¿Puede un dentífrico blanquear realmente los dientes?
Repasamos la normativa y qué dicen los expertos sobre la efectividad de pastas de dientes blanqueadores y otros tratamientos similares

En los últimos años, las redes sociales y los influencers con perfiles exitosos en ellas han popularizado distintos métodos de blanqueamiento dental. A pesar de sumar tantos adeptos, los profesionales médicos siguen alertando sobre los riesgos de utilizarlos en casa y constatan que no son tan eficientes como se dice, especialmente, si se busca un resultado uniforme y duradero. Por ello, en EL PAÍS Escaparate repasamos los consejos y directrices al respecto para hacer un buen uso de ellos.
Qué prometen los dentífricos blanqueadores
En el mercado existen dentífricos que prometen mejorar la apariencia de los dientes y devolverle la blancura o el brillo perdidos a través de ingredientes activos como el peróxido de hidrógeno, el peróxido de carbamida u otros agentes abrasivos.
Si se opta por una de estas soluciones, es importante tener en cuenta que se han de seguir cuidadosamente las instrucciones del dentífrico blanqueador y no exceder el uso recomendado, ya que se podría dañar el esmalte dental o causar sensibilidad dental.
Este tipo de dentífricos, además, solo están pensados para eliminar manchas superficiales, por lo que no suelen ser suficientes para corregir los problemas de decoloración habituales. Para esto, se ha de recurrir a tratamientos de blanqueamiento profesionales llevados a cabo por un dentista, tal y como indican los expertos.
PASTAS DE DIENTES BLANQUEADORAS Y ENJUAGUES BUCALES
Pasta dental potenciador del blanqueamiento, Hismile
En la actualidad, es el producto más vendido en la plataforma Amazon en su categoría. Utiliza un tratamiento posblanqueamiento, denominado V34 no invasivo, que devuelve el brillo a nuestra sonrisa y neutraliza los tonos amarillos de toda la superficie dental, disimulando las manchas y ofreciendo un tono uniforme.
