Los 25 libros más esperados de abril
De un retrato literario del papa Francisco por Javier Cercas a la biografía de Rosa Chacel de Anna Caballé y de iluminadoras indagaciones sobre Yoko Ono, J. S. Bach o Césare Pavese a las nuevas ficciones de Dahlia de la Cerda, Enrique Vila-Matas o José María Guelbenzu. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes

La suerte está echada. En pocos días y en las mesas de novedades, y también en las páginas de Babelia, podrán verse apuestas seguras como la investigación de Philippe Sands sobre el caso Pinochet, la ficción sobre nuestra relación con el pasado de Mònica Batet o el profundo monólogo de una madre con su hijo que Claire Kilroy presenta en Soldier sailor. Este mes de abril habrá novela negra de calidad (Philippe Claudel) y cómic de nivel (Anzuelo de Emma Ríos), ensayo combativo (el eterno Noam Chomsky), la voz serena del dietario (Juan Marqués) o cuentos sobre los problemas de los suburbios (los de Marina Perezagua). Faltan tres semanas para el Día del Libro, llegan algunas de las novedades literarias más esperadas de la temporada, la suerte de las editoriales está echada.
El loco de Dios en el fin del mundo
Javier Cercas
Random House, 2025. 488 páginas. 22,71 euros

“Es que este Papa es raro”, le explicó Javier Cercas a Jordi Gracia cuando este le preguntó recientemente en un encuentro para EPS con motivo de su último libro por qué el Papa había viajado a la gigantesca y despoblada Mongolia —le acompañó a esa excursión el autor de Anatomía de un instante—, con apenas una comunidad de 1.500 feligreses, mientras, en sus 12 años de papado, Francisco todavía no había pisado España y otros países con mucho mayor peso del catolicismo. Con las herramientas narrativas de un gran escritor, la curiosidad científica de un entomólogo y la desvergüenza de un ateo confeso, quién más adecuado que Cercas (1962) para pasarse año y medio empotrado en el Vaticano, sin filtros, entrando y saliendo donde quisiera, y preguntando y escuchando a quien desease, para luego contárnoslo. Lo hace en El loco de Dios en el fin del mundo. Para saber qué le contestó Jorge Mario Bergoglio cuando le preguntó por la verdad sobre la resurrección de la carne y la vida eterna, habrá que leer este interesante volumen. A la venta el 1 de abril.
Yoko
David Sheff
Traducción de Pau Gros. La Cúpula, 2025. 464 páginas. 21,95 euros

“Todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace”, afirmó John Lennon cuando aseguró que su esposa, Yoko Ono, era la artista más desconocida del mundo. Y aunque ha tardado en llegar, la biografía que le ha dedicado David Sheff es el libro definitivo para conocer a Ono (1933), ya de 92 años, una artista que se convirtió en una de las mujeres más odiadas —“la bruja que separó los Beatles”, se decía sin conocimiento de causa— por miles de fans de la banda de Liverpool por el simple hecho de enamorarse de Lennon. El arte de Ono era tan potente, asegura Sheff, que hacía que “el espectador o el público piensen en sí mismos y en el mundo de forma diferente”. A la venta el 2 de abril.
El mito del idealismo americano
Noam Chomsky
Traducción de María Serrano Giménez. Ariel, 2025. 496 páginas. 23,90 euros

“Nadie se ve a sí mismo como el villano en su propia historia”, asegura el lingüista, analista político, ensayista y activista Noam Chomsky en la introducción de este libro escrito junto al periodista Nathan J. Robinson. Y para Chomsky, es por eso que todo Gobierno se cuenta a sí mismo, con “nobles fines pero lógica mafiosa” el relato que justifica el dominio que intenta expandir. En este libro, por tanto, los expertos analistas intentan desenredar los hilos de poder que conectan Washington con los grandes conflictos y las numerosas catástrofes que han provocado sus políticos a lo ancho del mundo. Eso sí, con el objetivo de difundir la democracia, y por supuesto, a través de nobles historias sobre misiones humanitarias o intenciones pacificadoras. “La libertad y la democracia no son valores que debamos simplemente atesorar, sino, muy posiblemente, un requisito de mera supervivencia”, se advierte en estas páginas. A la venta el 2 de abril.
Camino rural
Regina Ullmann
Traducción de Anna Rossell Ibern. Rosamerón, 2025. 240 páginas. 21,90 euros

De la poeta suiza Regina Ullmann dijo Thomas Mann que era “una voz profundamente sagrada”. Palabras mayores. Como también lo son las de Rainer Maria Rilke sobre Camino rural: “Esta obra me produce tal multiplicidad de alegrías que solo puedo afrontarlas poco a poco”. Los relatos de Ullmann intentan capturar la fragilidad de la vida rural en un mundo apartado poblado por niños, feriantes, campesinos de los valles, sirvientes... A la venta el 2 de abril.
El universo musical de Bach
Christoph Wolff
Traducción de Francisco López Martín y Vicent Minguet. Acantilado, 2025. 616 páginas. 32 euros

