window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Trump prevé aceptar un Boeing regalo de Qatar y usarlo como ‘Air Force One’ | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Trump prevé aceptar un Boeing regalo de Qatar y usarlo como ‘Air Force One’

Los asesores del presidente consideran que es legal aceptar un regalo tan valioso de una potencia extranjera

Un Boeing 747-800, el mismo modelo que Trump planea aceptar como regalo de Qatar.
Macarena Vidal Liy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado este lunes una visita oficial a países del golfo Pérsico. Y antes de salir de Washington ya tiene al menos una cosa que traerse bajo el brazo: planea aceptar un Boeing 747-800, regalo de la familia real catarí, y utilizarlo como Air Force One, el avión oficial de la Casa Blanca. Los asesores del presidente niegan que haya obstáculos legales para recibir el lujoso obsequio, sin precedentes en los casi 250 años de historia del país norteamericano.

La cadena de televisión ABC News ha adelantado que está previsto que la istración Trump anuncie el regalo esta próxima semana, durante el viaje que el líder republicano va a efectuar a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

El propio Trump ha itido la veracidad de la noticia en un mensaje en su red social Truth. “Así que el hecho de que el Departamento de Defensa reciba un REGALO, GRATIS, De un avión 747 para reemplazar al Air Force One de 40 años, temporalmente, en una transacción muy pública y transparente, molesta tanto a los demócratas sinvergüenzas que insisten en que paguemos por el avión. ¡Cualquiera puede hacer eso! Los demócratas son unos perdedores de clase mundial", ha escrito.

El presidente plantea usarlo no solo como su avión oficial. La idea es que el Departamento de Defensa, del que depende el Air Force One, lo acepte y lo gestione a lo largo de esta legislatura. Antes de que acabe el mandato, en 2029, lo donará a la biblioteca presidencial del republicano, que seguirá desplazándose en él ya como ciudadano privado.

El avión es tan lujoso que se le conoce como un “palacio volador”. Trump lo había visto cuando el aparato estuvo estacionado el pasado febrero en el aeropuerto internacional de West Palm Beach, en Florida.

Este inusual acuerdo ha planteado la duda de si es legal —o ético— que el Gobierno acepte un regalo tan valioso de una potencia extranjera. Según adelanta el periódico The New York Times, una unidad nueva de este modelo de avión tiene un precio de mercado en torno a los 400 millones de dólares, unos 375 millones de euros.

Pero ABC News apunta que los abogados de la oficina del asesor legal de la Casa Blanca y del Departamento de Justicia han concluido que sí es legal, y así lo exponen en un análisis redactado expresamente sobre el caso para el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Según ABC News, los abogados consideran que aceptarlo no viola las leyes contra el soborno ni la prohibición contenida en la llamada “cláusula de emolumentos” de la Constitución, que impide que cualquier funcionario del Gobierno de EE UU acepte regalos “de cualquier rey, príncipe o Estado extranjero”.

El precedente en el que se basan los asesores de la Casa Blanca es el avión Air Force One que utilizó Ronald Reagan durante sus mandatos, y que el Pentágono cedió a la biblioteca de ese presidente después de que dejara el cargo, apunta The New York Times. Pero en ese caso, el avión quedó expuesto en los terrenos de la biblioteca en California, y Reagan no lo usó para sus desplazamientos privados.

El modelo que Trump recibiría tiene cerca de una década de antigüedad, añade The New York Times. No podría utilizarlo de inmediato: una vez que lo recibiera el Pentágono, la Fuerza Aérea estadounidense tendría que remodelarlo para que cumpla los estándares de seguridad obligatorios para el avión presidencial. Es un proceso que puede llevar meses o incluso años.

El conocido como Trump Force One, que el líder republicano utilizaba como avión privado, es un antiguo 757 que voló por primera vez a principios de los años noventa y que luego adquirió el cofundador de Microsoft, Paul Allen. Trump lo compró en 2011.

Durante su primer mandato (2017-2021), el republicano ordenó al Pentágono desembolsar 3.900 millones de dólares para un par de Boeing 747-8 que servirían como la próxima generación del Air Force One. La Casa Blanca declaró este febrero que el proyecto “lleva cinco años de retraso, pospuesto hasta 2029 o más tarde, a pesar de que el contrato se adjudicó en 2018”.

El regalo de Qatar, según The New York Times, cumpliría el deseo del presidente de tener un nuevo Air Force One, después de los repetidos retrasos relacionados con un contrato del Gobierno con Boeing para esos dos nuevos aparatos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_