Los mejores móviles de gama media de la primera mitad de 2023
Ponemos nota y elegimos el ‘smartphone’ de gama media con prestaciones únicas del momento. Su precio no supera los 500 euros


Los móviles de gama media son un segmento de mercado muy importante para los fabricantes, que intentan captar la atención de los s que, sin adquirir un terminal de gama alta, buscan un dispositivo que les proporcione algo más que los modelos de entrada. En este contexto, los smartphones de gama media que han llegado al mercado a lo largo de la primera mitad de 2023 prosiguen el camino de sus predecesores.
Lo hacen no solo ofreciendo un rendimiento adecuado para las tareas diarias, sino incorporando buenas pantallas y proporcionando baterías que, en algunos casos, duran hasta dos días. Además, el apartado fotográfico, como no podía ser de otra forma, cobra una importancia especial.
¿Qué móviles de gama media 2023 hemos elegido?
Con un presupuesto que oscila entre los 250 y 500 euros, los smartphones elegidos han sido los siguientes: Google Pixel 7a (9,25), Honor Magic5 Lite (8,5), Motorola Moto G53 5G (7,25), OnePlus Nord CE 3 Lite 5G (7,5), Samsung Galaxy A34 5G (8,25) y Xiaomi 13 Lite (9). Al analizarlos, los aspectos que se han tenido en cuenta son:
- Diseño: no solo desde el punto de vista de su agarre y su ergonomía, sino también de la calidad de su construcción.
- Pantalla: hace tiempo que los es XXL se impusieron, favoreciendo así la experiencia al consumir contenidos multimedia, jugar o navegar por Internet. Los móviles de gama media seleccionados incorporan es de buena calidad, aunque se aprecian diferencias entre ellos.
- Rendimiento: cómo se desenvuelve el smartphone en el día a día, si rinde y fluye bien o ‘se queda colgado’. ¿Y en la multitarea? Este criterio se ha trasladado también a sus baterías y tiempos de recarga.
- Cámaras: han sido puestas a prueba en diferentes situaciones para constatar su calidad y cuál es la respuesta de sus sensores. Estos resultados bajo ninguna circunstancia son comparables a las fotografías y los vídeos que se toman con teléfonos de gama alta.
- Otros: apartado sonoro, funcionamiento de sus sistemas biométricos (huella dactilar y desbloqueo facial), opciones de conectividad…
Comparativa sobre móviles de gama media en la primera mitad de 2023: así los hemos probado
Cada uno de estos smartphones se ha convertido en nuestro teléfono habitual durante una semana: se han utilizado para tareas diarias como navegar por Internet, consultar redes sociales, correo electrónico, ver películas, escuchar música y jugar de manera puntual… Esto ha permitido comprobar y comparar entre sí su rendimiento y la autonomía que ofrecen sus baterías. No podemos olvidarnos tampoco del apartado fotográfico, por eso se han tomado capturas en distintos escenarios y grabado vídeos.
Entonces, ¿qué móvil comprar de gama media? El Google Pixel 7a ha resultado el smartphone ganador de esta comparativa. Destaca sobre los demás por su apartado fotográfico, pero también por su diseño compacto y su alta potencia.
Móvil de gama media Google Pixel 7a: nuestra elección


