La revancha de Gillian Anderson, la actriz despreciada por los ejecutivos y adorada por el público
Alcanzó la fama gracias a ‘Expediente X’, una serie en la que la obligaron a no brillar más que su compañero, demostró su talento en el teatro y ahora, convertida en una de las grandes actrices de su generación, estrena ‘Los crímenes de la academia’


Cuando Gillian Anderson (Chicago, 54 años) hizo su audición para protagonizar Expediente X, tenía tan poca experiencia que no sabía ni lo que eran las marcas en las que se colocan los actores. Nueve años después, cuando finalizó la primera etapa de la serie, era una estrella de fama planetaria premiada con el Emmy y el Globo de Oro y su personaje, Dana Scully, un icono televisivo cuya influencia trascendía la pantalla.
No fue un camino sencillo. Para conseguir el papel, mintió sobre su edad (con 24 años resultaba poco creíble como respetada agente del FBI y licenciada en medicina y física con una tesis sobre “la paradoja de los gemelos de Einstein”). Aprobó con nota ante Chris Carter, creador de la serie, pero no ante la cadena. Tras la primera audición le pidieron que volviese vestida con “algo más adecuado” Buscaban una actriz tipo Pamela Anderson con la idea de potenciar la relación entre los personajes protagonistas, anhelaban un Luz de luna para nerds. “Todos me preguntaban cómo había conseguido ese trabajo. Fox quería una rubia pechugona y con piernas largas y me eligieron a mí”, confesó Anderson años después. Carter se impuso: “Ella es la persona que quiero y nadie más”.

El desdén con el que la recibió Fox por su supuesta falta de atractivo hoy puede sonar ridículo y simboliza la ocasional distancia entre los gustos de los ejecutivos del entretenimiento y los del público. Durante la emisión de la serie, la revista FHM la nombró dos veces la “mujer más sexy del mundo” y People la incluyó en su lista de 50 personas más bellas. Nunca los pacatos trajes del FBI y las aburridas gabardinas beige habían resultado tan sexis. Anderson consiguió convertirse en un icono sexual sin enseñar ni un centímetro de piel.
Un camino de piedras
Durante las primeras temporadas de la serie tuvo que enfrentarse a agravios difíciles de digerir. A pesar de que su tiempo en pantalla era idéntico al de David Duchovny, al igual que su peso en las tramas, cobraba menos que él, algo tan habitual aún hoy en día que las protestas la hacían parecer quejica. Pasaron tres años antes de que cobraran lo mismo. No es un suceso del pasado: cuando la serie se reactivó en 2016, le ofrecieron la mitad del sueldo que a su compañero. Sí se había subsanado otro de los errores de la serie original: la total ausencia de mujeres en la sala de guion y tras la cámara, algo que la actriz había denunciado en varias ocasiones. En 2017, respondió a un artículo de The Washington Post en el que el diario denunciaba que en la serie de Carter no había ningún hombre en la sala de guion. “Y de 207 episodios tan sólo dos estaban dirigidos por mujeres” escribió en su cuenta de Twitter. “Yo también espero con ansias el día en que los números sean diferentes”.
And 2 out of 207 eps directed by women. I too look forward to the day when the numbers are different. #TheFutureisFemale https://t.co/38SVdTfCR1
— Gillian Anderson (@GillianA) June 29, 2017
Tras esa ausencia de punto de vista y de poder femenino se encuentra la explicación de otro desprecio sufrido por la actriz. Para fortalecer el protagonismo de Duchovny, la obligaban a caminar unos pasos por detrás de él. “Quizá consideraban que ya era demasiado revolucionario ver que una mujer tenía conversaciones intelectuales con un hombre delante de las cámaras, y pensaban que la audiencia no podría lidiar con el hecho de que además caminaran uno al lado del otro”, reveló irónica a recordó sobre aquello. También ha hablado de su depresión posparto, de envejecimiento y de cirugía estética: “Hay tantas cosas que puedes hacer en estos días sin pasar por el quirófano. No estoy necesariamente en contra de la cirugía; estoy en contra de la vergüenza que cae sobre las mujeres que toman esa decisión. Es injusto que haya tanta presión sobre las mujeres. Están condenadas si lo hacen y condenadas si no lo hacen. Eso es atroz.” También es una de las famosas que se ha atrevido a sacar a la palestra el tabú de la menopausia, que ella sufrió de manera precoz. “La perimenopausia y la menopausia deberían tratarse como los ritos de paso que son. Si no celebrados, al menos aceptados, reconocidos y honrados”, escribió en Lennyletter.

En 2017 se extendió sobre el tema en People: “Qué maravilloso sería llegar a un punto en el que pudiéramos tener estas conversaciones abiertamente y sin vergüenza. itir, libremente, que esto es lo que está pasando. Para que no sintamos que nos estamos volviendo locas o dementes o solas ante cualquiera de los síntomas que estamos teniendo”.
Cuando se cumplen 30 años del estreno de Expediente X, la serie que la puso en el mapa, Anderson tiene la agenda repleta de proyectos y derriba el mito que habla de la invisibilidad de las actrices a partir de los 50 años. Esta semana se estrena en Netflix Los crímenes de la academia, un thriller gótico en el que comparte protagonismo con Christian Bale, y el pasado marzo firmó un acuerdo con la plataforma para desarrollar proyectos con su productora Fiddlehead Productions. Es la mejor manera de garantizarse que jamás tendrá que volver a caminar dos pasos por detrás de nadie.
Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
