Bartolomé Egea, alcalde: “Montcada debe dejar de ser la cara fea y la puerta de atrás de Barcelona”
El primer edil mantiene que su ciudad tendrá una gran oportunidad en 2030 cuando se acabe de soterrar el tramo de la línea ferroviaria que atraviesa el centro del municipio


Bartolomé Egea (60 años) recuperó en 2023 la alcaldía de Montcada i Reixac (Barcelona) para el PSC. Antes, había trabajado en el colmado Susana del barrio de Font Pudenta. Fue gracias a su faceta de comerciante que comenzó a tomar el pulso a la calle y a los problemas de los vecinos. Se afilio al partido socialista en 2014 y entró de concejal en 2017. Egea puede convertirse en el primer alcalde de Montcada i Reixac que transforme el centro de su municipio logrando el soterramiento de las vías del tren.
Pregunta. Si existe una demanda histórica en Montcada es la de cubrir las vías.
Respuesta. Montcada tiene una extensión de 24 kilómetros cuadrados y casi 38.000 habitantes. Hacemos frontera con nueve municipios y tenemos que conseguir que Montcada deje de ser la cara fea o la puerta de atrás de Barcelona: En la ciudad tenemos cinco estaciones de Renfe activas y una en desuso. El municipio, desde el aire, parece un código de barras. Está totalmente trinchado por ríos, carreteras, autopistas y las vías del tren. Hace 40 años que pedimos el soterramiento de las vías.
P. ¿Qué cambiará cuando se cubran las vías?
R. Este primer soterramiento aportará seguridad para los vecinos y cohesión entre cuatro barrios. Las obras comenzaron en enero de 2024 y sólo afectan la zona de Montcada Centro desde Vallbona hasta el Coll de Montcada. Es el tramo de la R2 norte lo que supone la circulación ante nuestras casas de 176 trenes diarios.
P. ¿Cómo se convive con las vías?
R. Es muy complicado. Los pasos a nivel están en el centro del municipio, al lado del ambulatorio, los colegios… Hay veces que los pasos a niveles están cerrados 18 minutos. Los que venimos de otras zonas de Montcada tenemos más miedo, pero el vecino que lleva toda la vida al lado de las vías ve normal pasar con las vallas bajadas.
P. Es peligroso y acaba habiendo muertos
R. Llevamos 185 muertos desde que hay noticias escritas en prensa. Calculamos que en unos 60 años.
P. ¿Este primer soterramiento tiene fecha de finalización?
R. 2030 sería la fecha idónea. Las obras van a tiempo y se está trabajando en diez sitios a la vez. Solo hemos parado unas obras, en un pequeño tramo, por unas grietas que salieron en unos edificios. Están haciendo catas y pruebas.
P. ¿Pero usted como alcalde querrá soterrar más vías?
R. Ahora está el proyecto de desdoblamiento de la R3 y pensamos que sería el momento para aprovechar y soterrar esta línea a su paso por Montcada-Can Sant Joan. Si lo conseguimos, nos quedaría la R4 que va de Can Sant Joan hasta Cerdanyola. Para la R4 no hay proyecto.
P. Ustedes piden pero, ¿les hacen caso?
R. Tengo buena relación con Adif, con Renfe y con la UTE que está haciendo las obras. Se solucionan los problemas. Tenemos creada la oficina del soterramiento con Whatsapp, página web… el vecino está informado siempre.
P. ¿Solo con el soterramiento que está proyectado cambiará mucho Montcada?
R. Ahora en Montcada hay 12 barriadas, 12 polígonos, cinco estaciones y no hay un eje comercial amplio. Las empresas no apuestan por venir y estamos tan bien comunicados que la gente se va a Barcelona, Granollers, Mollet… a comprar. El día después del soterramiento quedará una losa que convertiremos en un gran paseo y ahí tenemos la oportunidad que Montcada se merece. Crearemos un eje comercial amplio que una el municipio.
P. Pero Montcada no solo es noticia por las vías del tren. Tienen un problema de chabolismo e, incluso, lo que se ha bautizado como la favela del Besòs.
R. Durante muchos años se han permitido los asentamientos sin que el gobierno municipal dijera nada. Ahora tenemos cinco asentamientos, el más grande es el del Pla del Besòs con cerca de 400 barracas donde se realizan actividades, cuando menos, alegales. También hay asentamientos en el turó, en el polígono Can Tapioles, en los terrenos cercanos a la depuradora y en la zona de la Vallençana Baixa.
P. ¿Cuántas personas malviven?
R. Hay diagnosis que hablan de 175 personas, pero son datos que fluctúan.
P. ¿Cuándo se enquistó este problema?
R. Hace muchísimos años. Antes en el Pla del Besòs había huertos de alquiler y con el tiempo se convirtió en un poblado de barracas mientras, en mandatos anteriores, el Ayuntamiento y el Área Metropolitana miraba a otro lado.
P. ¿Y usted qué hizo?
R. Nada más entrar detectamos movimientos de reparcelación en el Pla del Besòs y actuamos. Advertimos que no podían crecer los poblados y dimos el toque de atención.
P. ¿En esto también se ha sentido sola Montcada?
R. La mirada del Besòs y el Vallès cuesta mucho. Montcada sola no puede hacer nada sin aliados como el Consorcio del Besòs o la Generalitat. Cuando entramos en los asentamientos comprobamos que más del 50% de los que viven no están empadronados, algunos van allí de fin de semana, otros realizan actividades, pero no duermen allí.
P. Montcada tiene entonces un problema de vivienda.
R. Como toda el área metropolitana. Ahora lanzamos 72 viviendas de alquiler asequible. También trabajamos con privados para construir otras 40 viviendas de alquiler asequible y vamos a ceder terreno a la Generalitat y el Área Metropolitana para construir vivienda.
P. ¿Este municipio es una ciudad dormitorio?
R. Hay 12 polígonos y hasta hace unos años teníamos empresas muy fuertes como General Cable, Nissan… La gente trabajaba y vivía en Montcada. Ahora ya no es así, se fueron las empresas y ahora sí que es una ciudad dormitorio.
P. ¿Cuáles son los principales retos de la ciudad?
R. El soterramiento de la R2 que ya está en marcha y la construcción del hospital Ernest Lluch en terrenos que compartimos Ripollet, Montcada y Cerdanyola. En Montcada no tenemos urgencias 24 horas desde 2011 y es necesario recuperarlas. También hay que recuperar la farmacia de guardia y que haya ambulancias cercanas.
P. ¿Qué legado le gustaría dejar en la ciudad?
R. Me gustaría que me recordaran por haber dejado a Montcada como referente. Que la gente venga y encuentre servicio y oferta comercial, que no se nos vayan los jóvenes del municipio y se sientan orgullosos de Montcada
P. ¿Cuándo se acabe de soterrar las vías será un día histórico?
R. Será el momento de la transformación de Montcada. Me encantaría estar allí, si no es cortando la cinta al lado del que al corte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.