window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Festival de Almagro apuesta por la diversidad del Siglo de Oro y premia a Cristina Hoyos y Juan Echanove | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Festival de Almagro apuesta por la diversidad del Siglo de Oro y premia a Cristina Hoyos y Juan Echanove

La nueva edición de la gran cita del teatro clásico español acogerá 20 estrenos absolutos durante el mes de julio

El Corral de Comedias de Almagro, epicentro del festival, durante la inauguración de la edición del año pasado.
El País

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado este jueves la programación de teatro, música, circo o danza de su 48ª edición, que se celebrará del 3 al 27 de julio. Este año reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional. “El esplendor de aquellos siglos no fue solo una cuestión de nobleza y corte, sino también de aldea y de calle, de mezcla y transgresión”, ha afirmado Irene Pardo, la directora del certamen.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, como cada año, tendra una presencia destacada. La primera producción de la institución bajo el mandato de Laila Ripoll, que relevó a Lluís Homar el pasado enero, inaugurará el festival: Fuenteovejuna, el gran clásico de Lope de Veta, dirigida por primera vez en la CNTC por una mujer, Rakel Camacho, con versión de María Folguera. La CNTC también mostrará en Almagro el último trabajo de su compañía Joven, Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, dirigido por la británica Sarah Kane; recuperará La fortaleza, la celebrada indagación de Lucía Carballal sobre El castillo de Lindabridis de Calderón y su propia historia personal; y mostrará su última coproducción con Cheek by Jowl, Los dos hidalgos de Verona, de William Shakespeare, dirigida por Declan Donnellan.

Escena de 'Los dos hidalgos de Verona', dirigida por Declan Donnellan.

Cristina Hoyos, referente de la danza española, recogerá el Premio Corral de Comedias. “Un arte respira con otras artes como los bailes de candil, los zapateados y las castañuelas que formaban parte de la fiesta teatral al mismo tiempo que de las jácaras, los entremeses y las zarabandas”, ha explicado Pardo. El homenaje del Festival se dedicará a la compañía Morboria Teatro, “que lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad”, dice Pardo. Y el Premio Lorenzo Luzuriaga, UGT Servicios Públicos Juan Echanove.

Entre los estrenos absolutos, Rafael Álvarez El Brujo presentará Volar con los pies en el suelo; la compañía Ron Lalá llevará su nueva creación colectiva, La Desconquista’ con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres; Emilio Gavira y David Luque mostrarán ‘La Gatomaquia’ de Lope, y Raúl Losánez propondrá unos Diálogos de Oro sobre textos y partituras áureas.

En esta edición, el festival apuesta por la diversidad desde varios enfoques. Por un lado, una treintena de mujeres lideran propuestas desde la dramaturgia, entre ellas, Andrea Jiménez (Casting Lear), Eva del Palacio con (Lo que son mujeres), Ana López Segovia (La Reina Brava), Gonzala Martín (El licenciado Vidriera) o Ana Vélez (La gran comedia de la segunda Celestina). También habrá espacio para las disidencias sexuales y de género con La jácara de los cuerpos imposibles, de Alberto Velasco, o El rey de la farándula, un cabaret ideado y protagonizado por Ángel Ruiz.

Foto de familia durante la presentación de la 48º edición del Festival de Almagro.

Se asomarán también compañías y creadores extranjeros. Los portugueses Chapitô traen su irreverente Rey Lear’. La compañía uruguaya El Galpón estrena su versión de El perro del hortelano, dirigida por Chepe Irisity. o La china Yiling Art Studio, dirigida por Zhou Zhengzhong, presenta Ecópera Don Juan, basada en El Burlador de Sevilla. Habrá también presencia mexicana Duelo de brujos (Jengibre Teatro) y argentina Aquel loco elenco de bolsillo (Amichis).

Además, el Festival de Almagro ha preparado en colaboración con la CNTC una propuesta especial: GENIAS, una instalación audiovisual que propone a escuchar las voces de las autoras y los grandes personajes femeninos del Siglo de Oro —y alguna perla del XIX— a través de la imagen y la voz de grandes damas de la escena actual. La nueva edición coincide también con la reciente reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas, que permanecerá abierto durante todo el certamen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_