Es periodista y cuenta historias a través de gráficos, datos, mapas y otros desarrollos visuales. Lleva más de una década trabajando en EL PAÍS, pero antes pasó por el diario El Mundo. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Aunque vive en Madrid, presume de ser zamorana siempre que puede.
Los expertos achacan esta tendencia, en parte, a las expectativas sobre la masculinidad: ser fuertes, resolutivos y sustentar a la familia. Piden que se trabaje con políticas de género
Las azulgranas, campeonas en tres de las últimas cuatro Ligas de Campeones, son favoritas este sábado en el Estádio José Alvalade ante un rival que vuelve a competir por el título 18 años después
La proporción de contribuyentes que marcan la X se ha estancado en mínimos históricos. Pese a ello, como se declaran más ingresos, la Iglesia Católica cuenta con más recursos
Tres caídas sucesivas de generación en el sur de España, de las que aún se desconoce la causa, están en el origen de un corte masivo del suministro en el que fallaron los cortafuegos
Los solares cedidos por los Ayuntamientos evidencian la dificultad de cubrir la demanda metropolitana. En el Pirineo o Terres de l’Ebre las viviendas previstas superan las peticiones
El PP reduce a la mitad la fuga de votantes hacia el partido de Abascal. El PSOE se mantiene por encima del 29% y Sumar y Podemos obtendrían, por separado, cuatro puntos menos que en 2023
El incidente del lunes dejó sin luz a más de 55 millones de personas durante más de 12 horas en un episodio similar al que sacudió India en 2012 o Italia en 2003
El consumo nacional se desplomó a la mitad de lo normal. El colapso deja un rastro digital instantáneo: cae el tráfico de internet, suben las incidencias de móvil y explotan las búsquedas en Google de “apagón”
La mayoría de consultados defiende la creación de un ejército europeo y aumentar el gasto en defensa, un incremento que rechazan los votantes de Sumar y Podemos
El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
España ha vivido un proceso continuado de concentración de la vivienda, ya sea por la actividad inversora o por el papel de las herencias. Los expertos alertan de sus consecuencias en el aumento de la desigualdad
El 26% de los afiliados a la Seguridad Social de Zamora son empleados por cuenta propia, frente al 16% nacional. Los expertos justifican el fenómeno por la escasez de actividad económica: “La gente tiene que buscarse la vida”
El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión
EL PAÍS publica en exclusiva la investigación de la organización danesa Play the Game que desgrana la enorme red de acuerdos de Riad en el deporte de élite y las conexiones de altos cargos del régimen con entidades políticas, empresas estatales saudíes y organizaciones deportivas
No hay ingenierías fuera de control que causen danas o sequías, pero la amenaza del cambio climático sí está aumentando el interés en algunos países por las técnicas para alterar el tiempo
Miles de personas responden al cuestionario realizado para EL PAÍS y la Cadena SER por 40dB. Hay buenas y malas noticias, pero también sorpresas. Estas son las 10 claves
Las imágenes satelitales y los cálculos oficiales permiten estimar que hay 190.000 personas afectadas por una riada que se extendió por 530 kilómetros cuadrados
Lafede.cat, con 18 encuentros, fue el grupo de interés más activo en la pasada legislatura, según datos del fichero de la Cámara. PSC y ERC fueron las bancadas más transparentes
Títulos y más títulos, sí. Pero detrás del éxito hay mucho más. Una vida punto a punto. El tenista español deja el tenis a los 38 años y reconocido como uno de los grandes de la historia del deporte, icono de resiliencia y símbolo de fe: para él, siempre mereció la pena intentarlo una última vez
Aunque la inflación, las desigualdades y la vivienda preocupan más, la inquietud por la inmigración crece 16 puntos en año y medio. Sin embargo, al ser preguntados por la experiencia personal con los inmigrantes, los votantes de todos los partidos la juzgan de forma positiva