window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El grupo de feministas no le ha dejado hablar al grito de “ponte tú el velo” o “asesino”.: Un grupo de mujeres boicotea al embajador de Irán en el Ateneo de Madrid: “Ponte tú el velo” | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Un grupo de mujeres boicotea al embajador de Irán en el Ateneo de Madrid: “Ponte tú el velo”

Las activistas han impedido que comenzara su conferencia y le han llamado “asesino” hasta que fueron desalojadas por la policía

Boicot al embajador iraní en el Ateneo de Madrid este jueves. J.G.
Jacobo García

Unas 30 mujeres han boicoteado este jueves la conferencia del embajador iraní en España, Reza Zabib, celebrada parcialmente en el Ateneo de Madrid. La cita era a las 19.30 en la Sala Ramón y Cajal y aunque inicialmente daba la impresión de que había una enorme expectación por escuchar al embajador, la realidad es que gran parte de la sala estaba ocupada por un grupo de mujeres infiltradas entre el público con la intención de reventar el acto.

Nada más comenzar la intervención y citar el nombre del embajador desde la mesa de oradores, el grupo de feministas, entre las que se encontraba la escritora exiliada en España Nazanin Armanian, se han puesto en pie y ha comenzado a gritar “asesino” al diplomático. A los gritos de “asesino, asesino” se han sumado después otros como “ponte tú el velo”, coreado por el grupo que agitaba mapas de Irán y caretas con los rostros de algunos célebres disidentes recientemente condenados a pena de muerte.

Ante los gritos, el embajador ha permanecido inmóvil y con las manos cruzadas sobre la mesa, mirando al grupo con media sonrisa. Pero ellas han vuelto a la carga: “Pederasta, pederasta”. El grupo de mujeres llevaba caretas con los nombres de Sarina Esmaeilzadeh, el niño Kian Pirfalak o el joven Mohammad Mehdi, recientemente ahorcado en la plaza pública desde una grúa.

Durante la protesta ha habido intercambio de insultos y empujones entre algunos de los asistentes. Los gritos, sin embargo, iban en aumento, hasta que un grupo de policías ha entrado y ha obligado a desalojar la sala.

Finalmente, casi 45 minutos después de la hora prevista, ha comenzado el acto titulado Geopolítica en el área geográfica de Irán, centrado en las amenazas de Estados Unidos a Irán.

Boicot al embajador iraní en el Ateneo de Madrid este jueves. J.G.

El embajador ha empezado agradeciendo a la policía que haya impuesto el orden público. “Respetamos todas las opiniones, pero non hay que dejar que el orden y la democracia sean víctimas del anarquismo”, ha empezado diciendo Zabib en farsi.

Antes que el diplomático, la jurista Rosa María Arteaga, que presentaba al embajador, ha hecho un recuento de las presiones que ha recibido la conferencia en las últimas semanas. Presiones dirigidas tanto a ella como al Ateneo, para cancelar la charla organizada por la Agrupación Republicana. Entre los que han ejercido estas presiones estaba Esteban Ibarra, del Movimiento contra la Intolerancia, ha dicho Arteaga. “Pero cancelar y ceder a las presiones hubiera sido traicionar las esencias del Ateneo”, ha dicho Arteaga, después de escuchar durante muchos minutos: “Ateneo no es blanqueo”.

Ya en la calle, el grupo de feministas ha seguido con sus protestas vigiladas por la policía. “El embajador de este régimen asesino debe saber que no le vamos a dejar respirar, que no va a poder hablar, que no va a poder salir a la calle públicamente y que allí donde vaya iremos a hacerle la vida imposible y a boicotearle”, ha dicho Nazanin Armania. La escritora iraní ha contado que fue encarcelada durante varios años en Irán, pero huyó por las montañas hacia Pakistán hasta llegar a España, donde es una de las voces más contundentes contra el régimen islámico.

“El régimen iraní bajó la edad nupcial a los ocho años, eso es pederastia oficial”, añadió otra de las mujeres que organizó la protesta y que fue escoltada hasta la calle por la policía. “Simplemente, somos feministas y ese país opresor no va a callarnos”, protestó. Muchas de las críticas de las mujeres han ido dirigidas contra el Ateneo por organizar la charla, a pesar del rechazo de algunos socios y de la dirección.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacobo García
Antes de llegar a la redacción de EL PAÍS en Madrid fue corresponsal en México, Centroamérica y Caribe durante más de 20 años. Ha trabajado en El Mundo y la agencia Associated Press en Colombia. Editor Premio Gabo’17 en Innovación y Premio Gabo’21 a la mejor cobertura. Ganador True Story Award 20/21.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_