
Adiós a la osa ‘Paca’, un icono de Asturias en la lucha contra el furtivismo
El Gobierno regional le ha practicado este jueves la eutanasia al plantígrado de 36 años por sus graves problemas de movilidad
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl Gobierno regional le ha practicado este jueves la eutanasia al plantígrado de 36 años por sus graves problemas de movilidad
Las instalaciones de la Cordillera Cantábrica, Sierra Nevada y los Pirineos han pasado del blanco al verde. Subirse ahora a sus telecabinas y telesillas lleva a descensos con bicicleta, senderismo con vistas, actividades para iniciar a los niños en la montaña, parques de aventura o un trineo por carriles
El espacio de la cordillera Cantábrica y los negocios cercanos sufren las escasas nevadas
La renovación de remontes, el aumento en la capacidad de producción de nieve o la multiplicación de ofertas para adquirir ‘forfaits’ vuelven a marcar la apertura de las instalaciones este año. Estos son los principales estrenos en el Pirineo Catalán, el Pirineo Aragonés, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica
Hace 36 años, EL PAÍS alertaba del peligro de extinción de esta especie, hoy la situación es muy distinta
Un monasterio reconvertido en parador y los artesanos de la cerámica negra en Cangas del Narcea, Tineo y la cultura de los ‘vaqueiros’ de alzada y una parada en un restaurante con estrella en el pueblo de San Feliz
La población de la especie ha crecido y cada vez son más frecuentes los encuentros con ejemplares. Los especialistas advierten de que hay que parar el vehículo y no bajarse del coche
Las altas temperaturas condicionan la oferta del turismo de montaña, especialmente en los Pirineos y Sierra Nevada. Algunas estaciones europeas cierran hasta que lleguen nuevas nevadas
Cañones de nieve de última generación, control de los espesores mediante el radar o máquinas ‘pisapistas’ más sostenibles son algunas de las medidas para hacer frente al alto coste de la electricidad sin reducir los servicios
Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática
Vuelve el radiomarcaje de los plantígrados, parado hace dos décadas al morir un ejemplar por el estrés de la captura. El plan, iniciado en Castilla y León, permitirá conocer las costumbres de una veintena de animales y mejorar la coexistencia con los humanos
La Aemet prevé acumulaciones de 20 centímetros en la cordillera Cantábrica y el norte de Castilla y León
Una casona asturiana rodeada de verde que asegura descanso y un espléndido arroz con leche
En coche desde la costa hasta Fuente Dé por angostos desfiladeros, pueblos medievales, monasterios con mucha historia y miradores espectaculares
El aumento de población del plantígrado facilita su observación y atrae a miles de aficionados a la naturaleza. Los vecinos muestran su preocupación por las incursiones en colmenas y frutales
Aunque istraciones y empresas aseguran que el sistema de tramitación garantiza que no salgan adelante las instalaciones más impactantes, organizaciones ecologistas afirman que están desbordadas para poder controlar el proceso
Begoña Almeida y Elsa Sánchez patrullan tras las huellas y las costumbres de los plantígrados en la cordillera Cantábrica
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 2 de junio
La agresión le ha provocado un desgarro en la cara y la rotura de la cadera debido a la caída. En los últimos 30 años se han producido nueve sucesos semejantes y ninguna muerte
En dos décadas se han hallado 45 cadáveres de plantígrados en esta zona osera, una fracción mínima porque muchos no se detectan. No se ha podido determinar de qué falleció uno de cada tres ejemplares
Del Pirineo aragonés a Sierra Nevada pasando por Guadarrama, cinco rutas para andar por bellos (y blancos) entornos montañosos
El aumento de las temperaturas está provocando que cada vez más ejemplares sigan activos durante el invierno, una realidad que los gestores deben incorporar al regular el uso de los territorios oseros
La Fundación Oso Pardo graba el cortejo de un macho a una hembra con sus dos crías, una escena que suele provocar la separación familiar
Un plácido recorrido por la vía verde del Aceite, una aventura en la Transpirenaica o un viaje singular por Estonia. Seis itinerarios para celebrar este 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta
Pueblos medievales, marismas, arte prehistórico y larguísimas playas de arena. Lo mejor del mar y la montaña cántabra en un viaje redondo
De la cima del Teide a los caucásicos valles de Georgia, de los Alpes a los Pirineos, un recorrido a pie por Europa con vistas impresionantes a sus grandes macizos
Hasta el 50% de los animales desaparecerá por el efecto del calentamiento en las plantas que come
El hábitat, la mortandad, la caza, la comida o la fecundidad. Nadie sabe con certeza por qué la misma especie crece más en la parte occidental que en la oriental
El control del lobo y la presión turística desafían la gestión del primer parque nacional español en su centenario
El 22 de julio de 1918, el rey Alfonso XIII declaró Parque Nacional a la Montaña de Covadonga, el inicio de lo que hoy es Picos de Europa
El primer parque nacional español celebra su centenario. De los lagos de Covadonga al Naranjo de Bulnes, rutas que nos acercan a un territorio indómito y vertical
Se celebra el centenario de la designación de los dos primeros Parques Nacionales de España, el de Picos de Europa y el de Ordesa y Monte Perdido, una iniciativa que ha llevado a la protección en estos cien años de un total de 15 enclaves naturales en todo el país
Técnicos del proyecto europeo LIFE confirman que una pareja de estas aves están incubando huevos
Celebramos el día europeo de los espacios verdes con imágenes espectaculares
Aladino Montes encontró a 'Bambi' hace cuatro años, cuando era una cría casi moribunda, en Asturias
La Guardia Civil trata de identificar, pese a la mala calidad del vídeo, a quienes tiraron al animal por un precipicio en la Ruta del Cares
Las imágenes, tomadas en los Picos de Europa, según un , desatan las críticas en las redes
Los fallecidos se encontraban en paradero desconocido desde el pasado sábado