window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Reinventar un icono culinario | EL PAÍS Semanal | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
CREADO PARA INTERACEITUNA
Contenido patrocinado por una marca

Reinventar un icono culinario

Ingrediente fundamental de la gastronomía española, la aceituna cobra protagonismo en las preparaciones de grandes chefs que hacen de este clásico aperitivo un bocado ‘gourmet’.

Interaceituna

Es un alimento clave de la gastronomía española, presente en buena parte de nuestros momentos de ocio. El plato de aceitunas que acompaña unas cañas o el vermut del fin de semana es todo un símbolo de nuestra cocina que ahora reclama su protagonismo. Por su valor nutricional, sus múltiples variedades y las distintas maneras de prepararla, la aceituna es una pequeña joya culinaria que grandes chefs están reinventado.

Es el caso de Begoña Rodrigo, chef de La Salita, restaurante valenciano con una estrella Michelin, que se basa en la gordal, la variedad de mayor tamaño. “En mi casa, las aceitunas no faltan para empezar una comida o como ingrediente en algunos platos”, explica. “Preparo mis propios aliños y forman parte del universo de encurtidos y vinagres en los que estoy trabajando”.

Alimento versátil. Manzanilla, hojiblanca, cacereña o gordal son algunas de las variedades de aceituna más populares, pero existen más de 200 en todo el país. A su vez, se dividen en tres tipos en función del momento de recolección: verdes (extraídas antes de su maduración), cambiantes (moradas, rosáceas o castañas y recolectadas sin completar su maduración) y negras (recogidas antes de su maduración y que adquieren ese color tras el proceso de elaboración). Más información en interaceituna.com.

Para Mario Sandoval, con dos estrellas Michelin en su restaurante Coque de Madrid, su sabor es una manera de viajar al pasado, recuperando el sabor de los aliños que preparaba su madre en la cocina familiar. “La aceituna está en nuestros recuerdos gustativos, desde la infancia”, señala. “En mi casa y en el mesón que fundaron mis abuelos siempre ha estado muy presente, con los aliños caseros que preparaba mi madre con tiempo y mimo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_