


Por qué las cosquillas nos hacen reír incluso cuando molestan y otras incógnitas que desconciertan a la neurociencia
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

Cien años del “juicio del mono de Scopes”, la condena a la enseñanza de la evolución
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio

La vacuna contra la insensatez
Los seres humanos tenemos dos grandes herramientas intelectuales: el pensamiento crítico y la bondad, máxima creación de la inteligencia

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

La gran mentira de Hollywood sobre las catástrofes: en crisis como el apagón, la reacción natural es la generosidad, no el pánico
Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”

Halladas en Burgos evidencias de la cultura Arlanziense, a caballo entre neandertales y sapiens
Investigadores de 14 instituciones españolas y extranjeras confirman que hace 45.000 años ambos grupos humanos coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia

Neurociencia de la ideología
Leor Zmigrod piensa que la ideología está en los genes, es decir, en la arquitectura del cerebro moldeada por la evolución

Los límites de la inteligencia artificial que viene
Un mundo de máquinas autónomas es probable que genere muchos problemas nuevos

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Una investigación responde a un gran enigma de la evolución: cómo las células simples dieron lugar a las complejas
El trabajo señala la limitación para aumentar el tamaño de las proteínas como un detonante crucial en el desarrollo de la vida

Elisabeth Vrba, la mosquetera que revolucionó la paleobiología
En febrero falleció la paleobióloga Elisabeth Vrba, que logró integrar la teoría evolutiva, el neodarwinismo, con las nuevas evidencias derivadas del estudio del registro fósil

Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años
Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas

Los chimpancés y los bonobos muestran por qué el sexo no solo sirve para reproducirse
Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos

Tejidos cicatriciales

El volcán Paricutín y el cráter del fin de los dinosaurios: México aporta cinco sitios de interés geológico para la humanidad
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán

Hallados los primeros cuchillos de la humanidad, tallados en hueso hace 1,5 millones de años
Arqueólogos españoles encuentran en África las herramientas óseas más antiguas conocidas, fabricadas por nuestro ancestro ‘Homo erectus’

Herencia de la penalidad
Las nietas de las refugiadas sirias en Jordania llevan marcas epigenéticas adquiridas por sus abuelas

Hallada la presencia más antigua de nuestra especie en una selva: hace 150.000 años en Costa de Marfil
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas

Un asteroide muy extraño
Se acerca a la tierra un aerolito de gran tamaño. Trae templos y murallas de una civilización que se había perdido en el espacio

‘Paso a paso’, de Jeremy DeSilva: de las dos patas al intelecto colaborativo
El antropólogo estadounidense aborda en un ensayo detectivesco, entretenido y profundo, cómo la bipedación nos ha hecho humanos

Mamíferos, aves y reptiles llegaron a tener cerebros complejos por caminos evolutivos diferentes
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente

El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
Los bonobos reconocen la ignorancia de los demás: cae otra habilidad que se creía exclusiva de los humanos
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen

El peor de los domingos por la tarde
Lo que nos conmueve de algunos perros es lo que comparten con nosotros: la ansiedad, el desamparo, aunque también los momentos de euforia loca

Lucy Cooke, zoóloga: “La presión cultural quiere que el género sea binario. Y no es verdad”
La divulgadora británica publica un ensayo que desbarata la visión victoriana de las hembras. Dice que todos tenemos un sesgo y que asumirlo es un paso hacia el progreso

Una empresa de IA genera en el laboratorio 500 millones de años de evolución hasta dar con una proteína fluorescente artificial
Una ‘startup’ creada por antiguos investigadores de Meta crea un camino evolutivo alternativo usando el mayor poder de computación jamás utilizado en biología, según la compañía

El precio físico de vivir enganchados al móvil
Hacer un uso excesivo del ‘smartphone’ en posturas inadecuadas puede causar ciertas lesiones, y no hay evidencias de que vaya a impulsar cambios evolutivos

Cuidado con lo que sueñas
Si dormimos para reparar nuestro cerebro fatigado, ¿a qué viene esa actividad narrativa aún más agotadora que la propia vigilia?

La ley de la selva
Seguimos presos de ese imaginario que encumbra a quien aplasta a los demás y culpa a las víctimas de sus propios males

Todos los ratones prefieren la compañía de las hembras hasta que perciben un peligro inminente
Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca

Un experimento recrea el mundo sin vida y surgen protocélulas, un paso previo a los seres vivos: “No hay un soplo divino”
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos

Lewis Dartnell, biólogo: “Uno de los problemas del mundo moderno es que ya no hay escasez de muchas cosas”
En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal

Así fue la vida en la Tierra durante mil millones de años de aburrimiento
A lo largo de los 1.500 millones de años que duró el Proterozoico ocurrió una innovación esencial en la vida terrícola, sin la cual no estaríamos aquí

¿Por qué las mujeres son el único primate con los pechos aumentados?
Un nuevo estudio cuestiona el origen del pecho femenino por selección sexual, ya que existirían otros factores como la cantidad de receptores de estrógenos, como ocurre en el caso de las hembras chimpancés

El pez egipcio que demuestra por qué tener fiebre es muy útil
La tilapia del Nilo se traslada a zonas con agua más caliente cuando enferma para imitar los efectos de la calentura que generan los animales de sangre caliente

Nuestros ancestros tuvieron sexo e hijos con los neandertales hace 47.000 años, mucho después de lo que se pensaba
Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios

Los restos de arcos y flechas más antiguos de Europa, hallados en la Cueva de los Murciélagos de Granada
Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy

Nicholas McGranahan, investigador: “Si en el cáncer no tenemos en cuenta la teoría de la evolución, fracasaremos”
El científico del University College de Londres ha ganado el prestigioso premio Blavatnik para jóvenes investigadores por sentar las bases para estudiar el desarrollo de tumores como un proceso evolutivo
Últimas noticias
Vandalizado un mural feminista de Barcelona con pintadas de velos islámicos
El gesto que intentó colar el ganador de Eurovisión: “La organización me pilló en el último momento”
La Fundació Barça lleva la realidad virtual al hospital Vall d’Hebron para transformar la experiencia de los pacientes adolescentes
Los jugadores del Barça celebran los títulos de esta temporada en PortAventura
Lo más visto
- Sin incidentes en el primer día de control de a Barajas: las personas sin hogar entraron antes de la hora de cierre
- Los dueños del edificio frente al Congreso con la lona que llama “corrupto” a Sánchez piden que se descuelgue
- El Supremo da la razón a la empresa madrileña de vivienda y fija que los inquilinos paguen los gastos de comunidad
- La actriz Cristina Castaño desvela su primer embarazo a los 46 años en ‘La revuelta’: “Me extraña que no me digas nada”
- El abogado ucranio prorruso Andrii Portnov muere tiroteado en la puerta del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón