window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }126 testigos, 13 días y un fuerte dispositivo de seguridad para el juicio del cuádruple homicidio de la boda de Torrejón | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

126 testigos, 13 días y un fuerte dispositivo de seguridad para el juicio del cuádruple homicidio de la boda de Torrejón

Este lunes comienza el proceso en el que Micael Da Silva se enfrenta a prisión permanente revisable por arrollar y matar con su coche a cuatro asistentes en un enlace en noviembre de 2022

Agentes de la Policía Nacional, junto al vehículo involucrado en el atropello mortal de cuatro personas en Torrejón, en el cuartel de la Guardia Civil de Seseña (Toledo), en 2022.
Patricia Peiró

Micael Da Silva, alias El Portugués, tiñó de sangre lo que iba a ser un día de celebración y fiesta el 6 de noviembre de 2022 en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ese día, acudió junto a sus hijos y sobrinos a una boda en el restaurante El Rancho. Los contrayentes eran Rubén y Sonia. Mientras ellos bailaban, se hacían vídeos y disfrutaban de su gran día, entre los invitados se desataba un conflicto que acabó siendo fatal. La actitud de El Portugués y su familia generó malestar entre los familiares de los novios, y acabaron echando a los incómodos asistentes. Unos minutos después, El Portugués emergió de entre las sombras con su coche y arremetió contra la multitud de invitados que se agolpaba a las puertas del restaurante. Dejó cuatro muertos, entre ellos un menor de edad, y una decena de heridos graves.

El juicio por este cuádruple homicidio comienza este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid con un fuerte dispositivo de seguridad, que incluye el despliegue de decenas de policías y el refuerzo de los vigilantes en la sede judicial. La Audiencia quiere evitar cualquier tipo de conflicto entre las familias de las víctimas y la del acusado durante las tres semanas que dura el juicio. Por la sala desfilarán 126 testigos en 13 sesiones, entre los que se incluyen una veintena de invitados al enlace, otra de policías tanto nacionales como locales, los agentes municipales que elaboraron el informe de tráfico, los guardias civiles que participaron en la detención de Da Silva en su huida por Toledo, forenses y psiquiatras.

El acusado sostiene que él nunca quiso atropellar a nadie, sino que intentaba huir del lugar después de escuchar unas detonaciones que le parecieron disparos y que trató de esquivar a los que estaban en su camino. En su contra, tiene el informe que elaboró la Policía Municipal y que concluye que el conductor aceleró significativamente cuando se aproximó al grupo de asistentes que estaban en los alrededores de El Rancho. En concreto, el análisis señala que pudo pasar de 40 a más de 60 kilómetros por hora cuando se acercó a las víctimas.

Crimen de la boda de Torrejón

Además, él defiende que sí que estaba invitado a la boda, como muestran unos vídeos que él guardaba en su teléfono móvil, en los que se lo ve compartiendo la noche con otros asistentes. Varios testigos aseguran que la pelea que desembocó en el homicidio múltiple se desató porque los hijos de Micael estaban haciendo vídeos inapropiados. Los patriarcas de la familia tuvieron que intervenir para calmar los ánimos y expulsar al acusado y a sus familiares del convite.

Durante la vista oral se vivirán momentos intensos, como el recuerdo de los padres de Iván Mendoza, el joven de 17 años atropellado y que vieron a su hijo volar por los aires. Su abogado, Juan Manuel Medina, es uno de los que solicita la prisión permanente revisable para el acusado. Las otras víctimas mortales son Casiano Romero y Consuelo Bruno, ambos familiares del novio, y Juan Manuel Romero.

Después del arrollamiento múltiple, el acusado, junto a sus hijos y sobrinos, huyó del lugar y fue detenido horas después en la localidad toledana de Seseña. Allí abandonó bruscamente su vehículo, severamente dañado por las embestidas, y salió a la carrera. Pero pronto fue interceptado por los agentes de la Guardia Civil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_