La provocación electoral de Maduro: el chavismo pretende elegir gobernador y diputados en el Esequibo, territorio de Guyana
Las elecciones carecen de efecto práctico en aquel territorio, reivindicado por Venezuela, pero tienen un simbolismo que multiplica la tensión entre ambos países

Las elecciones de diputados y gobernadores de este 25 de mayo en Venezuela se celebran, a pesar del clima general de desmovilización y apatía, con una particular novedad. El régimen chavista, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha incorporado a la Guayana Esequiba como una entidad federal del país y ha abierto las postulaciones para que se inscriban candidatos a gobernadores y diputados para istrarla. El territorio, de unos 150.000 kilómetros cuadrados ricos en petróleo y minerales, pertenece a Guyana, aunque Venezuela lo reivindica como propio desde mediados del siglo XIX.
Neil Villamizar, almirante de la Armada venezolana, es el candidato a gobernador de este territorio -llamado también el Esequibo- por el Gran Polo Patriótico, la alianza de partidos y movimientos sociales del chavismo. “Asumiré la jefatura del Gobierno regional con toda decisión, coraje y patriotismo”, manifestó Villamizar al aceptar la designación en un acto en la población de Tumeremo, cercana a Guyana. “Para esta misión que me ha sido encomendada es fundamental el amor a la patria. Los patriotas haremos que el esequibo vuelva a ser nuestro”.
También las facciones de la oposición que han decidido participar en esta consulta -boicoteada, por considerarla fraudulenta, por María Corina Machado y el sector mayoritario de las fuerzas antichavistas- han presentado un candidato a gobernador y a diputados para ese territorio. Un Nuevo Tiempo y la candidatura apadrinada por Henrique Capriles que se marchó de Primero Justicia, han presentado a Alexander Duarte Perroni, abogado especializado en finanzas, natural de la vecina población de Tumeremo, como su candidato a gobernador.

“Vengo a desarrollar un plan para todo el municipio, para el pueblo minero, para la gente de nuestro territorio, es hora de cambiar”, declaró Duarte Perroni en una gira que no fue hecho en los pueblos del Esequibo, puesto que eso sería imposible, sino en Tumeremo y otras zonas mineras cercanas a la frontera entre ambos países.
Guerra simbólica
Ninguno de los candidatos será elegido por los habitantes de la región en disputa, que son guyaneses, ni podrían hacer campaña en un territorio soberano de otro país o contar los hipotéticos votos obtenidos; ni sus resoluciones como gobernadores y diputados tendrán efecto dentro la región. Se trata de una aproximación simbólica y de carácter político.
El anuncio de la elección de gobernador y diputados en estos comicios del 25 de mayo en el Esequibo lo hizo Diosdado Cabello, ministro de Interior y de Justicia y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Por primera vez vamos a elegir ocho diputados y sus suplentes en esa zona, nuestro Parlamento tendrá ahora 285 con la elección de los representantes de la Guayana Esequiba”.
El Gobierno de Guyana ha rechazado de plano estos anuncios, que han formado parte de una escalada de declaraciones públicas, advertencias y tensiones diplomáticas entre ambas naciones. El conflicto se aceleró en 2023, cuando Gobierno de Nicolás Maduro asumió de nuevo esta causa olvidada dentro de la política local, y celebró una consulta nacional -muy poco concurrida- para reivindicar la soberanía de Venezuela en esta región.
En tiempos recientes, en las zonas costeras del Esequibo se han descubierto importantes yacimientos petroleros, que son explotados exitosamente por Guyana con la ayuda de la multinacional Exxon Móbil. La compañía se querelló contra el régimen chavista por las condiciones que forzaron su salida del país y tras ser declarada como enemiga por Caracas.
Las consignas sobre la soberanía nacional en la Guayana Esequiba, en el olvido durante muchos años, están ahora presentes en todas las unidades y centros militares del país y han entrado de nuevo al debate público. La oposición también reivindica la soberanía nacional en el Esequibo, aunque ha tomado distancia de Miraflores en la forma y el fondo. El Gobierno de Maduro incluso ha advertido de que aquel que ponga en duda la soberanía nacional sobre el Esequibo podría ser acusado de traición a la patria y judicializado.
Entretanto, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de ese país, Omar Khan, ha advertido de que “cualquier persona o venezolano residente en Guyana que participe en esas elecciones, o forme parte de su organización dentro del territorio nacional, será arrestado y deportado”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.