window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Conflicto en Oriente Próximo - 24 de mayo de 2025 | Ciudadanos israelíes reciben llamadas con audios pregrabados de los rehenes como forma de presión psicológica | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 24 de mayo de 2025 | Ciudadanos israelíes reciben llamadas con audios pregrabados de los rehenes como forma de presión psicológica

Israel informa de la entrada de 87 camiones de ayuda humanitaria en Gaza el viernes | Sánchez anuncia que España y Palestina impulsarán una resolución de la ONU para que Israel levante el bloqueo | Los bombardeos israelíes de esta madrugada matan al menos a ocho personas

Una víctima mortal de la ofensiva israelí, en un hospital de Ciudad de Gaza este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Varios israelíes han recibido en la mañana de este sábado llamadas de números desconocidos y, al descolgar, han escuchado audios pregrabados de los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás desde que fueron secuestrados en octubre de 2023, durante el ataque contra Israel organizado por la milicia. Mientras, en la franja de Gaza, al menos ocho civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos como consecuencia de una nueva serie de ataques aéreos del ejército israelí sobre distintos puntos del centro y el sur del enclave, según fuentes palestinas, lo que eleva a 76 el número de fallecidos en las últimas 24 horas. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que España, junto con Palestina, va a impulsar en la Asamblea General de la ONU una resolución en la que llaman a Israel a levantar el bloqueo israelí sobre Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria. El Ejecutivo israelí ha informado de que el viernes accedieron a la Franja 83 camiones con suministros, frente a los 107 del día anterior y los cerca de 500 que entraban diariamente antes de que comenzara el bloqueo, el 2 de marzo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Gaza de este sábado. Durante la noche, Israel ha continuado con sus ataques sobre la Franja, matando al menos a ocho personas. Además, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha ordenado el levantamiento de las sanciones que pesaban desde hace años sobre Siria.

El País
El País

Israel mata al menos a ocho personas en ataques nocturnos en el sur y el centro de Gaza

Al menos ocho civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos durante la madrugada de este sábado como consecuencia de una nueva serie de ataques aéreos del ejército israelí sobre distintos puntos del centro y el sur de la Franja de Gaza, según fuentes palestinas. Según el recuento de Al Jazeera, que cuenta con reporteros sobre el terreno, en las últimas 24 horas han muerto 76 personas en ataques israelíes en el territorio.

Todos los de una familia de cuatro personas han muerto en el barrio de Al Amal, en el oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja, al impactar el ataque de un avión no tripulado en su vivienda, según ha informado la agencia oficial de noticias Wafa citando fuentes locales.

Un ataque de la misma naturaleza ha caído sobre otra casa familiar, esta vez en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave palestino, donde han muerto otras dos personas y han resultado heridas varias más. También en Nuseirat, una persona ha muerto en otro ataque que ha causado otros cinco heridos, entre ellos un bebé de un mes.

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, elevaron el viernes a más de 53.800 los muertos a causa de la ofensiva israelí contra el enclave iniciada el 7 de octubre de 2023, que deja además más de 122.300 heridos. (EP)

El País
El País

Trump hace efectivo el levantamiento de sanciones contra Siria

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, anunció este viernes que, al dar seguimiento al anuncio del presidente Donald Trump de hace más de una semana en Arabia Saudí, se formalizó el levantamiento de sanciones contra Siria.

“Las acciones de hoy representan el primer paso para cumplir con la visión del presidente de una nueva relación entre Siria y Estados Unidos. El presidente Trump está brindando al gobierno sirio la oportunidad de promover la paz y la estabilidad, tanto dentro de Siria como en las relaciones de Siria con sus vecinos”, afirma Rubio en un comunicado.

El secretario de Estado de EE UU resaltó también que el objetivo es “garantizar” que la sanciones “no obstaculicen la capacidad de nuestros socios para realizar inversiones que impulsen la estabilidad y avanzar en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria”.

Las medidas “facilitarán el suministro de electricidad, energía, agua y saneamiento, y permitirán una respuesta humanitaria más eficaz en toda Siria”, añade Rubio, para poner énfasis también en que Trump “ha dejado claro” que espera que el alivio (de las sanciones) sea seguido por “una acción rápida del gobierno sirio en importantes prioridades políticas”.

