window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Día de los Patrimonios 2025 en Chile: lugares históricos para visitar, calendario y las actividades de la fiesta patrimonial | EL PAÍS Chilep{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Día de los Patrimonios 2025 en Chile: lugares históricos para visitar, calendario y las actividades de la fiesta patrimonial

El ministerio de las Culturas del país sudamericano ha programado más de 2.000 eventos para este fin de semana en todas las regiones del territorio

Día de los Patrimonios 2025
Sebastián Dote

Este sábado 24 y el domingo 25 de mayo los chilenos celebrarán el Día de los Patrimonios, una fiesta anual que en 2025 incluye más de 2.000 eventos, entre ellos recorridos en lugares históricos y el reconocimiento del patrimonio cultural del país sudamericano. El calendario de actividades contempla visitas sitios patrimoniales en todas las regiones del territorio nacional. Todo será organizado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que también invita a otras organizaciones sociales o privadas para que se sumen al circuito patrimonial durante ese fin de semana.

Durante las dos jornadas de actividades se abrirán las puertas de algunos de los edificios claves para el funcionamiento del Estado de Chile, entre ellos el palacio de La Moneda, la sede del Poder Ejecutivo del país. También se podrán recorrer las oficinas de algunos ministerios y otras dependencias públicas que habitualmente están cerradas para el público. Incluso se extenderán algunos eventos en el extranjero a través de las representaciones diplomáticas de Chile en diversos países. Esto se sumará a la apertura de los museos, galerías de artes, bibliotecas, archivos y centro deportivos, entre otros.

¿Qué es el Día de los Patrimonios?

Es una actividad coordinada por las autoridades chilenas de la cultura en la que se abren las puertas de diversos espacios patrimoniales para que sean visitados de manera gratuita por la ciudadanía. Se instauró en 1999 y hasta 2022 se le conoció como el Día del Patrimonio Cultural de Chile. Su realización está programada para el último fin de semana del mes de mayo de cada año.

Los lugares que abrirán sus puertas

El Día de los Patrimonios 2025 contará con la apertura de varios recintos históricos de valor patrimonial y cultural. En Santiago se abrirán las puertas del palacio de La Moneda; la sede del Congreso Nacional; el Palacio Cousiño; el Museo de Historia Natural; el edificio de Televisión Nacional (TVN); el Banco Central; el Registro Civil e Identificación; la oficina del expresidente Patricio Aylwin; el sitio de memoria del Estadio Nacional; el Museo de Bellas Artes; y la Parroquia de La Veracuz. En el resto de las regiones habrán actividades en el palacio presidencial de Cerro Castillo (Viña del Mar); el Museo Corbeta Esmeralda (Iquique); el Complejo Minero (Coronel); y el Parque del Estrecho (Punta Arenas).

Actividades virtuales

La celebración patrimonial también ofrece actividades alternativas para las personas que no pueden asistir a los edificios o museos. A través de las plataformas digitales los s podrán recorrer museos, casonas y disfrutar de conciertos. El listado de actividades virtuales está disponible en el sitio web oficial de la celebración patrimonial.

El calendario y la programación

La programación completa del Día de los Patrimonios 2025 está disponible en el sitio web del evento. En la plataforma se despliegan todas las actividades fijadas por día y hora. El puede elegir entre las regiones —o entre los países en el caso de los chilenos en el exterior que participen en las actividades en los consulados— y en el tipo de evento (apertura de espacio, charla, encuentro, muestra, presentación cultural, ruta o recorrido, y taller), además de la modalidad (presencial y virtual). También se pueden seleccionar las actividades que cuenten con accesibilidad, enfoque de género, que sean para niños y adolescentes, donde participen los pueblos originarios, y donde se revise el Patrimonio Cultural Inmaterial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_