Djokovic, sobre su regreso a Madrid tres años después: “No tengo muchas expectativas”
El balcánico, que dice tener “gasolina en el tanque”, afirma que vuelve al Masters para coger rodaje de cara a Roland Garros tras la mala imagen que dejó en Montecarlo


Tres años más tarde, Novak Djokovic regresa al Mutua Madrid Open. El serbio no pisaba la capital española desde 2022, cuando cedió en semifinales ante Carlos Alcaraz en un enfrentamiento eléctrico, el primero entre ambos. El balcánico dice tener “gasolina en el tanque”, pero sus últimas apariciones han generado dudas sobre el futuro del ganador de 24 Grand Slams. Hace poco más de dos semanas perdió en la primera ronda de Montecarlo contra el chileno Alejandro Tabilo (35º del ranking) en dos sets en un partido en el que dejó una imagen desconcertante, falto de energía y de ritmo y con muchísimas imprecisiones en sus golpes. “No tengo muchas expectativas con el resultado [en Madrid], para ser honesto”, se sinceró este jueves en la Caja Mágica Nole, donde debutará el sábado ante el italiano Matteo Arnaldi (44º), que hoy tumbó al croata Borna Coric (4-6, 6-4 y 7-5, 2h 47m).
Djokovic, de 37 años —en mayo cumplirá 38—, hace ya tiempo que pasó a seleccionar los torneos para los que se prepara a conciencia y en los que un triunfo puede impulsar todavía más los números del tenista de Belgrado como el mejor de todos los tiempos. El año pasado, Nole conquistó el oro olímpico en París en su última oportunidad al derrotar a Alcaraz en la final. En todo el curso no alzó ni un solo Grand Slam, algo que no ocurría desde 2017, pero consiguió lo que más añoraba, completar su palmarés con la victoria en los Juegos.
El de Madrid es el segundo paso de Djokovic esta temporada por la tierra batida tras la derrota ante Tabilo. En los dos Masters 1000 de pista dura que se disputan en EE UU en marzo también perdió en su estreno en Indian Wells ante el neerlandés Botic Van De Zandschulp (88º), pero solo una semana después llegó en Miami a la final, en la que cedió ante el joven checo Jakub Mensik (23º). El serbio ha vuelto a insistir hoy en que su próximo objetivo es Roland Garros, en donde levantó la Copa de los Mosqueteros en tres ocasiones (2016, 2021 y 2023). Por delante ya de Rafa Nadal (22 majors) y Roger Federer (20), si triunfa en París desharía el empate a 24 con la australiana Margaret Court y se quedaría solo en lo más alto como el único tenista con 25.

El ir y venir de Djokovic en el último año y medio ha provocado que el balcánico no levante un Masters 1000 —la segunda categoría de torneos— desde finales de 2023, cuando triunfó en Cincinnati, el Masters de París y las ATP Finals. En Madrid ha ganado tres veces (2011, 2016 y 2019), dos menos que Nadal, pero Nole siempre está entre los favoritos, por mucho que llegue con las expectativas bajas y diga una vez y otra que su próximo gran objetivo es Roland Garros.
El serbio también ha sido preguntado en la rueda de prensa por una idea que se repite varias veces en el documental sobre Alcaraz que se estrenó el miércoles —Carlos Alcaraz: A mi manera—, esto es, ser una suerte de “esclavo” del tenis para conseguir los éxitos del Big Three. “Esa es una palabra dura, pero es sentirse encerrado por esta profesión. Entiendo por qué Alcaraz lo dijo. Es un deporte duro que requiere del 100% de tu energía mental y emocional y es mucho más que pegar una bola en una pista. Requiere mucho de tu tiempo al año, durante años de tu vida”, ha dicho Nole. “Nuestra temporada es la que más dura en todo el deporte, de enero a noviembre. Para mí siempre ha sido muy largo y los eventos de dos semanas hacen que tengamos ahora como 12 Grand Slams, porque ya todo son dos semanas. Pasas mucho tiempo fuera, no viendo a tu familia o sin estar en casa. Depende de la persona y del jugador. Te consume mucho, te permite hacer tu trabajo, y hay que estar agradecido por tener éxito en lo que haces, pero entiendo el motivo por el que lo dijo”, ha añadido.
Caen Landaluce y Bouzas
El madrileño Martín Landaluce (148º) ha caído esta tarde ante el británico Cameron Norrie (91º) en tres sets (6-7, 7-5 y 6-4, 2h 42m). También la gallega Jessica Bouzas (69ª) se despidió del torneo al perder ante la polaca Magdalena Frech (29ª) en tres mangas (5-7, 7-6 y 6-4, 3h). La número dos del mundo y actual campeona del Masters de Madrid, Iga Swiatek, tumbó a la filipina Alexandra Eala (71ª) tras un muy mal inicio (4-6, 6-4 y 6-2, 2h 16m). Lo mismo le pasó a la estadounidense Coco Gauff (4ª), que finalmente venció a la ucrania Dayana Yastremska (46ª) después de un primer set en el que estuvo espantosa (0-6, 6-2 y 7-5, 2h 23m).
Este viernes será el turno de Paula Badosa (9º), que se medirá a partir de las 11.00 con la rusa Veronika Kudermetova (52ª); de Roberto Bautista (55º), que se enfrenta no antes de las 14.00 al alemán Alexander Zverev (2º), campeón en dos ocasiones en Madrid; y de Alejandro Davidovich (29º), que se ve las caras en torno a las 17.00 con el portugués Nuno Borges (41º).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