Dirigido a no iniciados y a expertos por igual, este ensayo a cargo del musicólogo de Harvard especialista en Bach y Mozart, no discrimina a sus posibles lectores. Wolff se propone analizar a fondo el rico y amplio legado musical que dejó Bach. Así, el método compositivo de este gran maestro es desmenuzado con gusto y detalle mediante el estudio de los géneros que abordó, las piezas que compuso, y los instrumentos. A la venta el 2 de abril.
Las costuras invisibles
Yeniter Poleo
Prólogo de Marta Sanz. Tránsito, 2025. 88 páginas. 16 euros

El elogio de Marta Sanz en el prólogo de este libro no deja lugar a dudas: “En estas pocas páginas, Yeniter Poleo no da puntada sin hilo. Lo reitero porque yo no sé operar con tanta precisión en mi escritura”. Y en ese “metrónomo” narrativo, la venezolanacolombiana Poleo “maneja con una precisión nada neblinosa el orden de los acontecimientos”, en este caso, la reconstrucción de una nieta que hilvana la historia de su familia, lejos del relato oficial, cuando se queda a cuidar de su abuela, en proceso de perder la memoria, mientras su madre y tías se ausentan. A la venta el 2 de abril.
Luna Park
Marina Perezagua
Páginas de Espuma, 2025. 128 páginas. 17 euros

Marina Perezagua (Sevilla, 1978) ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria del Libro (FIL) en 2025 por Yoro (Los Libros del Lince), una novela con el telón de fondo de la bomba de Hiroshima y con una protagonista que arrastra el peso de un crimen. Y en estos 15 años ha entregado obras relevantes, como Seis formas de morir en Texas (Anagrama, 2019), La playa (Pre-Textos, 2024) o el poemario Nana de la medusa (Espasa, 2023). Ahora llega con un libro de relatos —género en el que ya destacó con Criaturas abisales (Los Libros del Lince, 2011)— que recorren las calles de Nueva York para tomarle el pulso a sus grandes problemas de los suburbios: de la discriminación y la soledad a la enfermedad y los suicidios. A la venta el 2 de abril.
Canon de cámara oscura
Enrique Vila-Matas
Seix Barral, 2025. 224 páginas. 19,90 euros

Vidal Escabia, ayudante del escritor barcelonés Antonio Altobelli, acomete tras la muerte de este su último encargo: extraer de su biblioteca 71 libros para constituir un peculiar canon, arriesgado, un “canon desplazado, intempestivo e inactual”. Con este libro, Enrique Vila-Matas nos trae de nuevo a su característico espíritu bartleby, pero tal y como tituló Paco Cerdà hace unos días en un perfil del escritor para Babelia, este Bartleby “es un androide”. Un protagonista sin familia, sin recuerdos propios. “Y eso me ha dado una libertad que nunca había conocido”, explicó entonces el autor El mal de Montano. A la venta el 2 de abril.
Hotel Roma
Pierre Adrian
Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona. Tusquets, 2025. 208 páginas. 19 euros

Bello homenaje del joven escritor francés Pierre Adrian (1991), afincado en Roma, a Césare Pavese, que se suicidó en la habitación número 49 del Hotel Roma, en Turín, el 27 de agosto de 1950, año en que ganó el premio Strega por El bello verano. Para Adrian, Pavese es un compañero de viaje taciturno y sincero en su búsqueda, a través de la obra y trayectoria vital del italiano, de “algo que nos ayude, pese a todo, a la dolorosa tarea de vivir”, según la editorial. A la venta el 2 de abril.
El crepúsculo
Philippe Claudel
Traducción de Juan Manuel Salmerón. Salamandra, 2025. 368 páginas. 21,95 euros

Director y guionista de cine como segunda actividad, incluso con un Premio César a la mejor opera prima, por Hace mucho que te quiero (2008), Philippe Claudell destaca sobre todo por su literatura. Entre sus títulos más conocidos, El archipiélago del perro (2019) y El informe de Brodeck (2007), ambas en Salamandra. El crepúsculo es una novela alegórica que arranca con un crimen: en los límites del Imperio aparece muerto el párroco de un pequeño pueblo de crudos inviernos. “Un relato tan escalofriante como cautivador sobre las inquietudes del mundo presente y futuro”, proclama la editorial. A la venta el 3 de abril.
Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel (1898-1994)
Anna Caballé
Taurus, 2025. 568 páginas. 23,65 euros

Anna Caballé, Premio Nacional de Historia de España 2019 por Concepción Arenal. La caminante y su sombra, es una concienzuda escritora, crítica y profesora en la Universidad de Barcelona. Sus biografías más destacadas, y polémicas, son las que dedicó a Francisco Umbral y, en 2010, junto a Israel Rolón-Barada, a Carmen Laforet, aunque ha enfocado ensayos relevantes al feminismo, las biografías o la misoginia. Ahora apunta a la figura de Rosa Chacel (Valladolid, 1898-Madrid,1994), una escritora de la vanguardia literaria más elogiada que leída, “un continente demasiado sumergido en el desconocimiento y que ahora ve la luz”. La Atlántida ya tiene su libro. A la venta el 3 de abril.
Calle Londres 38
Philippe Sands
Traducción de Francisco J. Ramos Mena y Juan Manuel Salmerón Arjona. Anagrama, 2025. 584 páginas. 23,90 euros

