window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las izquierdas rechazan el plan de seguridad de Sánchez por el aumento “exorbitado” del gasto militar | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las izquierdas rechazan el plan de seguridad de Sánchez por el aumento “exorbitado” del gasto militar

Sumar presenta observaciones formales en el Consejo de Ministros y Podemos advierte: “Cualquier Gobierno de la guerra nos tendrá enfrente”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este martes en un acto en Madrid.
Paula Chouza

En un tema tan sensible para la izquierda, la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del plan que eleva hasta 10.471 millones de euros la inversión en defensa para este año ha recibido el rechazo unánime del socio de Gobierno, que lo tilda de “exorbitado” e “incoherente”. Sumar, en minoría en el Gabinete, se refiere así a una parte del proyecto esbozado a mediodía por el presidente Pedro Sánchez en el documento en el que ha presentado sus observaciones formales. En concreto, el grupo de la vicepresidenta Yolanda Díaz critica la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto. Desde la sala de prensa del Congreso, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, habitualmente dura con el Ejecutivo, también ha ido un paso más allá al referirse a la coalición como “Gobierno de la guerra” y advertirle que “lo encabece quien lo encabece”, los “tendrán enfrente”.

Entre las razones que fundamentan la oposición planteada por Sumar, su escrito menciona que “no se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica”. En su documento, el socio minoritario del Gobierno, que ya se ha mostrado en contra del incremento de las partidas de armamento reclamadas por la Comisión Europea, critica que el plan “compromete un gasto militar, verdaderamente exorbitado, sin haber tenido ocasión de realizar previamente un trabajo conjunto de análisis de los retos y las amenazas prioritaria”, entre otras cuestiones.

“El conjunto del plan [con el que el Gobierno alcanza ya el compromiso 2% del PIB este mismo año] supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica capaz de otorgar a España y a la UE una capacidad de respuesta adecuada ante los retos que plantea la actual situación geopolítica”, abunda el texto.

“La Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2030, aprobada el pasado 1 de abril por el Consejo de Ministros, comprometía una visión centrada en el objetivo de alcanzar una autonomía estratégica europea basada en un concepto amplio e integrado de la seguridad entendida más allá de la defensa tradicional, y en la que aspectos como el abordaje de las amenazas híbridas, la seguridad económica, la protección civil o el refuerzo de capacidad de mitigación, respuesta y recuperación ante las catástrofes provocadas por la emergencia climática cobraban un papel protagónico. Todo ello en un marco de apuesta por una verdadera política europea de seguridad y defensa que dote a la Unión Europea de las estructuras de coordinación necesarias y de verdaderas capacidades de mando y control, partiendo de la identificación coordinada de las necesidades existentes. Desde estas premisas, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa no parece responder de forma coherente a los planteamientos anteriores”, defiende Sumar.

Con todo, el grupo de la vicepresidenta saca pecho de haber conseguido que no haya “ningún recorte social, que el 80% esté destinado a mejoras salariales para los profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales”. Una visión que contrasta con la postura crítica sin matices manifestada por Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, una organización históricamente contraria a la OTAN y muy beligerante con el incremento de la inversión militar. “Desde IU mostramos nuestro más absoluto rechazo a la toma de decisión del Consejo de Ministros. Nos oponemos no solo porque es una decisión unilateral del PSOE y del presidente Pedro Sánchez, sino porque no se ha deliberado previamente, ni debatido, ni está en el acuerdo de investidura, ni responde al espíritu con el que el Gobierno se constituyó en 2023″, ha afirmado Maíllo en una nota de audio enviada a medios. “Esta decisión de rearme nos aleja más de la seguridad que necesitamos como sociedad y nos instala en una lógica de guerra que nada tiene que ver con las necesidades de nuestro país”, abunda.

El líder del PCE y diputado de IU, Enrique Santiago, también se ha desmarcado del aumento del gasto y, al contrario que Sumar, ha asegurado que la partida en defensa “afectará a la construcción del escudo social”. “Toda nuestra preocupación (…) Un solo euro que se va a gasto militar es un euro que no se dedica a garantizar derechos sociales, el derecho a la vivienda o a reforzar la educación y sanidad públicas”, ha manifestado en un acto en Murcia.

Mientras Más Madrid se remite por ahora a las observaciones presentadas, en un comunicado, el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, carga contra el PSOE por “recortar más de un 20% desde 2021 en nuevas plazas de diplomacia” a la vez que destina un 18,75% del Plan de Seguridad y Defensa “en adquisición de barcos o vehículos de guerra”.

Belarra asegura que Podemos se saldría del Gobierno

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado en rueda de prensa que su partido no formaría parte de un Ejecutivo que aprueba “el mayor gasto militar de la historia”. Preguntada por las sucesivas partidas de defensa a las que el Consejo de Ministros dio luz verde durante la pasada legislatura, cuando Podemos tenía ministerios, y si se saldrían ahora del Gobierno tras el aumento del gasto militar incluido en el plan anunciado este mediodía por el presidente, Belarra ha indicado que aunque “hacer política ficción siempre es difícil”, ellos no formarían parte de un Ejecutivo que pusiera en marcha este incremento. “Hay un antes y un después en el camino que Sánchez ha decidido emprender”, ha sentenciado en un momento de su comparecencia para valorar el plan.

La diputada no ha dudado en definir a la coalición de PSOE y Sumar de “Gobierno de la guerra” y ha advertido de que “cualquier Gobierno de la guerra, esté encabezado por quien lo esté, va a tener a Podemos enfrente”. La secretaria general del partido izquierdista ha pedido de nuevo a la sociedad que se movilice en las calles y ha señalado que la estrategia de rearme solo servirá para aumentar la dependencia de España y Europa de EE UU.

Históricamente, tanto las políticas de vivienda como la inversión militar han dividido a los gobiernos de coalición desde 2020. La pasada legislatura, con Podemos dentro, Díaz llegó a pedir una reunión formal de la mesa de seguimiento del pacto de gobierno, aunque finalmente la discrepancia se resolvió en un encuentro entre Sánchez y la vicepresidenta segunda. El presidente ha reconocido a mediodía las diferencias entre los socios, pero ha asegurado que se han abordado “desde el respeto”, tratando de rebajar una tensión que no es nueva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_