Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Trece aperitivos
Una conclusión: aunque está todo para chuparse los dedos, la OTAN está fuertemente armada contra lo vegano
La reina Letizia, el presidente de EE UU, Joe Biden, Felipe VI y la primera dama estadounidense, Jill Biden, posan en el Palacio Real de Madrid, antes de la cena de galaJUANJO MARTIN (AFP)
Trece, ese número con mala fama, fueron los aperitivos diseñados por el chef Paco Roncero para la cena de gala en el Palacio Real que por iniciativa de la Zarzuela dio el pistoletazo de salida a la cita de la OTAN en Madrid. La elección del número fue uno de los mensajes ocultos de la cumbre. Como el mundo está del revés, exorcicemos los peligros, invocándolos. Cambiemos el discurso. Lo que antes era fatídico, ahora podría ser aliado.
Imagino que los 13 aperitivos se sirvieron a manera de finger food, como se estila ahora. Y que su servicio acompañó a los dignatarios a disfrutar del Palacio Real, uno de los mejores edificios monumentales que tenemos en la capital. El listado de los 13 aperitivos quedará ya como un auténtico logro de la cumbre como reto gastronómico y merece una digestión detallada. Comenzó con una aceituna esférica, esa oda al origen y a la tecnología. Un ejemplo un tanto redundante de I+D. Siguió con un brioche de atún rojo a la mostaza antigua, una fantasía asada para recordar la base naval de Rota. El ceviche de corvina con leche de tigre recurre al popurrí global de tendencias que impone nuestra condición de madre patria. El airbag de picaña es una forma elaboradísima y explosiva de rebautizar esa bolita de carne que podría ser una deliciosa albóndiga. Bogavante con sopa de aceite y pomelo rosa (un guiño al Orgullo LGTBI). Tortilla de camarones (otro guiño a Sanlúcar y Cádiz, que tanto hicieron por el descubrimiento de América). La sardina marinada con salsa de romesco, un acierto, ya que este pescado por San Juan está en su mejor momento. Taco de ternera glaseada, una caricia chic al momento polémico que vive la industria cárnica. Gilda de salmón, un gesto de cariño de Madrid a Oslo, ¡no olvidemos su petróleo y su gas! Kikos con guacamole, porque muchos jefes de Estado son también padres de familia. Y, último, pero no menos importante, buñuelos de bacalao. Porque Portugal, tan lejos pero tan cerca, también existe.
La noche del martes, el Palacio Real de Madrid acogió la cena previa a la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid, la primera que acoge la capital española desde 1997. Los Reyes fueron los anfitriones, y el buen ambiente se dejó ver en las conversaciones y los guiños cómplices entre los mandatarios. Acudieron 60 comensales: 14 presidentes, 21 primeros ministros, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y 18 acompañantes. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no acudió finalmente al quedarse explicando a la prensa el acuerdo entre Turquía, Finlandia y la primera ministra sueca, que ha permitido desbloquear el ingreso de los dos países nórdicos en la Alianza. En la imagen, el rey Felipe, el presidente español Pedro Sánchez, su homólogo francés Emmanuel Macron y, al fondo, el presidente canadiense Justin Trudeau, charlan animadamente antes de la cena.SUSANA VERA (Reuters)Los reyes Felipe y Letizia reciben al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su esposa, Jill Biden, en el Salón del Trono del Palacio Real. La Reina y la primera dama dejaron ver su buena sintonía después de sus encuentros del lunes y el martes, en los que se vieron en el palacio de la Zarzuela, acudieron a la Asociación Española contra el Cáncer y a un centro para refugiados ucranios. A su llegada al Palacio, doña Letizia volvió a dejar a un lado el protocolo y besó a Jill Biden. JUANJO MARTIN (EFE)El chef José Andrés fue el encargado de preparar el menú de la cena y quiso saludar a los acompañantes de los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre de la OTAN en Madrid antes de servirlo. Entonces contó que el menú era un "un homenaje a todos los 'food fighters', los cocineros y voluntarios ucranios que cada día arriesgan sus vidas para cocinar y llevar alimento a personas en zonas de guerra”.