A pesar de su tamaño tan compacto (152,2 x 71,8 x 9 mm), sorprende que pese 193 gramos. Ofrece, eso sí, un excelente agarre y en su fabricación se ha usado plástico, vidrio y aluminio. Además, su certificación IP67 indica que es resistente a los arañazos, el polvo y el agua.
Por otro lado, aunque es el único de los seis modelos de la comparativa que no cuenta con una frecuencia de actualización de 120 Hz y que sus márgenes no resultan tan estrechos como los de otros es, esto no le impide destacar. Protegida por un cristal Corning Gorilla Glass 3, la pantalla tiene un tamaño de 6,1 pulgadas, tecnología OLED y una resolución de 2.400 x 1.800 píxeles.
Los resultados que proporciona su apartado fotográfico son los mejores dentro del segmento de la gama media. Hay que destacar especialmente el estupendo trabajo que efectúa su sensor principal de 64 megapíxeles cuando se analiza la luminosidad de la escena, el HDR automático, el nivel de detalle o la nitidez. Incluso grabando en 4K, la estabilidad y la naturalidad de la escena son muy buenas.
FICHA TÉCNICA |
---|
Pantalla: 6,1 pulgadas, hasta 90 Hz. 2.400 x 1.080 píxeles de resolución, relación de aspecto 20:9, vidrio Corning Gorilla Glass 3, modo de alto brillo, compatible con HDR. |
Procesador y RAM: Google Tensor G2 // 8 GB. |
Almacenamiento: 128 GB. |
Cámaras: cámara Quad Bayer Quad PD gran angular de 64 megapíxeles y apertura F/1,89, cámara ultra gran angular de 13 megapíxeles con apertura F/2,2 y campo de visión de 120º, cámara frontal de 13 megapíxeles, vídeo 4K a 30 Y 60 FPS. |
Sistema operativo: Android 13. |
Batería: 4385 mAh, carga rápida de 18 vatios, compatibilidad con carga inalámbrica Qi. |
Dimensiones y peso: 152 x 72,9 x 9 mm // 193,5 gramos. |
Otros: en varios colores (carbón, coral y azul claro), coprocesador de seguridad Titan M2, actualizaciones de seguridad durante un mínimo de 5 años, autenticación a través de huella y desbloqueo facial, SIM dual, 5G, resistencia al agua y el polvo (certificación IP67). NFC, 5G, altavoces duales estéreo con función filtro de fondo, Wi-Fi6E, lector huellas, desbloqueo facial. |
En cuanto a la aplicación de la cámara, dispone de una función llamada ‘Borrado mágico’ que oculta los objetos y las escenas que no quiere el que aparezcan y otra que mejora las instantáneas desenfocadas. Ofrece una alta potencia: de hecho, incorpora Tensor 2, el mismo procesador que los smartphones Pixel 7 y Pixel 7 Pro.
Para finalizar, añadir que el móvil gama media Google Pixel 7a hace una buena gestión de la batería. El único pero es que su carga rápida de 18 vatios se queda bastante corta y, además, el cargador no viene incluido.
- Lo mejor: rendimiento, apartado fotográfico, protección IPX67.
- Lo peor: la carga rápida se queda en 18 vatios y no trae cargador.
- Conclusiones: no tiene rival en el apartado fotográfico dentro del segmento de la gama media. Destaca, asimismo, por su potencia, tamaño compacto, certificación IPX67 y ser compatible con la carga inalámbrica.
Móvil gama media Xiaomi 13 Lite: la alternativa


Además de bonito, se siente especialmente ligero gracias a sus 171 gramos. Su pantalla AMOLED, protegida por un cristal curvo Corning Gorilla Glass 5, tiene un tamaño de 6,55 pulgadas y comparte con la competencia algunas características como una resolución de 2.400 x 1.080 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. Por otra parte, es compatible con HDR10+ y Dolby Vision, y el brillo escala hasta los 1.000 nits.
Es un buen que se disfruta sobre todo consumiendo contenidos multimedia y jugando de manera ocasional. Un detalle a considerar es que incorpora en la parte superior un pequeño módulo con una doble cámara: combina un sensor de 32 megapíxeles y otro de ocho megapíxeles que ofrece buenos resultados.
Además, propone algunos extras interesantes como su función Teleprompter: al grabar un vídeo mirando a cámara, y si no queremos que se nos olvide lo que vamos a decir, permite leer en pantalla el texto que antes hemos preparado, pudiendo ajustar tanto su velocidad como el tamaño de las letras. Del triple módulo de cámaras traseras, la principal de 50 megapíxeles proporciona una muy buena experiencia en términos de HDR, detalle, interpretación del color, procesado….
La clave se encuentra en la labor que realiza el sensor IMX766 de Sony que destaca, incluso, en situaciones donde las condiciones lumínicas no son las más favorables.
El móvil gama media Xiaomi 13 Lite ite una carga rápida de 67 vatios y el cargador viene incluido, cosa que se agradece porque sus 4.500 vatios se quedan un poco justos. Se echa en falta una capa de personalización algo más ligera porque hay demasiado bloatware, es decir, aplicaciones preinstaladas por defecto.