ERC y comunes topan con el Govern y dejan en el aire el suplemento de crédito y dos decretos ley
La consejera Sílvia Paneque argumenta que sería una lástima que el Ejecutivo no pueda utilizar los ingresos que se derivan de la mejoría económica

El Govern de Salvador Illa aprobó hace una semana el primer suplemento de crédito por valor de 2.167 millones de euros que cuelgan de los Presupuestos prorrogados de 2023. Los recursos movilizados fueron un balón de oxígeno para el Ejecutivo catalán que ve ahora, sin embargo, sombras en el horizonte. David Cid, portavoz de los Comunes, ha advertido que las negociaciones para un segundo suplemento por valor de 1.769 millones de euros están “verdísimas” y ha avisado al Govern de que si quiere convalidar en el Parlament el primer suplemento de crédito y dos decretos ley que irán al próximo pleno, uno de contratación pública y otro de vivienda, tendrá que ceder y cumplir los acuerdos de investidura. ERC pide, por su parte, trocear los suplementos restantes en al menos dos decretos.
Cid ha recordado que el Ejecutivo no goza de mayoría -tiene 42 de 135 diputados- y que si quiere avanzar tiene necesariamente que pactar y dar luz verde a medidas recogidas en los acuerdos de investidura. “Debe pedalear si quiere que las medidas no se le indigesten”, ha afirmado. Los Comunes exigen movilizar 800 millones en materia de vivienda y la creación de un cuerpo de cien inspectores para controlar y fiscalizar a quien cometa fraude en en el régimen de alquiler. “Está muy bien que se abran expedientes pero hay que poner sanciones”, ha dicho Cid sobre los 146 abiertos. La formación que lidera Jéssica Albiach reclama también la creación de una unidad para acompañar a las personas desahuciadas y evitar que 8.000 pisos pierdan este año su condición de protección oficial.
Silvia Paneque, consejera de la Presidencia, ha sostenido este martes que el Govern trabaja con el escenario de poder contar con estos recursos justo ahora que el crecimiento económico ha elevado a 4.000 millones de la cantidad disponible. “Sería difícil de explicar a la ciudadanía que no se puede contar con ellos para mejoras en vivienda, movilidad, el plan de barrios”, ha afirmado desgranando la relación. La también portavoz ha recalcado que la vivienda es un área prioritaria para el Govern y que se ha comprometido a desplegar el cuerpo de inspectores.

Esquerra sigue queriendo mostrar prudencia ante cómo abordará la negociación sobre los suplementos de crédito. La semana pasada, en una entrevista a Aquí Catalunya, el propio presidente del partido, Oriol Junqueras, adelantó que su apuesta es trocear la negociación en al menos dos paquetes. La primera meta volante que señaló es un pacto que permita mitigar los efectos de la inflación en las arcas de la Generalitat. Fuentes del partido calculan que podría ascender entre los 900 y 1.000 millones de euros.
“Puede que no haya una segunda [negociación de suplemento de crédito], sino que haya una segunda y una tercera, lo que queremos es que el país vaya bien”, dijo el líder de ERC. “Ahora viene un debate sobre cómo ha afectado la inflación, que ha implicado una subida en el gasto del Govern. Podemos hablar de eso, pero esa partida no son 2.000 millones de euros más”, dijo entonces Junqueras.
La portavoz de ERC, Ester Capella, ha optado este martes por mantener la cautela ante cómo se llevará la eventual negociación del resto de suplementos de crédito. La diputada ha pedido “paciencia” para entrar en el fondo del contenido de esos ingresos extraordinarios con que se compensa la falta de Presupuestos de la Generalitat y ha recordado que antes de posicionarse ha de esperar, por ejemplo, el dictamen de Garantías Estatutarias sobre la tasa turística pedido ahora por Junts.
El Govern pasará el primer examen la próxima semana en el Parlament cuando se tenga que votar, el día 9 como máximo, el decreto ley de Vivienda. Si no se valida decaerá. El Consejo de Garantías Estatutarias emitió un dictamen en marzo, a petición de Esquerra, que mostró su oposición a que las mejoras en vivienda se dicten por usando esa vía legal. El organismo consultivo aconsejó al Ejecutivo que el texto, en el momento de ser convalidado, se tramite como proyecto de ley. “Ahí se pueden abrir conversaciones s con los grupos sobre la regulación del alquiler de temporada o el aumento de la vivienda pública”, ha dicho la consejera.
Junts per Catalunya ha anunciado ahora que también elevará a Garantías Estatutarias tanto el aumento de la tasa turística como el impuesto de transmisiones patrimoniales. La petición demorará la aprobación definitiva. Todo este paisaje se ha producido justo después de que la cámara pidió la reprobación de Paneque por su gestión de Rodalies. “Para mi es un estímulo para seguir trabajando”, ha deslizado la consejera que ha revelado que Illa le pidió que siguiera en la misma línea. De la misma forma que lo hizo al inicio de la legislatura en Poblet, Illa ha decidido reunir a su Govern en pleno este viernes y sábado en Núria para hacer un balance de estos primeros meses de mandato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.