Por su parte, el Departamento del Tesoro también está implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria, según ha informado el secretario  del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. Se permitirán así nuevas inversiones y actividades del sector privado “coherentes con la estrategia America First” y se proporcionará un “alivio excepcional para permitir que instituciones financieras de EE UU” mantengan vínculos con el Banco Comercial de Siria, detalla el Departamento de Estado.

El pasado 13 de mayo, Trump anunció el levantamiento de sanciones contra Siria en su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudí, al asegurar que las sanciones en la república árabe han sido “devastadoras”, aunque tuvieron “una función importante”. En su gira por países árabes, Trump se reunió con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que fue líder de la rama siria de Al Qaeda, pero que ha ido moderando su discurso con los años y tiene el apoyo de líderes suníes encabezados por Arabia Saudí. (EFE)

El País
El País

Israel afirma que el viernes entraron 83 camiones de ayuda humanitaria a Gaza

El organismo del Gobierno israelí que se ocupa de los territorios palestinos (COGAT) ha informado este sábado de que el día anterior entraron 83 camiones de ayuda humanitaria a Gaza. Iban cargados de “harina, comida, medicinas y equipo médico”, según ha explicado en un mensaje en X. El jueves, según el mismo organismo, entraron 107.

Las autoridades israelíes solo dan cuenta de los cargamentos que cruzan el paso fronterizo de Kerem Shalom, donde los camiones entran, descargan y se van. Luego, otros camiones de las organizaciones humanitarias presentes en Gaza recogen los cargamentos y los distribuyen. No se ha informado de cuántos pudieron ser distribuidos el viernes. Según las cuentas de la ONU, al cruzado la frontera unos 400 camiones, pero “solo se han podido recoger los suministros de 115”, según afirmó el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.

Israel decidió aliviar un poco el bloqueo sobre Gaza impuesto hace dos meses y medio, que había puesto a la población al borde de la hambruna. En todo caso, están entrando en Gaza alrededor de un centenar de camiones al día, una cantidad que las agencias humanitarias consideran insuficiente, teniendo en cuenta que antes del conflicto entraban diariamente unos 500 camiones de suministros al territorio palestino.

“83 camiones de Naciones Unidas y la comunidad internacional con ayuda humanitaria, incluyendo harina, alimentos, equipo médico y medicamentos fueron transferidos el viernes a Gaza por el puesto fronterizo de Kerem Shalom tras una minuciosa inspección de seguridad por parte de personal de la Autoridad Fronteriza del Ministerio de Defensa”, afirma el COGAT en un mensaje en X. El organismo israelí añade que continuará “facilitando ayuda humanitaria” a Gaza asegurándose de que “no llegue a manos de la organización terrorista Hamás”.

El País
El País
Hora de accionar por la paz

El Gobierno de Netanyahu ha intensificado su ofensiva militar en Gaza con una violencia devastadora que horroriza al mundo. Bombardeos incesantes han arrasado en los últimos días zonas densamente pobladas como Rafah y Jabalia, provocando la destrucción total de hospitales y refugios donde se encontraban civiles desplazados.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País

Sánchez anuncia que España y Palestina impulsarán una resolución de la ONU para que Israel levante el bloqueo a Gaza

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que España, junto con Palestina, va a impulsar en la Asamblea General de la ONU una resolución en la que llaman a Israel a levantar el bloqueo israelí sobre Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria para la población gazatí, que sea distribuida por la ONU y ONG humanitarias “con el respeto de los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad”. “Llamar a la justicia humana básica no va contra nadie”, ha afirmado en Estambul, donde se ha dirigido al Consejo de la Internacional Socialista.

Sánchez se ha referido en su intervención a la “dramática” situación en Gaza, que ha calificado además de “inaceptable”. “No nos callaremos, el silencio no es una opción para la comunidad internacional, no podemos permanecer indiferentes ante los padres y madres que llevan en brazos a sus hijos muertos, ante los que se mueren de hambre”, ha afirmado. “¡Ya es suficiente!”, ha clamado, por lo que ha urgido a Israel, en nombre de la Internacional Socialista, a detener su ofensiva en Gaza. Ha afirmado que los planos de expulsión son “deplorables y constituyen una violación de la ley internacional”.