Este volumen, en resumen, va de si un nazi estuvo implicado en la desaparición de cientos de personas en la etapa más oscura de Chile. El siniestro Augusto Pinochet mantuvo una no menos reprochable relación con Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que ideó las cámaras de gas ambulantes, al que se le achaca la muerte de medio millón de personas y que encontró refugio en Punta Arenas, en el sur de Chile, como hicieron múltiples asesinos nazis en Sudamérica. Nada bueno podía salir de aquel vínculo criminal, y eso es lo que nos cuenta el reconocido escritor Philippe Sands, contratado como abogado por Human Rights Watch tras el arresto en Londres en 1998 del sátrapa chileno, en su inminente Calle Londres, 38, un volumen sobre la justicia y la impunidad con formato de thriller. “Este libro no es solo el más ambicioso escrito por Philippe Sands; también es el mejor. Apasionante”, nos asegura Javier Cercas. A la venta el 3 de abril.
Anzuelo
Emma Ríos
Astiberri, 2025. 304 páginas. 29 euros

Emma Ríos (Vilagarcía de Arosa, 1976) trabajó durante años para grandes sagas del cómic norteamericano de la Marvel, donde pulió su incuestionable habilidad para encajar historias en viñetas que hacen soñar al lector. Y después destacó, sobre todo, con nominaciones a los prestigionsos Premios Eisner —ganó la de mejor portadista en 2020—, con la serie Bella Muerte (Astiberri), con guion de Kelly Sue DeConnick. También con la saga Mirror, junto a Hwei Lim. Y ya como autora, se inició con títulos como I.D. (2016), para consolidarse como artista total con este Anzuelo, que engancha al lector con una poética historia ilustrada con acuarela. A la venta el 3 de abril.
Mañana
Olalla Castro
Lumen, 2025. 208 páginas. 18,91 euros

Olalla Castro (Granada en 1979), es poeta, ensayista y, ahora, narradora, aunque quizá se la conoce sobre todo por la primera de esas actividades, con volúmenes como La vida en los ramajes (Devenir, 2013), Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018), Inventar el hueso (Pre-Textos, 2019) o Todas las veces que el mundo se acabó (Pre-Textos, 2022). En su primera novela, narra el encuentro en China entre dos personass asediadas por su presente, Virginia, una profesora universitaria en Barcelona que sufre una tragedia insuperable, y Suyin, un mujer que sufre malostratos en su casa. Versos en prosa para sobrellevar el dolor. A la venta el 3 de abril.
Soldier Sailor
Claire Kilroy
Traducción de Mar García Puig. AdN, 2025. 224 páginas. 19,95 euros

La irlandesa Claire Kilroy pertenece a una generación anterior a Sally Rooney pero como ella vive en Dublín y estudió en el Trinity College. En esta su cuarta novela vuelca su ingenio en narrar la historia de una madre primeriza, su felicidad con su bebé Sailor, su angustia, desequilibrio, desconcierto, y crisis de pareja. El terremoto de una nueva maternidad y la búsqueda de la identidad propia. A la venta el 3 de abril.
Locas 1
Jaime Hernandez
Traducción de Lorenzo Félix Díaz Buendía. Ediciones La Cúpula, 2025. 276 páginas. 26,50

El dibujante Jaime Hernández participó en los ochenta y noventa en el movimiento del nuevo cómic independiente estadounidense con los 50 números de una mítica serie, Love and Rockets. Luego abordó una no menos emblemática serie, Locas (sí, así, en castellano) protagonizada por dos mujeres latinas, punkis y bisexuales, Hopey —Esperanza Leticia Hopey Glass en la vida real, inspiradora inicial del personaje y la esposa del autor después de 20 años de amistad— y Maggie (Margarita Luisa), cuyas aventuras han tenido continuidad en otros cómics, como Penny Century (2011), El fantasma de Hoppers (2011), La educación de Hopey Glass (2008). El Retorno de las Ti-Girls (2012) o ¿Es así como me ves? (2020), todos editados por La Cúpula. En cuanto a Locas, baste decir que la editorial reedita cada década, desde los noventa, sus volúmenes. Es el momento de engancharse a estas divertidas mujeres siempre algo descolocadas. A la venta el 3 de abril.
Medea me cantó un corrido
Dahlia de la Cerda
Sexto Piso, 2025. 112 páginas. 17,90 euros

La escritora mexicana, cofundadora y codirectora de la organización feminista Morras Help Morras, y conocida por sus podcast Escribe como morra y Morras vs fundamentalismos, regresa con este libro de relatos interconectados en los que no falta la electrocumbia, el perreo, ni las situaciones límite. Las mujeres que están en el centro de estas historias se encuentran inmersas en mundos llenos de violencia externa e interna, estatal y doméstica. A su auxilio acude Medea subida a un jetta. La autora de Perras de reserva vuelve con todo. A la venta el 7 de abril