window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La cofradía de las Angustias de Valladolid, contra el uso publicitario de una virgen por un bar: “Desvirtúa el sentido litúrgico y espiritual” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La cofradía de las Angustias de Valladolid, contra el uso publicitario de una virgen por un bar: “Desvirtúa el sentido litúrgico y espiritual”

Un local hostelero recula tras programar una saeta y un pulpeiro y apela a la “libertad religiosa y de expresión”

Cartel publicitario del bar de Valladolid.
Juan Navarro

El anuncio prometía un poco de todo: una saeta a Las Angustias desde el balcón y “pulpo a feira auténtico”, ambas actividades nulamente relacionadas con la Semana Santa de Valladolid. El bar El Timón del Calderón, cercano a la iglesia de Las Angustias, de donde salen algunos de los pasos de los festejos católicos vallisoletanos, ha tenido que cancelar esos planes ante las críticas de la cofradía implicada, que ha renegado de la iniciativa: “Consideramos inaceptable el uso de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias como reclamo publicitario”. Los religiosos han lamentado “que se intente instrumentalizar un acto de fe y devoción popular con fines comerciales, desvirtuando el sentido litúrgico y espiritual de una celebración tan arraigada en el sentir de nuestros hermanos y devotos”. El establecimiento ha acatado pero reprobado la censura: “La libertad religiosa y de expresión, que forma parte de nuestros derechos fundamentales, nos permite compartir con el público nuestras creencias y tradiciones”.

La controversia comenzó en las horas previas a las procesiones previstas para este Martes Santo por la tarde, pues a las nueve menos cuarto de la noche estaba programada la salida del templo de las tallas de Nuestra Señora de Las Angustias, inicio de la procesión del Encuentro. La taberna organizó para ese momento una “saeta a Las Angustias desde el balcón de El Timón” y lo pregonó así: “Sarabel, cantando con el alma, dedicará una saeta a Nuestra Señora de las Angustias”. La oferta espiritual incluía una “joya culinaria para acompañar la emoción de este día tan especial” en forma de “Pulpo a Feira auténtico”, pregonado así: “El pulpo más delicioso llega desde la pulpería Silvia Baranda de O Carballiño, con todo el sabor de las tierras gallegas, un manjar para disfrutar mientras acompañamos la procesión”. El cartel, donde se mostraba la escultura procesionada de la Virgen, incluía una oferta: ración de pulpo y botella de vino albariño, por 30 euros.

Esta promoción ofendió a los cofrades de Las Angustias, que respondieron con un contundente comunicado mostrando el “absoluto rechazo a la actividad promocional difundida por un establecimiento hostelero” donde expresaban su repulsa a la estrategia comercial del local. “Consideramos inaceptable el uso de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias como reclamo publicitario”, destacaba el mensaje de los religiosos, afeando “la asociación de un acto de profunda religiosidad y recogimiento como es la procesión de nuestra Sagrada Imagen con una oferta gastronómica ajena por completo al espíritu de la Semana Santa”. Ni las saetas, más propias de los festejos andaluces frente al silencio y recogimiento de la tradición castellana, ni el pulpo, encajan con los hábitos sociales, espirituales y gastronómicos de estas semanas en Valladolid. Los agraviados aseguraban no haber dado permiso alguno para el uso de esas fotografías ni para el uso comercial de la misma y abundaban así en sus quejas: “Lamentamos profundamente que se intente instrumentalizar un acto de fe y devoción popular con fines comerciales, desvirtuando el sentido litúrgico y espiritual de una celebración tan arraigada en el sentir de nuestros hermanos y devotos”.

Estas críticas propiciaron que el bar implicado cancelara su programación y, mediante otro comunicado, cuestionara los límites entre las libertades de culto y de expresión: “La libertad religiosa y de expresión, que forma parte de nuestros derechos fundamentales, nos permite compartir con el público nuestras creencias y tradiciones”. Los hosteleros clamaron contra el posicionamiento de la cofradía en su contra y mostraron su pesar: “Nos entristece profundamente que, al parecer, una manifestación del fervor popular religioso y de fe, protegida por la Constitución Española, no pueda llevarse a cabo en esta ocasión”. “La fe no se mide por lo que entendemos, sino por lo que vivimos, y aunque en este momento no se pueda vivir de la forma esperada, seguimos manteniendo viva nuestra fe y el espíritu de comunidad”, han sostenido, instando igualmente a su clientela y a todos los creyentes a disfrutar de la Semana Santa de Valladolid y de los actos programados en el bar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_