Al referirse al bloqueo que Israel mantiene sobre la Franja desde hace más de dos meses, parcialmente aliviado esta semana, ha reclamado que se deje entrar en el territorio una cantidad suficiente de ayuda humanitaria para “atender una crisis catastrófica”. En este punto ha anunciado el proyecto de resolución conjunto con Palestina. “En ella llamamos a Israel a dejar entrar ayuda a Gaza a gran escala, sin obstáculos”. “Llamar a la justicia humana básica no va contra nadie, significa estar con los valores que nos definen como humanos”, ha dicho. 

Ha recordado que el Gobierno español siempre “ha llamado a liberar a todos los rehenes israelíes [en manos de Hamás], pero Israel debe entender que la paz no se puede conseguir por la fuerza, especialmente no a través del sufrimiento humanitario masivo como el que están sufriendo los palestinos. La solución de dos Estados es la única vía de alcanzar una paz duradera y completa”, ha dicho.

El País
El País
“Ayúdame a salir de Gaza”: cuando la desesperación pesa más que el patriotismo

“Necesito irme. No importa cómo”. La desesperación hace que Qassem Awad escupa sin filtros lo que siente desde la ajada tienda de campaña en la que malvive desde hace meses en el sur de Gaza. No es algo frecuente porque, pese al hambre, las bombas y la falta de esperanza, los palestinos de la Franja no se permiten verbalizar su deseo de huir. Pero ahora el miedo aumenta, las dificultades diarias se multiplican y cada vez más personas, sobre todo jóvenes, expresan su voluntad de marcharse en cuanto puedan, aunque salir de Gaza signifique asumir el riesgo de no poder regresar.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Ciudadanos israelíes reciben llamadas con audios pregrabados de los rehenes como forma de presión psicológica

Un número indeterminado de israelíes han recibido esta mañana llamadas telefónicas de números desconocidos, en las que se escuchaban mensajes pregrabados extraídos de los vídeos de los rehenes israelíes en Gaza, acompañados de ruidos de disparos y explosiones de fondo, según ha confirmado en un comunicado la Dirección Cibernética Nacional de Israel.

“El Comando Cibernético enfatiza que estos son intentos de crear pánico entre el público y que la mera recepción de la llamada no daña el dispositivo telefónico. Si se recibe una llamada así, cuelgue y bloquee el número de teléfono en su dispositivo”, añade el comunicado, difundido tanto por la prensa nacional como por la población en las redes sociales.

Uno de los s que recibió esta llamada ha relatado  al diario Haaretz que escuchaba sirenas de fondo, tras lo que una voz apelaba a llegar a un acuerdo para sacar a los rehenes de Gaza ya que “se acaba el tiempo”. El periódico The Times of Israel recoge otro testimonio, en el que el escuchó a alguien decir: “Hay rehenes en Gaza, ¿por qué estáis esperando">MAYO 2025 - 15:55

El País
El País

Soldados israelíes usan a civiles palestinos como escudos humanos, según información recogida por medios israelíes

Diarios israelíes como The Times of Israel o Haaretz recogen en sus webs un reportaje elaborado por la agencia Associated Press (AP) en el que varios soldados israelíes revelan que el ejército usa en Gaza civiles palestinos como escudos humanos para entrar en casas y túneles, y asegurarse así de que están despejados. Afirman que se trata de una práctica generalizada, pese a estar prohibida por las leyes internacionales y expresamente por el Tribunal Supremo israelí. El texto de AP también incluye el testimonio de un ciudadano palestino que fue usado para esas prácticas durante más de dos semanas.

Según resume The Times of Israel, los soldados toman a residentes palestinos, los visten con uniformes militares, les colocan una cámara en la frente y los envían al interior de edificios o túneles para asegurarse de que no hay milicianos o bombas. Afirman dos soldados entrevistados por la agencia y un tercero que aporta su testimonio a la asociación Breaking the Silence (un grupo de exsoldados israelíes que recoge testimonios), que se trata de prácticas que comenzaron a usarse al principio de la guerra, pero que ahora están generalizadas hasta el punto de que cada patrulla israelí cuenta con un escudo humano, a los que denominan “mosquitos” o “avispas”, afirman.

