Bono de Protección 2025 en Chile: cómo acceder al beneficio para las dueñas de casa y sus familias
La bonificación, que se entrega durante 24 meses, está destinado a todas las personas que forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades del Estado


El Estado de Chile dispone de varios bonos y ayudas para los ciudadanos más vulnerables. Entre estos beneficios está el Bono de Protección, que también es conocido como el Bono Dueña de Casa —en una referencia a las mujeres amas de casa que sostienen sus hogares—, y que entrega un aporte directo durante 24 meses. El objetivo de este apoyo es sumar ingresos a los grupos familiares y entregar un respaldo en su ingreso a los programas sociales proporcionados por las autoridades. Los principales receptores de esta bonificación son las personas que forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades del Estado, un subsistema dentro del Sistema de Protección Social gestionado por el ministerio de Desarrollo Social, que pretende mejorar las condiciones de vidas de los ciudadanos que se encuentren en condición de extrema pobreza o que sufran vulnerabilidades sociales.
Qué es el Bono de Protección
Esta bonificación es un aporte monetario mensual que forma parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, una plataforma a la que se accede a través del Registro Social de Hogares (RSH). Los beneficiados deben pertenecer a uno de los programadas fijados (Familias, Abriendo caminos, Calle y Vínculos). Las autoridades han establecido a las mujeres jefas de hogar (madres solas o en pareja) dentro de las tres primeras prioridades a la hora de repartir el bono. Esta ayuda se entrega por cada mes, en 24 cuotas, y está acompañado del proceso de intervención psicosocial fijado en el subsistema.
Cómo se entrega el beneficio
La persona asignada dentro del grupo familiar para recibir el bono obtendrá la referencia a través de la CuentaRUT, la masiva cuenta vista que es proporcionada por el BancoEstado. Los s que no cuenten con ella deberán abrir una, en un proceso gratuito que se realiza en una sucursal de la institución bancaria.
Cuál es el monto del bono
El Bono Dueña de Casa se entrega mensualmente (por 24 meses), diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. Los pagos se dividen en cuatro tramos. En los primeros seis meses, el bono asciende a 23.694 pesos (25 dólares); desde el mes siete al mes 12, el monto alcanza los 18.033 pesos (19 dólares); desde el mes 13 al mes 18, 12.398 pesos (13 dólares); y desde el mes 19 al 24, 21.243 pesos (22 dólares). El último valor corresponde al del Subsidio Familiar (SUF).
Cómo se obtiene la ayuda
El bono no es postulable, por lo que los potenciales beneficiarios no necesitan realizar algún trámite para obtenerlo. Para saber si el beneficio les corresponde, los s deben ingresar a la plataforma digital del Instituto de Previsión Social (IPS) y escribir su RUT (el número de identidad).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
