Cómo alimentar una ciudad 16635
Cómo se alimenta una ciudad 60929
Nos vamos al mercado 6c5s
Un trasiego, un trajín, un ajetreo, un ir y venir de carretillas, de mujeres y hombres cargados con bolsas, cajas, sacos y cubos de pescado, frutas, verduras, productos de cocina, del baño, ropas, zapatos… Es el corazón de Saint Louis (Senegal). Una postal plena de color y movimiento, despunta desde las primeras horas del alba en Sor, el mercado de abastos. Desde él contamos cómo se abastece de alimentos una ciudad media africana. Entra aquí para empezar a leer >> 3h2128

¿A qué sabe una ciudad? 1q3b21
Cada urbe posee sabores y olores que la identifican, comidas y bebidas que son propias y se consumen y sirven por doquier Estos son los de Saint Louis
Los que mueven la comida y736
Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. El responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de esta localidad africana media relatan su relación con los alimentos y cómo los hacen circular. Estos son sus retratos y testimonios
Créditos
Dirección del proyecto: Lola Huete Machado (jefa de PLANETA FUTURO)
Coordinación: Lola Hierro
Autores de la edición y redacción de textos: Laura Feal, Lola Hierro, Ángeles Lucas, José Naranjo
Vídeos y fotografías: Alfredo Cáliz, José Miguel Cerezo, Luis Manuel Rivas y Paula Casado (vídeo El País)
Diseño y maquetación: María José Durán y Alejandro Gallardo
Infografías: Rodrigo Silva
Este es un especial de Planeta Futuro/ElPaís en el marco del proyecto Un año en Saint Louis. Ha sido posible gracias al apoyo de: Fundación Bill y Melinda Gates, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONG Hahatay Son Risas de Gandiol, Universidad Gaston Berger, al personal del Mercado de Sor, a las instituciones públicas y ciudadanos de Saint Louis, y al Instituto Francés de la ciudad por exponer las imágenes de Alfredo Cáliz en su sede

Las calles despiertas del mercado de Saint Louis 3t741
La nutrición en las ciudades es uno de los mayores retos para el futuro. Las migraciones a zonas urbanas, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el aumento de la obesidad marcan el devenir del planeta. Contamos desde el epicentro de un municipio africano de 250.000 habitantes cómo se alimenta su población