Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’
Dos nuevas soluciones de inteligencia artificial se suman a los desarrollos para anticipar los comportamientos atmosféricos y terrestres de forma más precisa
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media
Ana López-Terradas / Ágata Timón García-Longoria / Jon Gurutz Arranz|
La industria adopta estas formas geométricas, imaginadas en 1970 por un científico de la NASA y observadas décadas después en el interior de las alas de mariposas y otras estructuras biológicas ultraligeras
Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’
Nuestra percepción occidental del tiempo no es la misma que tienen otras culturas como la de los aimaras en los Andes o los yupnos de Papúa Nueva Guinea
A raíz de su ceguera y su posterior recuperación, Gustav Fechner intensificó sus estudios en torno a la relación entre el mundo físico y el mundo espiritual. Su libro, ‘Nanna o el alma de las plantas’ es buena prueba de ello
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Se vuelve a viralizar el juego que te invita a adivinar qué sucede si el protagonista de la imagen de la viñeta de Yuval Robicheck salta del trampolín con el coche en movimiento
Durante estas fiestas es importante mantener un modelo de alimentación sano, planificar las comidas, y ponerlo fácil con menús en los que no falte la verdura, frutas y legumbres