La comida consistió en un aperitivo de bacalao, naranja y remolacha; un entrante de gazpacho de bogavante con verduras de verano al aroma de albahaca y aceite de oliva virgen extra, arbequina; y un plato principal de espalda de cordero a baja temperatura con puré de limón. Como postre sirvió una creación propia llamada 'Sabores de Madrid', donde unió en una receta anís de Chinchón con fresas de Aranjuez, barquillos y los típicos caramelos de violeta. Ballesteros (EFE)Una de las fotos más icónicas de la noche fue la de Boris Johnson posando junto a 'Las tres gracias', una de las obras más personales y queridas de Rubens (1630-1635) y situada en la galería principal del Museo del Prado. El primer ministro británico cenó, junto al resto de mandatarios, en el claustro del Museo, junto a una estatua de Felipe II en la que el monarca español aparece con la inscripción en latín "Rey de Inglaterra", título que ostentó (bajo el nombre de Felipe I y antes de ser rey en España) mientras estuvo casado con María Tudor, entre 1554 y 1558.Ballesteros (Reuters)El presidente de Estados Unidos, ante 'Las Meninas' de Velázquez, junto al primer ministro de Malta, Robert Abela, y la esposa de este, Lydia Abela.A. Ortega. Pool (Europa Press)El presidente francés, Emmanuel Macron, pasa junto a uno de los 12 apóstoles de Rubens, 'Santiago el Mayor' (1610-1612), uno de los apóstoles, y también peregrino, "de mayor fuerza y rotundidad de toda esta serie", como reseña el Museo del Prado, y que sostiene la mirada al espectador.Ballesteros (EFE)La esposa del presidente francés, Brigitte Macron, saluda cariñosamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Pese a su buena sintonía, no cenaron juntas: los líderes lo hicieron en el claustro, mientras que sus acompañantes estuvieron en la llamada Sala de las Musas, en el interior del Museo del Prado.Andrea Comas (AP)Una imagen de la cena de los acompañantes de los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre de la OTAN. Por la mañana acudieron a La Granja de San Ildefonso y visitaron la Real Fábrica de Cristales de la localidad segoviana. Como obsequios, recibieron una serie de botellas con el escudo de España grabado sobre ellas y los vasos a juego realizados en la fábrica segoviana.Ballesteros (EFE)El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, no pudo más que mostrarse boquiabierto ante las obras de arte que cuelgan de la galería principal del Museo del Prado de Madrid. El británico fue uno de los primeros mandatarios que se aventuró a incursionar por las salas aledañas de la pinacoteca mientras el resto de líderes charlaban entre ellos.A. Ortega. Pool (Europa Press)El concierto de la Orquesta Sinfónica de Kiev, el miércoles en el Museo del Prado, es un gesto de apoyo hacia el país invadido por Rusia. Se trata de la orquesta estatal ucrania, creada hace 40 años, y dirigida por el italiano Luigi Gaggero desde 2018.Fernando Calvo y Borja Puig de la Bellacasa (EFE)El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habla con algunos de los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Kiev, que interpretó algunas piezas de música clásica antes de la cena, el miércoles en el Museo del Prado. Fernando Calvo y Borja Puig de la Bellacasa (EFE)El presidente de Rumania, Klaus Werner Iohannis, charla con el primer ministro británico, Boris Johnson, en el Museo del Prado. Tras ellos, un retrato de la reina Ana de Austria pintado por Rubens en 1622. Los líderes cenaron juntos en el claustro del Museo y como obsequio recibieron monedas acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con motivo del 275º aniversario del nacimiento de Francisco de Goya.BERTRAND GUAY (AP)Begoña Gómez (vestida del diseñador español Marcos Luengo, al igual que la noche anterior en la cena del Palacio Real junto a los Reyes de España) fue la anfitriona de la docena de acompañantes de los jefes de Estado y de Gobierno de la cumbre de la OTAN. José Andrés también fue quien les sirvió el menú y hubo una 'performance' sorpresa del artista Lluís Hortalà, que interpretó 'Canción de arte: El pedestal que aguarda', una llamada de atención sobre el drama de la guerra de Ucrania.Ballesteros (EFE)El chef José Andrés se dirige a los acompañantes de los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre de la OTAN, durante la cena ofrecida por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este miércoles en el Museo del Prado, en Madrid. Ballesteros (EFE)La esposa del primer ministro de Albania, Linda Rama, contempla una escultura a su llegada al Museo del Prado. Se trata del 'Hermafrodito', de Matteo Bonuccelli (1652), que copia a su vez el 'Hermafrodita' de mármol de la colección Borghese de Roma (actualmente en el Museo del Louvre) y que fue encontrada en las termas de Diocleciano de Roma en 1608.Ballesteros (EFE)Tras pasar unos minutos en el Museo del Prado, la foto de familia de los jefes de Estado y jefes de Gobierno que participan en la cumbre de la OTAN y de sus acompañantes se realizó ante el cuadro más significativo de la pinacoteca: 'Las Meninas', de Velázquez.Ballesteros (EFE)
El punto negro, la derrota, fue recibir la noticia de que Jerry Hall y Rupert Murdoch se han separado. Como Murdoch es tan polémico como poderoso, toda la prensa mundial va con pies de plomo. Según Isabel, mi amiga coruñesa, hacían buena pareja. Ella, con toda su gloria de supermodelo, estrella de Studio 54, novia de Bryan Ferry y esposa de Mick Jagger. Él, un agresivo mogul de la comunicación trumpista, consiguieron festejar los 90 años de Rupert en el célebre Tavern on the Green, en Nueva York. Una imponente velada que muchos compararon a una secuencia de Succession, la serie de HBO inspirada en la familia de Murdoch. Es seguro que, aunque en esa cumbre no presentaron 13 aperitivos, algo les indigestó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.