Un palestino describe que, durante las dos semanas que estuvo retenido como “mosquito”, solo estuvo desatado y sin la vista tapada cuando era usado como escudo humano. “Me pegaban y me decían: no tienes otra opción; hazlo o te mataremos”, recuerda. En respuesta a las alegaciones, el ejército ha afirmado a la agencia AP que prohíbe estrictamente el uso de civiles como escudos humanos, una práctica de la que acusa constantemente a Hamás, y que recuerda a diario a los soldados que está prohibida. No obstante, ite que está investigando algunos casos.

“No son casos aislados, apuntan a un fracaso sistémico y a un horripilante derrumbamiento moral”, explica Nadav Weiman, director ejecutivo de Breaking the Silence. “Israel, con razón, condena el uso de escudos humanos por parte de Hamás, pero nuestros propios soldados están haciendo exactamente lo mismo”, denuncia.

El País
El País

El ejército israelí mata a un palestino que había atacado a un grupo de soldados en el sur de Cisjordania

Soldados israelíes han matado a un palestino en Hebrón, en el sur de Cisjordania, después de que este atacara con un arma blanca a un grupo de militares, según ha anunciado el ejército de Israel en un comunicado.

“Hace poco, recibimos un informe de un intento de apuñalamiento en Hebrón. Los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel han neutralizado al terrorista. No se han registrado heridos”, recoge el comunicado castrense. El canal 12 de la televisión israelí ha informado de que el ataque y el tiroteo posterior se habían producido junto al asentamiento israelí de Kyriat Arba.

Nueve israelíes, en su mayoría colonos, han muerto en Cisjordania desde el comienzo del año, según el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).  Cisjordania sufre desde el 21 de enero la mayor operación continua del ejército israelí sobre el terreno desde la segunda Intifada (2000-2005), bautizada Muro de hierro, con su núcleo en el norte pero que afecta a todo el enclave, y que ha aumentado las redadas, detenciones e incidentes violentos sobre este territorio palestino. Desde esa fecha, más de 110 palestinos (el recuento de OCHA llega hasta el 17 de mayo) han perdido la vida en ataques israelíes. La mayoría milicianos, pero también numerosos civiles y menores de edad (al menos 19). (Efe)

El País
El País

Ribera dice que la “agresión sin respuesta” en Gaza “producirá vergüenza en el futuro”

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha afirmado este sábado que “dentro de unos años veremos con vergüenza esta agresión sin respuesta”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza, comparándola con el genocidio de Ruanda y el exterminio del pueblo judío durante la II Guerra Mundial.

“Del mismo modo que hoy vemos con enorme preocupación, con enorme indignación, lo que ocurrió no hace tanto tiempo en Ruanda y en el gueto de Varsovia”, ha argumentado Ribera a su llegada al acto por el 40º aniversario de la Federación del PSOE Europa en Bruselas. “Aquello que ha producido vergüenza con respecto a la II Guerra Mundial producirá vergüenza en el futuro con respecto a la situación que estamos viviendo”. Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, Israel ha asesinado al menos a 53.762 palestinos, incluidos 16.503 menores de edad, entre ellos más de 900 bebés de menos de un año, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.

Ribera también ha reclamado la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y condenado “un atentado terrorista como el que vimos hace tres años [por parte de Hamás], pero Palestina cuenta con un Gobierno legítimo (...) que evidentemente no es un Gobierno terrorista”, ha dicho, en referencia a la Autoridad Palestina. (Efe)

El País
El País
Capturas de las órdenes de evacuación publicadas en X por Adraee los días 13, 18, 19 y 22 de mayo.

Desde la izquierda y de arriba abajo, capturas de las órdenes de evacuación publicadas en X por Adraee los días 13, 18, 19 y 22 de mayo.

