Las pruebas de la investigación de la dana apuntalan la ausencia de Mazón en la gestión de la crisis
El presidente de la Generalitat asegura que habló con Pradas “todo el día”. Los registros entregados a la jueza revelan que la primera llamada fue a las 17.37
La Generalitat trató este miércoles de justificar, nuevamente, la ausencia del president Carlos Mazón en los momentos decisivos de la dana del 29 de octubre. Lo hizo aun con la lista de llamadas de la exconsellera Salomé Pradas sobre la mesa, que certifican que no estuvo localizable cuando en el Cecopi —organismo de coordinación de emergencias— se debatía sobre el envío de la alerta a los móviles. Los nuevos datos estrechan, todavía más si cabe, el cerco en torno al jefe del Consell. Qué hizo el presidente valenciano aquel 29 de octubre mientras perdían la vida cientos de personas sigue siendo la gran incógnita. El Gobierno autonómico asegura que el dosier telefónico que Pradas ha entregado a la jueza prueba que Mazón estuvo al frente de la emergencia en todo momento. El barón del PP aseguró este miércoles que habló con Pradas “todo el día”, pese a que la primera llamada entre ambos no ocurrió hasta 17.37 de ese día, según el registro entregado.
Pero la consecución de hechos de aquella jornada, las sucesivas revelaciones del proceso judicial tutelado por la magistrada de Catarroja y las comunicaciones que cruzaron las distintas istraciones durante la jornada abocan a una conclusión contraria: el máximo responsable de la Comunitat Valenciana no estuvo al frente del timón en el peor momento de su historia. En un nuevo auto emitido este miércoles, la magistrada Nuria Ruiz señala la “manifiesta pasividad” del Ejecutivo autonómico respecto al envío de la alerta. En paralelo, tanto el Partido Popular valenciano como Génova siguen descargando las culpas en La Moncloa.
Mañana del 29 de octubre. Las llamadas de los ciudadanos pidiendo auxilio empiezan a acumularse en el servicio del 112 de Emergencias, de competencia autonómica, en la sede de L’Eliana. Ese es el mismo recinto donde Pradas mantenía reuniones con los técnicos y donde más tarde se celebrará el Cecopi. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) emite un aviso rojo a las doce del mediodía y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) avisa por mail a las 12.07 sobre el riesgo de desbordamiento de los barrancos Magro y Poyo.
A las 12.45, como se desveló en unas imágenes de TVE grabadas aquella jornada, la exconsellera comunica a su equipo que la delegación de Gobierno ha ofrecido los servicios de la UME. La propuesta la había hecho la responsable de la autoridad central, Pilar Bernabé, en una conversación telefónica previa, como el lunes confirmó ella misma ante la jueza. Después, a las 12.52, Pradas llama a Mazón, pero el president cancela la llamada. Tras no poder comunicarse con el jefe del Consell, la exconsellera telefonea al jefe de gabinete de Mazón, a las 12.53 (también fue cancelada) y a las 13.19, ahí sí hablan durante un minuto.
Mazón había presidido la reunión de su Gobierno a las nueve de la mañana. Minutos antes envió un mensaje en su cuenta de X donde pedía “prudencia en las carreteras” ante la dana. Después, sobre las 10.45, acudió al acto de recepción del certificado Aenor a la Comunidad Valenciana. A las 12.30, se marchó a la presentación de la Estrategia de Salud Digital de la región, donde se encontraba cuando cancela la llamada de Pradas.
Luego, a las 13.14, compareció en el Palau de la Generalitat Valenciana. Aseguró que el temporal se desplazaría hacia Cuenca. El presidente tuiteó después esta intervención en su perfil de X a las 13.18. El presidente autonómico borró el mensaje al día siguiente, tras la llegada del temporal a Valencia.
A las 13.45 tuvo un encuentro con empresarios y los sindicatos. En este evento, según desveló eldiario.es con información de testigos presenciales, Mazón confesó que estaba “molesto” con la suspensión de las clases por la Universidad de Valencia al considerarla exagerada. 15 minutos después, a las 14.00, la Diputación de Valencia, que depende del PP, envió un correo electrónico a sus trabajadores donde se les remitía que se fueran a casa para evitar riesgos.
