window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }España enviará al funeral de Francisco a los Reyes, las vicepresidentas Montero y Díaz, Bolaños y Feijóo | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

España enviará al funeral de Francisco a los Reyes, las vicepresidentas Montero y Díaz, Bolaños y Feijóo

Fuentes del Gobierno justifican la ausencia de Pedro Sánchez con el argumento de que se trata de un funeral de Estado en el que dejan el protagonismo al monarca

Los reyes, Felipe VI y Letizia, y la reina emérita Sofía son recibidos por el nuncio apostólico, Bernardito Auza, a su llegada a la Nunciatura Apostólica en Madrid este martes.
El País

La delegación oficial española a los funerales por el papa Francisco que se celebrarán este sábado en el Vaticano estará encabezada por los Reyes, don Felipe y doña Letizia, una representación del Gobierno y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Por parte del Ejecutivo estarán presentes la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, según confirmó este último en declaraciones a los medios de comunicación. No acudirá a las exequias, sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes del Ejecutivo explican que en la mayoría de situaciones en las que se invita al jefe del Estado no asisten ambos mandatarios y que se cede todo el protagonismo al monarca. El líder del PP viajará en el avión oficial tras la invitación de la Moncloa a participar de la delegación que se desplazará a Roma.

A los funerales del predecesor de Francisco, el papa Benedicto XVI, acudieron la reina Sofía y el ministro Bolaños, si bien aquellas exequias, celebradas en enero de 2023, no tenían el rango de funeral de Estado dada la condición de emérito del anterior pontífice. Las únicas delegaciones invitadas oficialmente fueron la de Italia, por la relación que tiene el Vaticano con el país que lo rodea geográficamente, y Alemania, por ser el natal de Ratzinger. El resto de asistentes acudieron a título personal.

Los Reyes, acompañados por la reina emérita, doña Sofía, han acudido este martes a la Nunciatura Apostólica en Madrid, la Embajada de la Santa Sede en España, para firmar en el libro de condolencias abierto con motivo de la muerte del pontífice, fallecido este lunes en el Vaticano a los 88 años. Los monarcas han sido recibidos por el nuncio apostólico, Bernardito Auza.

La primera vez que el papa Francisco se reunió con los Reyes fue en 2013, cuando aún eran príncipes, y fue precisamente al Vaticano donde viajaron primera vez de manera oficial desde que Felipe VI fuera proclamado Rey en 2014.

El ministro Bolaños también se ha acercado a la Nunciatura este martes por la tarde. “He querido en nombre del Gobierno de España y del pueblo español mostrar una vez más nuestro reconocimiento y nuestro cariño a la figura del papa Francisco, y las condolencias a toda la comunidad católica, pero también a las personas que sin formar parte de ella también han sentido la pérdida del Santo Padre como la pérdida de alguien cercano”, ha señalado Bolaños desde la sede diplomática del Vaticano en España. “En nuestro país son innumerables las muestras de dolor por la pérdida del papa Francisco y creo que su legado va a permanecer a la historia, de estar siempre con las causas justas, con la gente que más lo necesita, con las personas que no tienen de nada, con los más débiles, y desde luego, esos valores, que son espirituales pero también políticos, son compartidos por la inmensa mayoría del pueblo español”, ha añadido el ministro, que se reunió con Francisco en Roma y al que se refirió tras conocer su muerte este lunes como “un hombre bueno y un gran papa”.

A diferencia de anteriores pontífices, Francisco ha elegido como lugar de su sepultura la basílica de Santa María la Mayor, cercana a la estación Termini, no las Grutas Vaticanas donde descansan 23 papas. Es un lugar querido para él, por su devoción a la llamada Madonna de los romanos, la Virgen Salus Populi Romani, donde fue a rezar tras su elección e iba antes de cada viaje. En la sepultura se eliminarán los tres tradicionales ataúdes de ciprés, plomo y roble que se usaban hasta ahora. Antes de Francisco otros pontífices modernos eligieron ser enterrados fuera del Vaticano. Por ejemplo, Pío IX, en San Lorenzo Extramuros, o León XIII, en San Juan de Letrán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_