Ley de grabado de patentes en Chile: cuántos vidrios y espejos se deben marcar en los automóviles
La normativa, que entra en total vigencia este jueves, busca evitar la venta de las piezas robadas de los coches


Este jueves 15 de mayo entrará en vigencia total la modificación de la Ley de Tránsito que obligará a los dueños de los automóviles a marcar las letras y números de sus matrículas en los vidrios del coche. La llamada ley de grabado de patentes tiene como objetivo principal evitar que las piezas robadas de los vehículos logren ser vendidas en el mercado ilegal. La crisis de seguridad que azota a Chile se ha manifestado en el aumento de algunos delitos como el robo de motorizados, los que en muchos casos se concretan con una gran violencia. Con este panorama, las autoridades del país sudamericano han decidido avanzar en esta nueva norma. Desde ahora, los propietarios deben grabar la placa patente en lugares específicos de sus vehículos, y si no lo hacen se arriesgan a recibir multas.
La modificación a la ley
El presidente Gabriel Boric promulgó, el 1° de septiembre de 2023, la Ley 21.601 que modifica la Ley de Tránsito para prevenir y sancionar la venta de vehículos motorizados robados. “Los vehículos motorizados deberán contar con su placa patente única grabada, de forma permanente, en sus vidrios y espejos laterales”, señala una parte del texto. El documento fue enviado el 8 de marzo de 2024 a la Contraloría, para que concretara la toma de razón y lo hiciera oficial. Finalmente fue publicado el 14 de mayo del año pasado.
Cuántos vidrios y espejos se graban
De acuerdo al Ministerio de Transportes, el grabado debe estar presente en, al menos, seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales. Ello, en caso que el vehículo tuviese más, donde sólo se exigirá el mínimo (ejemplo, furgones o buses). Ahora, si se trata de aquellos que cuenten con menos vidrios o espejos (por ejemplo, motos), la patente deberá estar grabada en todos sus espejos.
Cómo se marcan las patentes
La tipografía de la marca debe cumplir con algunas características: las letras marcadas en los vidrios deben tener entre siete y 10 milímetros de altura, un ancho y un espesor de trazo acorde al tipo y altura de la letra, de estilo normal, no cursiva ni negrita. En los espejos laterales la altura mínima deberá ser entre cinco y 10 milímetros. En todos los casos, la matrícula debe estar escrita en mayúscula. El grabado será permanente en cada automóvil y debe estar ubicado en zonas específicas, las que permiten una clara lectura para un observador externo.
En Chile existen varias empresas del rubro automotriz que incursionaron en el marcado de patentes en los cristales mucho antes de se promulgara la nueva ley. Muchas de ellas recurren al cuarzo o el ácido para escribir los números y letras. Los precios de este servicio parten de los 15.000 pesos (unos 15 dólares) y llegan a los 40.000 pesos (42 dólares) por el grabado completo de seis vidrios y dos espejos.
El plazo final para marcar los vidrios
La ley entró oficialmente en vigencia hace un año, pero el Ministerio de Transportes aclaró que una vez visado el reglamento se fijó un plazo de 12 meses para que todos los vehículos de Chile tengan grabada su placa patente en los cristales y espejos, es decir hasta el 15 de mayo de 2025. Este periodo de adecuación se destinó para los propietarios de coches que fueron adquiridos antes del 1° de septiembre de 2023. Los automóviles nuevos —que fueron vendidos después de septiembre del año pasado— tuvieron cuatro meses desde la publicación del reglamento, por lo que el plazo venció el 14 de septiembre de 2024.
Las sanciones por no cumplir la regla
La nueva normativa ha fijado una sanción económica para quienes conducen vehículos que no tengan su matrícula tallada. Quienes no cumplan con el trámite una vez finalizado el plazo otorgado por el Gobierno para la adecuación se arriesgan a recibir una multa de entre 1 unidad tributaria mensual (UTM), equivalente a 68.648 pesos (unos 72 dólares); a 1,5 UTM, equivalente a 102.972 (109 dólares). El marcaje será fiscalizado por el personal de tránsito de Carabineros, inspectores fiscales e inspectores municipales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