Largo almuerzo. En este momento, Pradas, al frente de la emergencia, y el jefe de gabinete de Mazón han hablado ya por teléfono y la gravedad de la situación continúa in crescendo. A las 14.00, la exconsejera llama a la delegada de Gobierno y le solicita la intervención de la UME en Utiel. A las 14.44, el secretario de Emergencias, Emilio Argüeso, envía un WhatsApp a un grupo común con altos cargos. “Se está poniendo la cosa muy fea. Está lloviendo con gran intensidad. Los barrancos están a punto de colapsar”, alerta el número dos de Pradas. Sin embargo, en ese contexto, el president mantiene el almuerzo de El Ventorro, donde come con la periodista Maribel Villaplana hasta las 17.30, según la versión de su entorno. Mazón ocultó con quién comió durante nueve días, donde se difundieron diferentes versiones.
Con la comida ya empezada, Pradas está en el municipio de Carlet, adonde se ha desplazado tras hablar con su alcaldesa, Laura Sáez. Es allí donde, en torno a las 15.00, decide convocar el Cecopi para las 17.00. La exconsellera se entera de que ya hay un desaparecido en L’Alcudia. Fue informada tras recibir una llamada poco antes por parte del alcalde de la localidad. Pradas explicó ante la jueza que el Cecopi no se convocó hasta entonces porque no se había llegado al nivel 2 de emergencias, declarado a las 14.55 por parte de la Generalitat. A las 16.29, cuando Mazón seguía en El Ventorro, la exconsellera vuelve a llamarle por teléfono. Sin éxito: la llamada es cancelada. Después, lo intenta con su jefe de gabinete nuevamente, con quien sí habla 35 segundos, a las 16.48, y 36 segundos, a las 16.56.

Cecopi y tarde de la tragedia. A las 16.41, el 112 recibe el primer mensaje de alerta de los cientos recibidos sobre el barranco del Poyo, según el sumario. En este momento Pradas aún no ha hablado por teléfono con Mazón. En su lugar se ha comunicado con su jefe de gabinete. Finalmente, consigue hablar con el president a las 17.37, durante dos minutos. La llamada se produce tras la comida —siempre según la versión de la periodista que comió con el presidente que proporcionó a EL PAÍS—. Pradas y Mazón vuelven a hablar 45 minutos después, a las 18.16 durante siete minutos. Nueve minutos después, mantienen otra conversación de 43 segundos, a las 18.25, y otra de 33 segundos, a las 18.30. En contraste, la consejera de Emergencias habla hasta en 11 ocasiones durante todo el día con la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé.
Sobre su paradero tras terminar la comida del El Ventorro, Mazón ha difundido diferentes versiones. Según él mismo explicó, se dirigió al Palau y ahí siguió las informaciones de la dana desde su despacho. Las imágenes de la supuesta entrada y salida de Mazón del Palau de la Generalitat no se pueden comprobar porque se borraron 15 días después.

Mientras se produce el intercambio de llamadas entre Mazón y Pradas, la reunión del Cecopi sigue su curso. En dicho encuentro está presente el representante de la Aemet, José Ángel Núñez, que va relatando por mensaje a sus compañeros qué ocurre dentro del organismo de coordinación de la emergencia. A las 17.26, indica: “Situación crítica, embalse de Forata casi desbordándose. Están pensando en evacuar”. A las 17.43, escribe: “Su preocupación está en la zona del embalse de Forata”. A las 19.12, cuenta: “Van a enviar un mensaje masivo a móviles a las zonas afectadas: que estén conectadas y atentos, que se está pensando evacuar”. Y a las 19.28, señala: “El Júcar está subiendo mucho de caudal, están en máximos históricos. Ya a las 19.15, según la única grabación disponible de la reunión que publicó la SER, un técnico explica a los presentes las características del mensaje de alerta a la población.
En esos minutos cruciales, Pradas tampoco consigue hablar con Mazón. La exconsellera lo llama a las 19.20 y a las 19.36. Pero ambas son canceladas. La Generalitat arguye que estaba hablando con el “secretario de Infraestructuras [que estaba conectado en el Cecopi y le está explicando la situación] y con el secretario de Presidencia”. El president no ha acreditado aún documentalmente sus llamadas. Finalmente, Pradas y Mazón hablan a las 19.43 durante 48 segundos y a las 20.10, durante un minuto. Esta llamada se produce un minuto antes de que se envíe el mensaje de alerta a los ciudadanos. Pradas alega que no esperó al president para ordenar el envío del mensaje. Aunque en diciembre, el presidente de la Diputación dijo en La Sexta que la exconsellera y él mismo trataron el asunto con el jefe del Consell.
¿A qué hora llegó Mazón al Cecopi? El presidente, nuevamente, difundió dos versiones. La primera, donde dijo que había llegado “pasadas las siete de la tarde”. Y la segunda, semanas más tarde, donde afirmó que había llegado al Cecopi a las 20.27. Esta imagen sí fue proporcionada por la Generalitat.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.