Israel ha emitido siete órdenes de evacuación de distintas zonas de Gaza en 10 días

Desde el martes de la semana pasada y hasta este jueves, Israel ha ido lanzando avisos de ataques contra determinados lugares de Gaza y ordenando a sus habitantes que los evacuaran “por su propia seguridad”. Hasta 7 veces en 10 días. Una situación que no se prevé que mejore con la llamada operación Carros de Gedeón, con la que el ejército israelí anunció el fin de semana pasado un recrudecimiento de su ofensiva para “la liberación de rehenes y el desmantelamiento de la organización terrorista Hamás”. De hecho, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha expresado su intención de concentrar la distribución de ayuda humanitaria en zonas del sur del enclave, mientras sus tropas mantienen los ataques en otras partes de Gaza. Así, quienes quieran tener a dicha ayuda o huir de los ataques (en la Franja viven más de dos millones de personas) deberán hacinarse en estas áreas. El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció ayer que el 80% de Gaza no es habitable para los gazatíes: bien porque ha sido designado zona militarizada por Israel, bien porque se ha ordenado a su población que se vaya.

Estas son las órdenes de evacuación emitidas por el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, a través de la red social X desde el martes 13:

· Martes 13 de mayo. El ejército ordena evacuar Yabalia y zonas aledañas, en el norte de la Franja, y dirigirse a refugios en Ciudad de Gaza.  “Es la última advertencia previa al ataque”, publicó Adraee.

· Miércoles 14. Esta orden afectaba a distintas manzanas del barrio Rimal, en Ciudad de Gaza (también en el norte del enclave), tan solo un día después de indicar a los habitantes de las zonas evacuadas la víspera que se trasladaran a la capital gazatí. “Por su seguridad, evacúen la zona de inmediato”, reza el tuit.

· Jueves 15. Adraee se limitó este día a repetir la advertencia del miércoles, siempre so pretexto de estar dirigiendo la ofensiva contra actividades terroristas de Hamás. “Bombardeamos la zona [ayer] y lo seguiremos haciendo hoy y en los días venideros”, tuiteó.

· Domingo 18. Con el inicio de la operación Carros de Gedeón, las órdenes se extendieron a zonas del centro de la Franja como Al Qarara o Deir al Balah, entro otros. Se recomendó a la población acudir a refugios en Al-Mawasi, en el oeste.

· Lunes 19. En este caso, las evacuaciones se centraron en zonas del sur. Entre otras, la gobernación entera de Jan Yunis, donde el 17% de la superficie lo ocupa un campo de refugiados y donde se encuentra la segunda ciudad de la Franja en población, la homónima Jan Yunis. De nuevo, se aconsejaba a la población desplazarse hacia Al-Mawasi. De este modo, en cinco días el ejército había emitido órdenes de evacuación que afectaban al norte, el centro y el sur de la Franja.

· Miércoles 21. Tan solo dos días después de emitir órdenes de evacuación para zonas del sur, el ejército lanza un “aviso urgente” de ataques en barrios del sector norte y dice a la población que se desplace al sur. 

· Jueves 22. Se reitera la orden del día anterior, que afecta al campo de refugiados de Yabalia y al proyecto Beit Lahia, entre otros. El aviso de Adraee describía operaciones “con gran fuerza” en esas zonas.

El País
El País

Los ataques de Israel impiden sacar a los 11 trabajadores que quedan en el hospital de Jan Yunis, bajo orden de evacuación

La ofensiva israelí en el sur de Gaza impide desde hace días evacuar a los últimos 11 trabajadores que quedan en el Hospital Europeo de Jan Yunis. “Son 11 trabajadores de seguridad y es muy difícil evacuarlos fuera del hospital. Necesitamos coordinar con el otro lado que evacuarles sea seguro”, ha explicado el director del departamento de Enfermería, Saleh al Hams, en mensajes de audio a la agencia Efe. Los pacientes fueron evacuados la semana pasada.

La intensidad de los combates y los ataques en los alrededores del hospital han destruido muros y ventanas, ha descrito el profesional sanitario. Y ha añadido de que también tienen “miedo de que ladrones, coordinados con el lado israelí, roben nuestros equipos, porque si no hay trabajadores, ni seguridad, es fácil entrar y robarlo todo”. Numerosos hospitales que habían sido completamente evacuados en otras etapas de la ofensiva de Israel denunciaron después, cuando los médicos pudieron volver a las instalaciones, que los equipos habían sido destruidos.

