Theodor Kallifatides, escritor: “El mundo puede acabar en una guerra mundial como la que viví de niño en Grecia”
El autor de ‘Campesinos y señores’ reivindica en una charla con José Manuel Prieto, alcalde de Gandia, recuperar ‘el respeto y la devoción por la vida’ como fórmula para la paz


El escritor Theodor Kallifatides (Molaoi, Grecia) tiene 87 años pero no le falta empaque para advertir de los peligros que acechan a las democracias. Tenía dos años cuando las tropas de Mussolini invadieron su país, al que poco después llegaron los nazis, y seis cuando se fueron. Kallifatides noveló en una trilogía (Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel), la historia de Grecia desde la ocupación hasta el final de la dictadura de los coroneles en 1974. Lo hizo en sueco, pues emigró por trabajo al país escandinavo y allí ha escrito la mayor parte de su obra.
El autor ha conversado este miércoles en la ciudad valenciana de Gandía, con el alcalde socialista —y poeta—, José Manuel Prieto Part, durante el coloquio El humanismo como defensa ante el fanatismo. 80 años después de la muerte de Hitler, augura: “la crisis que vive el mundo puede acabar en una guerra mundial como la que viví de niño”.
Poco después de la fumata blanca que ha resultado en la elección del Papa León XIV, continuista en la línea progresista de Francisco, ha comenzado el acto en el Palacio de los Borgia, una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. De pie, vestido de traje y en tonos oscuros, Kallifatides ha leído su discurso en castellano. Para él, lo que nos puede salvar de una guerra mundial es “lo mismo que nos salvó tras la anterior: volver al respeto, a ese sentimiento de devoción y cariño por la vida, por la risa de los niños, por el canto del mirlo...”.

El escritor, que recibió la semana pasada el Premi Internacional de la Fira del Llibre de València, ha recordado sus primeros años en una sociedad profundamente cristiana: “de adolescente quería ser santo”. Aunque dejó de creer en normas morales, influido por Nietzsche y Dostoievski, defiende la necesidad de “poner límites a nuestras acciones”, porque “la indiferencia es un pecado”.
“Todo tiene un precio, nada tiene valor intrínseco”, ha lamentado el novelista, que ha cargado en bastantes líneas contra la sociedad de consumo y ha remarcado los aspectos de su niñez que sí echa de menos. “La diferencia entre la sociedad en que me crié yo y en la que se cría mi nieta de once años es la ausencia de respeto por las personas y la naturaleza”, ha defendido.
Durante el coloquio, moderado por la poeta Àngels Gregori (40 años, Oliva, Valencia), Kallifatides ha cargado contra el presidente de EEUU, Donald Trump, a quien ha tildado de misógino y de representar “el capitalismo extremo”. Antes, en su discurso, ha reivindicado que “los adultos no necesitamos bebés gigantes que nos dirijan, sino la sabiduría acumulada con el tiempo”.
Antes del acto, el autor ha firmado en el libro de Honor de la Ciudad y ha escrito: “No hay justicia sin libertad, ni libertad sin justicia”.
Con el coloquio se inaugura el ciclo de conferencias Gandia Pensa, que según el Ayuntamiento nace “como espacio en la defensa de los valores democráticos y humanistas en un momento en el que se enfrentan a serias dificultades”. El proyecto cuenta con la implicación de la Cátedra Joan Noguera de la Universidad de València, el CEIC (Centro de Estudios e Investigaciones Culturales) Alfons el Vell y la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.