
Beatriz Rossi, compañera de un desaparecido: “En Argentina hay situaciones iguales a las de la dictadura”
Juan Gregorio Salcedo, Goyo, fue detenido en la casa de su madre el 12 de junio de 1976. Tenía 29 años. Nunca se conoció su paradero
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoJuan Gregorio Salcedo, Goyo, fue detenido en la casa de su madre el 12 de junio de 1976. Tenía 29 años. Nunca se conoció su paradero
Dirigentes del PP y expresidentes americanos se comprometen a unir fuerzas contra “la amenaza del populismo”, pero evitan temas espinosos como el ascenso de los ultras y los conflictos en Europa y Oriente Próximo
Los hechos se producen un día después de que la mayoría del hemiciclo, salvo PP y Vox, diera el primer paso para expulsar de la Cámara a estos agitadores
La periodista disecciona en su libro ‘Populismo pardo’ el auge de la extrema derecha en Alemania y arenga a escuchar a las almas rotas para evitar la radicalidad
Sería una irresponsabilidad que los partidos antepusieran sus cálculos particulares a las virtudes de una iniciativa socialmente transversal
Lo sorprendente es que Eurovisión haya quedado como el único campo de batalla, habiendo tantos frentes donde la democracia se la juega de verdad
La mayoría de los partidos asegura que “el acoso no es libertad de expresión”
El registro anual supera los 84.000 casos, más de la mitad impulsados por la derecha, en medio de las tensiones por las elecciones alemanas y la ofensiva de Israel en Gaza
El líder del Partido Social Demócrata, Marcel Ciolacu, dimite tras el descalabro de su formación, que ahora debe decidir si apoya al nuevo Gobierno
Sin poder real, el papa Francisco y José Mujica eran el reverso de la ruidosa hiperpolítica digital. Cuando hablaban parecían estar escuchando
Las elecciones en Portugal, Rumania y Polonia consolidan el avance de las fuerzas conservadoras y ultras en la UE
Podría parecer una paradoja que el político que protagonizó los años dorados del neoliberalismo termine siendo el salvador que Francia necesita
El centrista Dan, vencedor en los comicios del domingo, perdió entre la diáspora en países como Alemania, Italia, Austria, el Reino Unido y Francia, que optaron mayoritariamente por el líder de extrema derecha
El tablero se escora a la derecha. Lo hizo en las elecciones europeas y en las alemanas, las dos más importantes a este lado del Atlántico, y lo hizo aún con más claridad en Estados Unidos
La participación supera a la de la primera vuelta gracias a la diáspora. El Gobierno rumano denuncia de nuevo interferencia rusa en el proceso electoral
Rumanía se ha convertido en un ejemplo de libro de uno de los dilemas más acuciantes de todos los sistemas democráticos
Las elecciones presidenciales de este domingo representan un pulso entre la apertura y la construcción europea frente a la ola nacionalista que amenaza sus pilares
“Nunca han estado tan divididos como ahora”, señala el expresidente Traian Basescu en una entrevista exclusiva con El PAÍS
El Partido Popular deberá reiniciar su particular marcha de Sísifo hacia la moderación. Hay pocas noticias de ello
El FBI investiga los hechos como un “acto de terrorismo”. Las autoridades creen que el fallecido es el autor del ataque, cuya identidad no ha sido revelada todavía
Aunque hemos escuchado mucho sobre las políticas de Trump, leer los predicados ultraconservadores de la Fundación Heritage supone ir a su fuente
Los populares evitan el choque directo con los ultras en el Congreso
Los simpatizantes del ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se repitieron por injerencia rusa, desean ‘resetear’ los 35 años de democracia
Los lectores escriben sobre la Unión Europa, la muerte de Pepe Mujica, la oposición sistemática del PP al Gobierno, y la lectura
Terremoto político en Hungría por un mensaje de apoyo del primer ministro Viktor Orbán al candidato nacionalista rumano
La estrategia de Viktor Orbán para promover los nacimientos incluye beneficios tributarios para las parejas heterosexuales que decidan tener hijos
Peter Fitzek, el líder del movimiento, tenía el control y el poder de decisión en todos los ámbitos esenciales del grupo
La Unión cumple 75 años con grandes desafíos internos y más amenazas exteriores que nunca en un mundo en transformación
Muchos creadores de contenidos para las redes están contribuyendo a promover una visión hostil hacia la igualdad de género
La iniciativa reivindica el europeísmo en un momento crítico por la amenaza de Trump y el avance de la extrema derecha
Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino”, defiende
El responsable del programa Global Gateway, con el que Bruselas espera movilizar 300.000 millones de euros, cree que la renuncia de líderes como Trump o Milei a invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede suponer una oportunidad para Europa
El secretario de Estado, Marco Rubio, anuncia que la istración de Trump revisará los visados de los detenidos extranjeros
La conquista de un centenar de concejales da por primera vez directo al poder al partido de Nigel Farage
Las últimas horas de máxima tensión política vividas en Alemania benefician, naturalmente, a la extrema derecha
George Simion recibió en la primera vuelta de las presidenciales el 61% de los votos del extranjero y mejoró el resultado del inhabilitado Georgescu. Promete cortar la ayuda a Ucrania y defender la familia cristiana
La amplia victoria del ultraderechista George Simion en la primera vuelta de las presidenciales obliga a los moderados a una reflexión
La oposición considera “propagandística” la difusión de un proceso istrativo ordinario. Portugal tenía pendiente de resolver 446.000 solicitudes de regularización
Líderes de extrema derecha como Le Pen, Abascal y Salvini celebran el resultado
La decisión del socialdemócrata Marcel Ciolacu, un día después de la primera vuelta de las presidenciales, agrava aún más la crisis política del país