window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Clásico : La fuerza de un Madrid-Barcelona | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Para leer
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La fuerza de un Madrid-Barcelona

En El Clásico, el periodista Frederic Porta y el historiador Manuel Tomás recopilan historias y anécdotas de la rivalidad entre ambos equipos

Pedro Zuazua
'El clásico' de Frederic Porta y Manuel Tomás

La fuerza de la rivalidad entre el Madrid y el Barcelona es digna de estudio. Trasciende a tantos niveles que hay, incluso, quienes la plantean como dos maneras de entender la vida. Las hinchadas suelen resumirlas en la buena, que suele coincidir con la suya, y la mala, que tiende a ser la contraria. Pero más allá de esa visión maniquea y falsa más allá de la querencia por uno u otro estilo de juego -la maldad y la estupidez no va por gradas, sino por estadística- está esa pasión que genera, que se traduce en alegrías, llantos, conversaciones, debates o polémicas. La división Barcelona/Madrid está tan incorporada a la imagen del país que, allá donde viaje un español, es bastante probable que una de las primeras preguntas que le hagan para romper el hielo sea si tiene preferencias por uno u otro equipo. La persona interrogada tendrá entonces tres opciones. Una será que, efectivamente, sea hincha de uno de los dos equipos. Otra será sacar a la palestra el nombre de otro conjunto, con su explicación correspondiente. Una tercera le devolverá la pelota a su interlocutor, con la excusa de que no le gusta mucho el fútbol y añadiendo unas briznas de preferencia por merengues o culés. Y, ahí sí, el anfitrión podrá exponer todo lo que la pugna entre Madrid y Barcelona representa a nivel global. Será una representación de lo que es España a ojos de millones de ciudadanos de todo el mundo.

El clásico (Barça Books), es un libro en el que el periodista Frederic Porta y el historiador Manuel Tomás reconstruyen, con más perspectiva blaugrana, una pugna que ya ha cumplido su primer siglo de historia y que ha ido cincelando la personalidad de ambas entidades. La una no se entiende sin la otra -el siempre necesario antagonista- y la otra hace crecer a la una. En un libro ágil, repleto de historias, personajes, detalles y anécdotas, Porta y Tomás recorren la historia de los enfrentamientos entre los dos equipos. Casi al final, dan respuesta a una de las grandes preguntas de la historia del deporte: ¿cuál de los dos clubes tiene más saldo a favor en la cuenta de penaltis?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Zuazua
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías, urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_