de palestinos, en esta ocasión a una zona reducida al sur de Jan Yunis, una de las localidades más castigadas por los bombardeos esta semana. Solo el jueves murieron allí más de 50 personas, de nuevo en gran parte mujeres y niños.

“Desde hace tres días, hay muchos más ataques, bombardeos y avisos de evacuación, muchos de ellos no muy claros. La gente no sabe si tiene que irse o no”, subraya la coordinadora médica de MSF. Luego advierte de que el sistema sanitario de la Franja está de nuevo “al borde de un precipicio”, tras dos meses y medio de bloqueo en los que no ha entrado ningún insumo médico ni medicamento, y mientras Israel bombardea de nuevo los hospitales.

La mayoría de gazatíes se encuentra ahora al norte de Jan Yunis. Durante el efímero alto el fuego con Hamás, que Israel rompió el 18 de marzo, cuando debía pasarse a la fase de negociación de un fin de la ofensiva, muchos gazatíes habían vuelto a sus casas, especialmente a la capital, Ciudad de Gaza, donde residían casi 600.000 de los más de 2,2 millones de habitantes antes de octubre de 2023.

En ese primer mes de la ofensiva israelí, el ejército ordenó el desalojo de la mitad septentrional del enclave, antes de lanzar su campaña terrestre y mientras bombardeaba sin respiro, como estos días, a la población. Después han seguido innumerables desplazamientos.

Testimonios recogidos este viernes por medios palestinos indican que un enésimo desplazamiento masivo de civiles ya ha empezado. Miles de personas han sido obligadas a abandonar de nuevo sus casas y sin comida ni agua. Otras, según ha constatado un periodista de Associated Press, han huido del campo de refugiados de Yabalia y de Beit Lahia, escenario de varios de los bombardeos de la madrugada.

Un grupo de gazatíes huye de la ciudad de Beit Lahia tras los últimos bombardeos lanzados por Israel, este viernes.

La diferencia entre el primer desplazamiento masivo de la población de Gaza en octubre de 2023, los que lo siguieron y el que podría haber empezado ya es, sin embargo, abismal. Tras 19 meses de bombardeos, invasión terrestre, huidas sucesivas, más de 53.000 muertos y 120.000 heridos, los palestinos de la Franja están exhaustos.

Y hambrientos. Familias como las de Fidaa solo tienen ya “harina y arroz” para comer, relata esta madre de seis hijos. Y hasta eso se está agotando. Otros no tienen ni siquiera esas fuentes de hidratos de carbono —las proteínas son un lujo inaccesible—. Desde que Israel impuso su bloqueo total de la ayuda humanitaria, el 2 de marzo, 57 niños han muerto por desnutrición, según el Ministerio de Sanidad de la Franja.

El recrudecimiento de los bombardeos inquieta también al principal foro que agrupa a las familias de los rehenes en Gaza. En un comunicado, este viernes han acusado a Netanyahu de estar perdiendo “una oportunidad histórica” para la liberación de los secuestrados y han mostrado su temor por la suerte que estos puedan correr en medio de la intensificación de los bombardeos.

El Foro ha mostrado su inquietud a su vez porque, cuando ya ha concluido la visita de Trump a Oriente Próximo, de la que esperaban el anuncio de un nuevo alto el fuego, las negociaciones que transcurren en Doha (Qatar) no han dado fruto. Netanyahu ha dicho que, incluso si Hamás libera a todos los rehenes, Israel seguirá con la guerra hasta la “victoria total” sobre el movimiento palestino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Trinidad Deiros Bronte
Periodista de Internacional. Fue corresponsal en el Magreb y en África Subsahariana durante una década. Cubrió las primaveras árabes y las guerras en la República Centroafricana y Congo. Ha informado, como enviada especial, del conflicto en Oriente Próximo y la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano. Se ocupa de Irán, Afganistán y el Golfo Pérsico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_