window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El sepulcro de Santa Teresa de Jesús se reabre en Alba de Tormes 111 años después | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús se reabre en Alba de Tormes 111 años después

Las reliquias de la religiosa, que podrán contemplarse hasta el 25 de mayo, han despertado gran expectación

Detalle de la cabeza de Santa Teresa de Jesús durante el acto de apertura de veneración pública, en el convento Padres Carmelitas Descalzos, este domingo en Alba de Tormes (Salamanca).Foto: Manuel Ángel Laya (Europa Press) | Vídeo: EPV (EFE)
Juan Navarro

Cientos de personas han acudido este domingo a contemplar el sepulcro de Santa Teresa de Jesús en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca), cuyos restos se han expuesto al público por primera vez en 111 años en una urna de cristal. La religiosa llevaba oculta desde 1914 y, anteriormente, solo fue expuesta en 1760 desde su muerte, en 1582.

Las reliquias de Santa Teresa podrán visitarse hasta el próximo día 25, donde volverán a cerrarse, en un horario ininterrumpido desde las nueve de la mañana hasta las 10 de la noche. La primera jornada con la santa expuesta ha provocado largas colas de fieles y curiosos interesados en contemplar los restos, algunos reunidos allí desde las siete de la mañana para ser los primeros en verla y deleitarse espiritualmente. La ocasión estará acompañada de misas, actos religiosos o actividades culturales en torno a Santa Teresa.

Lo excepcional de la apertura del sepulcro hará que se sucedan las visitas de diversas autoridades religiosas y políticas locales, autonómicas y nacionales durante las semanas establecidas para la veneración. El último día de disponibilidad para el público, el sábado 24 de mayo, se celebrará una procesión extraordinaria por las calles del municipio de Alba de Tormes a partir de las siete de la tarde.

Por la noche se habilitará una vigilia abierta a toda la comunidad católica bajo la consigna de la discreción y el silencio. El domingo 25, finalmente, el padre Miguel Márquez, general de la orden de los carmelitas, a quienes pertenecía la religiosa, oficiará una misa final antes de devolver a Santa Teresa de Jesús a su reposo.

El respeto y devoción sobre la santa ha derivado en diversos estudios científicos en los últimos meses que sirvieron asimismo para sacar los restos de su sepulcro y someterlos al estudio técnico para conocer más sobre ella. Las pruebas revelaron que, a los 50 años, Santa Teresa de Jesús (1515-1582) tenía un rostro “armónico, sereno y dulce”. Los rasgos apreciados en las reliquias se expusieron sobre un busto de Terracota donde han trabajado expertos australianos e italianos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_