El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, también ha denunciado la situación en el hospital de Jan Yunis en un comunicado, asegurando que la situación se alarga desde hace días. “El Ministerio de Sanidad hace un llamado urgente a las autoridades pertinentes para que brinden protección a los establecimientos de salud y a todo el personal que trabaja en ellos”, apela el texto. (Efe)

El País
El País
Israel asegura estar investigando el uso de detenidos palestinos como escudos humanos en Gaza

El ejército de Israel ha asegurado que está investigando “múltiples casos” en los que soldados israelíes supuestamente forzaron a palestinos a actuar como escudos humanos en Gaza. Según esas acusaciones, las tropas israelíes obligaban a detenidos palestinos a adentrarse en túneles y edificios para comprobar si había presencia de minas antipersona o de combatientes apostados.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
A demonstrator holds up a sign featuring images depicting Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu and Pablo Escobar, during a protest to demand the release of Israeli hostages kidnapped during the deadly October 7, 2023, attack on Israel by Hamas, in Tel Aviv, Israel, May 24, 2025. REUTERS/Nir Elias

Decenas de personas participan en una manifestación en Tel Aviv contra el Gobierno de Netanyahu. / NIR ELIAS / REUTERS

Israel vive varias manifestaciones contra el Gobierno que exigen la vuelta de los rehenes y el fin de la guerra

Una manifestación contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, recorre las calles de Tel Aviv pidiendo el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los 58 rehenes que aún queda en manos de Hamás, 20 de ellos todavía con vida. La plataforma Bring Them Home Now (tradlos de vuelta a casa ya), de familias y amigos de los secuestrados, ha asegurado en la red social X que miles de personas participan en la protesta. “La gran mayoría de los israelíes apoya un acuerdo. Hacemos un llamado al primer ministro Netanyahu: escucha a tu pueblo”, ha tuiteado.

Según la plataforma, Liran Berman, hermano de los rehenes Gali y Ziv Berman, ha afirmado en el escenario que se ha levantado en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv para la protesta: “Es duro describir la sensación. Levantarte cada día sabiendo que tus seres queridos todavía están allí, todavía sufriendo, todavía esperando a ser salvados. Sabemos que estáis vivos y que se nos acaba el tiempo. Por eso la decisión de retirar al equipo negociador [de las negociaciones de Doha] nos resultó tan devastadora. Cada día sin negociaciones es un día más en el que nos arriesgamos a perderlos”. Hace referencia al anuncio de Netanyahu del pasado jueves, en el que informaba de que la delegación israelí abandonaba las negociaciones en Qatar. Un funcionario cercano a las conversaciones afirmó entonces bajo condición de anonimato que Netanyahu se niega a aceptar las exigencias de Hamás: que la liberación de los rehenes israelíes se produzca en una sola entrega y a cambio del “fin de la guerra de exterminio, la retirada del ejército israelí de Gaza y la liberación de los prisioneros palestinos”; y reivindica “la continuación de la ocupación de Gaza, el desarme de las facciones palestinas y la salida de los líderes de Hamás de la Franja”.

La prensa local afirma que las protestas se están reproduciendo en ciudades más pequeñas de todo el país.

El País
El País

Ampliación | Una de las rehenes liberadas, en la protesta: “Lo que más me asustaba eran las bombas. Cada vez estaba segura de que era mi final”

Entre las personas que están protestando en Tel Aviv contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu y para pedir el fin de la guerra y la liberación de los rehenes que quedan en manos de Hamás (58 de los 251 secuestrados en octubre de 2023, de los que una veintena sigue con vida), decenas portan fotos de niños asesinados en ataques del ejército israelí.

A la concentración en la apodada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv, acudió una de las liberadas por Hamás durante el último alto el fuego, que comenzó el 19 de enero e Israel rompió el 18 de marzo. “Lo que más me asustaba eran los bombardeos. Primero oías el silbido, rezando para que no cayera sobre nosotros. Entonces los sonidos de explosiones tan intensos que paralizan tu cuerpo y la tierra temblando. Cada vez estaba segura de que era mi final”, ha asegurado. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado, 24 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_