


¿Se ha vuelto ‘woke’ la psicología actual?
Lejos de etiquetas de consumo rápido y de ejercicios ideológicos de rechazo al progreso, los enfoques inclusivos en la salud mental son más necesarios que nunca

Por qué las cosquillas nos hacen reír incluso cuando molestan y otras incógnitas que desconciertan a la neurociencia
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva

Ricard Solé, biólogo y físico: “Tal vez haya que redefinir la soledad”
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos

La verdad detrás del ayuno de dopamina: ¿ciencia o simple tendencia?

Ayuno de dopamina: ni se puede ni se debe bajar a cero la chispa de la motivación
La ciencia sugiere que el ‘detox’ dopaminérgico es una estrategia “simplista” para combatir la hiperestimulación de la sociedad

Neurodidáctica, instruir desde la motivación
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer

Rodrigo Quian Quiroga: “La ciencia está respondiendo a preguntas que se creían incontestables en la filosofía”
El neurocientífico argentino, descubridor de la neurona ‘Jennifer Aniston’, dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años

Cómo aprendimos a anticiparnos: el papel crucial del cerebelo para predecir el mundo
Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

Puerto de Ideas, la feria científica más grande de Chile, arranca en Antofagasta con un viaje desde la mente al universo
El festival, uno de los más importantes de la región, comienza este jueves en el norte del país. Participarán Ardem Patapoutian, premio Nobel de Medicina, y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, junto con otros investigadores

El cerebro se ‘duerme’ cuando se queda en blanco
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño

La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres

Neurociencia de la ideología
Leor Zmigrod piensa que la ideología está en los genes, es decir, en la arquitectura del cerebro moldeada por la evolución

Lisa Mosconi, neurocientífica: “El ‘menopausismo’ es hacer creer a las mujeres que pierden valor”
Es una de las científicas más influyentes, según ‘The Times’, y publica un ensayo sobre la menopausia y el cerebro. La investigadora dice que el grueso de los estudios sobre este asunto se han hecho en mujeres blancas

El dolor humano, servido literalmente en un plato
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento

El mapeo de un minúsculo trozo de cerebro de ratón abre un camino inexplorado para comprender la inteligencia humana
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición

Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital

Nicolas Mathevon, neurocientífico: “No hay nada en la acústica del llanto de un bebé que nos ayude a explicar la causa”
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo

La vida es lo que recordamos: cómo la memoria nos ayuda a construir quienes somos
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso

Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo)
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo

Vacunarse contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%

Una mujer consigue ‘hablar’ en tiempo real, tras 20 años de silencio, al conectar su cerebro a una máquina
Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame

¿Memorias borradas o inaccesibles? Este es el motivo por el que no recordamos nuestra vida cuando éramos bebés
Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

El cerebro de los periquitos revela los secretos del habla humana
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente

Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras
Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio
Científicos españoles desarrollan un videojuego para anticiparse a los síntomas de alzhéimer y demencia
‘The Mind Guardian’ es un proyecto gallego que, en colaboración con Samsung, aplica técnicas de inteligencia artificial y test médicos tradicionales para alertar a los mayores de 55 años sobre posibles signos de deterioro cognitivo

Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña
Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta

Todos podemos ser masoquistas: por qué buscamos experiencias que conectan el placer con el dolor
El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real

Terapia para dormir: hacer frente al insomnio sin fármacos es posible, pero requiere de la implicación de los pacientes
La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado

La experiencia cubana de Ramón y Cajal: un año en la guerra que financió su primer microscopio
Hace 150 años que el científico residió en La Habana, con apenas 22 años. Una exposición en la capital cubana pone en valor su faceta como académico, fotógrafo y dibujante

Y, de repente, te das cuenta
La creatividad no es un sustituto del conocimiento, sino su consecuencia

El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos
Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos

¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central

‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

Cazadores de rayos: el enigma eléctrico que solo un grupo de científicos estudia en España
Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo

La pelea entre dos hermanos siameses que iluminó la sustancia del pensamiento humano
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad

Mamíferos, aves y reptiles llegaron a tener cerebros complejos por caminos evolutivos diferentes
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente

Turnos, sedentarismo, hiperconexión, estrés: cómo el trabajo nos roba el sueño
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño

‘L’art de ser humans’, de David Bueno: L’estafa intel·lectual de la neurociència
Premi Josep Pla, l’assaig promet fer-nos entendre com el cervell s’enriqueix a través de l’art en un exemple de l’anomenada ‘neuromania’, que és la confiança excessiva de la neurociència per explicar la conducta humana
Últimas noticias
Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, la pareja asesinada en Washington, iban a prometerse en matrimonio
La justicia italiana reconoce como madres a las parejas lesbianas que utilizan la fecundación in vitro en el extranjero
Fin entre reproches a la investigación del ‘caso Begoña Gómez’ en la Asamblea de Madrid: “Ha sido un aquelarre en directo”
La Junta de Andalucía recurre el registro único de alquiler de temporada del Gobierno
Lo más visto
- Sin incidentes en el primer día de control de a Barajas: las personas sin hogar entraron antes de la hora de cierre
- Los dueños del edificio frente al Congreso con la lona que llama “corrupto” a Sánchez piden que se descuelgue
- El Supremo da la razón a la empresa madrileña de vivienda y fija que los inquilinos paguen los gastos de comunidad
- La actriz Cristina Castaño desvela su primer embarazo a los 46 años en ‘La revuelta’: “Me extraña que no me digas nada”
- El abogado ucranio prorruso Andrii Portnov muere tiroteado en la puerta del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón