window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }‘Ensalazza’, el plato de aprovechamiento definitivo para los restos de pizza | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

‘Ensalazza’, el plato de aprovechamiento definitivo para los restos de pizza

Si sufres cada vez que tiras los bordes u otras partes de la pizza a la basura, te informamos de que pueden servir para hacer una ensalada deliciosa

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

¿Llevas años sufriendo al ver cómo los bordes y otros restos de las pizzas acaban en la basura? ¿Has probado de todo para reutilizarlos, desde hacerte collares hasta crear arte efímero? Puedes respirar tranquilo porque tenemos la solución a tu drama: usarlos para hacer una ensalada que está igual de buena que la propia pizza, y a la que hemos bautizado como ensalazza.

Siendo honestos, la idea no es nuestra, sino que la hemos tomado prestada del cocinero e instagramer Max La Manna. Él prepara una ensalada con restos de pizza con ingredientes que perfectamente podría llevar ésta: verduras asadas, mozzarella, aceitunas… Nosotros hemos cogido su receta y hemos hecho lo que nos ha salido del pepperoni con ella. Sólo una advertencia: salvo que la hagas solo para ti, por favor no uses bordes de pizza mordisqueados, que el aprovechamiento está muy bien pero tiene sus límites.

Ingredientes

Para 4 personas

  • Los restos de 1 pizza grande o 2 pequeñas
  • ¼ de cebolla morada pequeña
  • 200 g de champiñones Portobello
  • 200 g de tomates cherry
  • 100 g de rúcula
  • 1 bola de mozzarella o 1 burrata
  • Un trozo de unos 20 g de parmesano
  • 4 hojas de albahaca fresca
  • Aceitunas negras
  • Orégano seco u otras hierbas aromáticas
  • 1 cucharadita de chile en copos (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Para el aliño

  • 2 cucharadas de vinagre de Jerez
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 diente de ajo (opcional)
  • Sal

Instrucciones

1.

Calentar el horno o la freidora de aire a 180 grados.

 

2.

Cortar la cebolla morada a pluma y ponerla en un cuenco con vinagre y agua.

 

3.

Picar los champiñones en trozos grandes.

 

4.

Ponerlos con los tomatitos en una bandeja para horno o en el cesto de la freidora de aire. Añadir aceite de oliva, sal, pimienta, el orégano y otras hierbas secas y unos copos de chile si se quiere dar un punto picante. Remover bien y asar unos 15 minutos en horno o 10 en freidora de aire. Dejar que se templen.

 

5.

Cortar los restos de pizza en trozos de bocado. Aderezarlos con un poco de aceite de oliva, una pizca de sal y orégano. Darles un meneo para que se impregnen bien y hornearlos durante cinco minutos o hasta que estén crujientes en el horno o la freidora de aire a 180 grados. Dejar que se templen.

 

6.

Para el aliño, juntar en un bote sal, vinagre de Jerez y aceite de oliva. Añadir si se quiere ajo rallado, tapa y agitar con fuerza.

 

7.

En un bol repartir la rúcula, los tomates y los champiñones asados, los restos de pizza, la cebolla bien escurrida, aceitunas al gusto, parmesano en lascas y albahaca. Poner la mozzarella o la burrata en el centro, aliñar y servir inmediatamente.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_