Concentraciones en Barcelona por el aniversario del 20-S, en directo
El independentismo se manifiesta ante el Departamento de Economía para recordar la protesta que hace un año desencadenó el encarcelamiento de los Jordis


Centenares de personas se concentran esta tarde frente a las puertas del Departamento de Economía para conmemorar las protestas del 20 de septiembre de 2017, por los registros de la Guardia Civil en Barcelona. A la concentración, que se produce en pleno centro de Barcelona, asisten los presidentes del Govern, Quim Torra, y del Parlament, Roger Torrent. Esta mañana ya se han producido concentraciones en este mismo punto, que ha agrupado decenas de personas. Las concentraciones de hace un año desencadenaron la detención de los líderes de las entidades soberanistas, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Hasta aquí la información sobre la concentración independentista en la Rambla de Catalunya. Buenas noches.

Además del presidente de la Generalitat y del Parlament, han acudido a la concentración Gerardo Pisarello y Jaume Asens, concejales de Barcelona en Comú además de Jessica Albiach, diputada y presidenta, desde este martes, del grupo parlamentario de Catalunya en Comú-Podem.

Los comités de defensa de la república (CDR) han organizado una manifestación desde la sede de la CUP, en la calle de Casp, que ha acabado desembocando en la Rambla de Catalunya. La cabecera del cortejo estaba presidida por dos pancartas en las que se leía: "El Estado español no tenía previsto que tenemos más dignidad que miedo" y otra que decía "tardor calenta" (otoño caliente). Metros adelante, los anticapitalistas han simulado un pequeño vehículo de la Guardia Civil.

15.000 personas están participando en la concentración de la Rambla de Catalunya para exigir la libertad de los Jordis, según estimaciones de la Guardia Urbana de Barcelona, informa Alfonso Congostrina.

Roger Torrent, presidente del Parlament, ha sostenido que el encarcelamiento de los Jordis se sustenta en un "relato ficticio y en una farsa judicial". "El Estado frenó auel día todas las fronteras. La represión no nos frenará nunca", insiste. Pere Aragonès, vicepresidente del Govern, sucesor de Oriol Junqueras en el Departamento de Economía, ha reivindicado la movilización "pacífica y democrática" que se celebró hace un año. Tras recordar que el Estado demostró entonces que estaba dispuesto a "todo", ha calificado de "injusta" la prisión de los dos Jordis y ha agregado que la ciudadanía respondió a las amenazas y a la represión con una participación masiva el 1 de octubre.

Quim Torra, pesidente de la Generalitat, ha calificado, antes de participar en la concentración en la Rambla de Catalunya, de "indecencia" que Jordi Sànchez y Jordi Cuixart estén en prisión. "Son dos hombres de paz que nunca han promovido la violencia", ha afirmado el president que ha considerado el encarcelamiento de los dos líderes independentistas de una "indecencia" más de las que han tenido que soportar los catalanes el último año.

Mauri coincide con Paluzie: "No estamos para mirar atrás". "El Estado construyó una causa judicial basada en la mentira", dice el vicepresidente de Òmnium Cultural, quien añade que el juicio contra los dirigentes independentistas será una "farsa". "Aquí nació el espíritu del 1 de octubre", prosigue Mauri, que pide a la ciudadanía defender la libertad. "Si alguien pensaba que nos íbamos a quedar en casa ante esta farsa, es que no nos conocen", concluye.

Arrancan los parlamentos de Elisenda Paluzie, presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Marcel Mauri, vicepresidenta de Òmnium. "No conmemoramos los hechos de hace in año sino que los reivindicamos", dice Paluzie que ha sostenido que el 20-S empezó la "provocación del Estado". "Tienen jueces que son de parte como hemos visto en ese chat indigno del CGPJ", prosigue Paluzie en alusión a los mensajes de un chat de jueces en contra del independentismo, informa Pere Ríos.

La restauradora Ada Perellada y exdiputado de la CUP, David Fernández, han leído desde el escenario una carta de los dos Jordis en la que afirman que saben que su situación de presión es injusta de la misma forma que vaticinan que lo será el juicio al que se someterán. "Ayudarnos a explicar a tanta gente como seais capaces que no hubo delito, entre otras cosas porque todo el mundo sabe que no hubo violencia", dicen en la misiva. "Y que el archivo e la causa es la única salida justa a este lío judicial", señalan. Y añaden que jueces y fiscales lo saben pero que prefieren mantener relatos acusatorios "inventados" para tenernos encerrados y "con nuestro castigo, silenciaros a vosotros".

La concentración ha empezado a las 19.30 horas, en la confluencia entre Rambla de Catalunya y eig de Gràcia. Los primeros 20 minutos del acto han transcurrido con actuaciones musicales y vídeos en recuerdo a los líderes independentistas en prisión. Los lemas más coreados son "libertad presos políticos" y "ni un paso atrás" y gritos en favor de la independencia y en contra de la "justicia españoña". "Hace un año estuvimos y estaremos. No nos pararán", reza un leyenda en un cartel de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), informa Pere Ríos.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha sumado a la concentración ante la sede del Departamento de Economía de la Generalitat para conmemorar el primer aniversario del 20-N. Los manifestantes, con pancartas y esteladas, reivindican la libertad de los dos Jordis. Casi todo el Govern participa en la concentración que congrega ya a miles de personas, informa Pere Ríos.

Torra pide la libertad de los presos y la anulación de los procesos judiciales contra el independentismo. El president contra la justicia tras conocerse unos mails de jueces que equiparan el nazismo con el secesionismo

20-S: el acelerador del ‘procés’. Lo ocurrido aquel día es esencial para entender el itinerario judicial que ha tomado después la causa
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Conflictos políticos
- Elecciones
- istración autonómica
- Legislación
- España
- Política
- istración pública
- Govern Cataluña
- Justicia
- Declaración Unilateral Independencia
- Ley Referéndum Cataluña
- Referéndum 1 de Octubre
- Legislación autonómica
- Cataluña
- Generalitat Cataluña
- Autodeterminación
- Referéndum
- Procés Independentista Catalán
- Independentismo