Dos estudios independientes revelan que la progresión de la enfermedad se retrasa al combinar dos terapias dirigidas con el abordaje tradicional que corta las vías de nutrición del tumor
El director del laboratorio científico de la multinacional señala la genómica, la fusión nuclear y el desarrollo de nuevos materiales como las áreas de futuro para su equipo
La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico
El primer programa conjunto de investigación en genómica médica evolutiva del mundo se presenta en Barcelona, bajo la dirección del biólogo Manuel Irimia
La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos
Los rumores de que la compañía busca comprador abren el debate acerca de qué pasaría si sus ficheros con el ADN de 15 millones de s acaban en manos de una aseguradora
Frente a toda evidencia científica, los que niegan la evolución sostienen que es imposible explicarla sin un plan previo y un ‘director de orquesta’. Pero estudiando La biología con detalle queda claro que, si había un plan previo, este no era demasiado bueno
La biotecnológica Envisagenics lleva 10 años usando IA para crear y comercializar una plataforma con la que acelerar el desarrollo de terapias oncológicas
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Un 0,4% del genoma es variable entre humanos y está relacionado con distintos caracteres físicos, con la generación de hormonas, o el sistema inmunitario
Un macroestudio, con miles de voluntarios pobres y de otros grupos tradicionalmente ignorados, revela 275 millones de variantes genéticas desconocidas hasta ahora
La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo
El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes
El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
Las unidades de cardiopatías familiares de los grandes hospitales estudian ocho afecciones genéticas potencialmente mortales si no se detectan precozmente
El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
El 8% del genoma está formado por reliquias virales, remanentes silenciosos de antiguas pandemias. Cuando resucitan, pueden jugar un rol en la salud y en la enfermedad
Un consorcio internacional logra leer el hasta ahora incomprensible cromosoma sexual masculino, crucial en la determinación del sexo en los hombres y vinculado a un mayor riesgo de cáncer
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
Alargar los telómeros se ha planteado como estrategia para alargar la juventud, pero un nuevo estudio también los relaciona con un mayor riesgo de cáncer
El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir
Un consorcio internacional publica un borrador genético de la humanidad que por primera vez incluye la diversidad de la especie, lo que facilitará el tratamiento de enfermedades como el cáncer