
Las ballenas jorobadas dan a luz mientras migran y continúan viajando
Las aguas tropicales no son su único criadero, según un estudio que ha descubierto crías pueden 1.500 kilómetros más al sur de lo esperado
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLas aguas tropicales no son su único criadero, según un estudio que ha descubierto crías pueden 1.500 kilómetros más al sur de lo esperado
Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
Aunque desde hace años está prohibido el comercio y la explotación de estos animales en el país, las lagunas legales y la demanda han hecho que no haya acabado esta práctica. Asociaciones como Animals Asia los rescatan y conciencian a la población
La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
La Fundación ProYungas, de Alejandro Brown, promueve la convivencia armónica entre ambos paisajes. En las zonas silvestres bajo empresas privadas que han monitoreado, se protegen hasta 52 especies de mamíferos y 617 especies de aves
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
La presencia de estos animales en el cauce desde 2022, a priori una buena noticia, plantea dudas a expertos y agentes medioambientales por los riesgos que conllevan las sueltas descontroladas
El afectado fue auxiliado por su padre, que grabó el momento del ataque en Punta Arenas, en la Patagonia chilena. “Pensé que había muerto”, ha dicho
La asociación Proyecto Gran Simio se toma el traslado como una pequeña victoria, después de denunciar públicamente durante años las condiciones a las que estaban sometidos estos animales y las condiciones en las que vivían
Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie
Hembras de delfín que cooperan, peces que venden a otras hembras o babuinos hembra que modifican su ciclo menstrual: las estrategias en la naturaleza para evitar las agresiones sexuales son muy diversas
El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal
Una expedición de Conservación Internacional documenta especies inéditas en el bosque del Alto Mayo, un paisaje de la Amazonia peruana dominado por humanos
Los restos del extraño animal, que ponía huevos y vivió hace 270 millones de años, ofrecen nuevas claves sobre su comportamiento
La especie pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza, lo que permite a Europa cambiar la Directiva Hábitats para poder cazarla
Las pesadillas o las experiencias agradables forman parte del repertorio onírico de canes y felinos, cuya forma de dormir es similar a la de las personas y es igual de importante, ya que un descanso reparador aporta salud y mejora la capacidad de aprendizaje
Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro
Las poblaciones de paquidermos se han reducido hasta en un 90% salvo en el extremo meridional del continente
La investigación reciente ha demostrado que, en realidad, no hacen falta ningunas gafas para que los humanos desarrollemos la ecolocalización
La bióloga británica alerta de un “declive dramático” en algunas poblaciones de quirópteros, a los que el cambio climático les afecta de maneras diferentes, llegando incluso a la extinción
El congreso internacional en Tarragona sobre las denostadas criaturas, clausurado el viernes, llama a cambiar la percepción popular sobre ellas y a descubrir lo fascinantes y beneficiosas que son
Los animales salvajes caen al agua en sus desplazamientos al dejar la cobertura forestal y no pueden salir, un problema que se repite por otras infraestructuras similares de toda España y afecta a miles de ejemplares
Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar
Un congreso europeo que se desarrolla hasta el viernes pone sobre la mesa los avances en investigación sobre estos animales, valorados como excelentes bioindicadores y grandes controladores de plagas
Los expertos valoran la adaptación al clima mediterráneo de esta especie amenazada que llegó hace cuatro años desde Polonia, con ejemplares en esta localidad jiennense, en Plasencia y en Ciudad Real
Aunque no hay peligro por el momento, el virus H5N1 está evolucionando en una dirección preocupante
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años
El análisis químico de varias plantas que ingieren solo en ocasiones muestra que inhiben el desarrollo de cepas patógenas de bacterias como la ‘E. coli’
Los cetáceos viajaron primero en camión de Járkov hasta Chisináu (Moldavia) y luego fueron trasportados en avión hasta la ciudad española
De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer
Los distintos de la manada emiten sonidos similares cuando se dirigen al mismo congénere
El análisis genético de sus heces muestra que la dieta del mayor carnívoro de Asia central incluye hojas de arbustos y es más variada de lo que se creía
El primer cálculo global muestra que el coste metabólico de los mamíferos para reproducirse llega a triplicar al de los animales de sangre fría
El simio elaboró un emplasto para tratar la úlcera con unas hojas que contienen berberina, extracto vegetal disponible en parafarmacias
Una proposición de ley aprobada con los votos de las derechas y nacionalistas esta semana en el Congreso abre la puerta a revertir la actual prohibición que impide la caza de esta especie