window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Los altos cargos de la Generalitat llevan la eliminación del teletrabajo ante la justicia | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Los altos cargos de la Generalitat llevan la eliminación del teletrabajo ante la justicia

El Fòrum d’Advocacia denuncia que el Ejecutivo no ha modificado de forma adecuada el régimen de empleo a distancia y reclama mantener este modo de trabajo

Salvador Illa y Albert Dalmau
Bernat Coll

Los altos cargos de la Generalitat afectados por la decisión del Ejecutivo catalán de eliminar el teletrabajo han llevado el caso al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). El Fòrum d’Advocacia de la Generalitat, una agrupación de profesionales con carácter sindical, ha presentado en la sección 4 de la sala contenciosa del tribunal catalán un recurso para anular la instrucción del Govern, anunciada a principios de año. El gobierno catalán pretende reorganizar la organización interna de la istración para convertirla en más eficiente, pero los trabajadores ya mostraron hace meses su rechazo a perder el privilegio de trabajar a distancia. Ahora la justicia deberá intervenir.

El Fòrum pide una negociación sindical, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado El País, y señala que el gobierno no ha seguido el procedimiento necesario para la tramitación del teletrabajo. “Si el Govern quiere cambiar un decreto y modificar un régimen de teletrabajo, es legítimo, pero debe seguir los trámites pertinentes”, ha señalado Aranzazu Colom, representante del Fòrum d’Advocacia y exdirectora general de los Servicios Consultivos del Gabinet Jurídic de la Generalitat de Catalunya, en la cadena catalana. Colom ha insistido en que el procedimiento requiere un “trámite sindical” que, a su entender, no se ha realizado.

En sus primeros meses en la Generalitat, el Departamento de Presidencia se marcó como objetivo la reestructuración de la istración pública para optimizar su eficiencia tras un primer diagnóstico inicial. En enero anunció el fin del teletrabajo a los titulares de direcciones generales, secretarías generales, sectoriales; y sus asimilados orgánicamente; tras considerar que sus funciones “requieren la presencia efectiva y constante para garantizar una comunicación fluida y una supervisión efectiva”.

Los profesionales, sin embargo, mostraron su desacuerdo en un primer momento con una carta que casi la mitad de los 483 profesionales afectados trasladaron al consejero Albert Dalmau en la que reclamaron una “evaluación rigurosa” del impacto del empleo a distancia. “No se ha dado ningún caso en que se pueda evidenciar que el teletrabajo no funciona”, reivindica Colom.

La Mesa de la Función Pública aprobó en 2021 una estructura de dos días en modalidad presencial y tres en modalidad de teletrabajo para los funcionarios. Ahora la Generalitat plantea el cambio exclusivamente para los altos cargos: “La modalidad de teletrabajo difícilmente es compatible con la naturaleza y las responsabilidades inherentes a los puestos de trabajo de subdirección”, insiste.





Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_