Conflicto en Oriente Próximo - 25 de mayo de 2025 | Albares pide un embargo de venta de armas a Israel al comienzo de la reunión de ministros de Exteriores en Madrid
El ministro español reivindica la solución de los dos Estados y la necesidad de un Estado palestino “realista y viable” | La Autoridad Nacional Palestina pide más presión sobre Israel para acabar con el “infierno” en Gaza y Cisjordania


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ejército israelí ha matado al menos a 38 personas en distintos ataques en Gaza en las últimas 24 horas, según han informado las autoridades sanitarias de la Franja, controladas por Hamás. Entre ellos, se cuentan un alto cargo de los servicios de emergencia y un periodista, con lo que se eleva a 220 el número de informadores muertos en el territorio palestino desde el inicio de la guerra. Mientras, en el plano diplomático, delegaciones de 20 países se reúnen en Madrid, con el español José Manuel Albares a la cabeza, para intentar impulsar la solución de los dos Estados como opción para poner fin a la guerra en Gaza y para elevar la presión sobre Israel para que autorice la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. Justo antes del comienzo de la reunión, Albares ha pedido un embargo de armas a Israel y ha reivindicado la necesidad de “un Estado palestino realista y viable, con Gaza y Cisjordania bajo el control de una única autoridad nacional palestina”. Durante el encuentro, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, ha reclamado a los presentes que intensifiquen la presión sobre Israel para acabar “inmediata e incondicionalmente” con el “infierno” que viven Gaza y Cisjordania.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo, 25 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El filósofo Theodor Adorno dijo que después de Auschwitz era ya imposible escribir poesía. No solo poesía, pienso yo; también era imposible creer en el Dios de los cristianos, cuyo silencio le metió la duda bajo la mitra incluso al propio papa Ratzinger, quien, en su visita a ese campo de exterminio realizó la famosa pregunta: ”¿Dónde estabas, Señor, cuando sucedieron estas cosas">MAYO 2025 - 21:48

España promueve una coalición internacional para presionar a Israel con sanciones que permitan romper el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza y avanzar hacia una solución al conflicto de Oriente Próximo basada en la fórmula de los dos Estados, uno israelí y otro palestino. Entre dichas sanciones, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha puesto sobre la mesa la “suspensión inmediata” del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, un embargo en la venta de armamento al Estado hebrero y la revisión de la lista nacional y europea de sanciones individuales para incluir a quienes están haciendo imposible sobre el terreno la viabilidad del Estado palestino, sin descartar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Israel dice que ha permitido el paso a Gaza de otros 100 camiones con ayuda
El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, ha asegurado que este domingo han entrado en la Franja 107 camiones con ayuda humanitaria. Ese centenar de camiones “pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional” y cargados con ayuda, que incluye “harina para las panaderías y comida”, según un comunicado del Cogat, han entrado en territorio gazatí y todavía no han sido distribuidos, en un momento de enorme necesidad y hambre entre la población después de casi tres meses de bloqueo total de Israel a la entrada de asistencia en el enclave palestino.
La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se había autorizado el de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, “pero solo se han podido recoger los suministros de 115”, lo que, advirtió, “no cubre ni de cerca la escala y volumen” de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza. Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones que entraban en la Franja era de unos 500 diarios, que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes. En ese contexto, el Gobierno de Hamás en Gaza acusó este sábado a Israel de hacer “ingeniería de la hambruna” con la limitada distribución de ayuda, y aseguró que la cantidad de camiones cuyo contenido está ya en la Franja solo cubre un 1 % de las necesidades de la población. La ONU ha denunciado además los “largos procedimientos en Kerem Shalom” previos a la entrada de los cargamentos en la Franja, unos chequeos que el Cogat israelí justifica por motivos de “seguridad” y para evitar “que la ayuda no llegue a manos de Hamás”. (Efe)

Los equipos de Defensa Civil de Gaza han informado este domingo de que un bombardeo israelí ha matado a Ashraf Abu Nar, el director de operaciones de esta agencia de rescate. El ataque, que también ha matado a la mujer del paramédico, tomó como blanco la residencia de ambos en la zona de Deir el Balah, en el centro del enclave palestino.

El ministro noruego de Exteriores: “Poner fin al conflicto en Gaza es mucho más que terminar la actual guerra”
El ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha afirmado que poner fin al conflicto en Gaza “es mucho más que terminar la [actual] guerra, porque hemos visto durante muchos años que la violencia mata a gente, hay una pausa y vuelve otra vez”.Eide ha hecho estas declaraciones antes de acceder al encuentro del Grupo Madrid, que reúne el palacio de Viana de la capital española a los primeros ministros de Palestina y Qatar, los viceprimeros ministros de Jordania y Eslovenia, a los ministros de Exteriores de España, Arabia Saudí, Brasil, Noruega, Portugal, Egipto, Malta e Islandia, además de y seis viceministros, representantes de la UE, la Liga Árabe y la Conferencia Islámica. También el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha intervenido por videoconferencia.
Noruega es uno de los países que, junto a España, ha reconocido a Palestina como Estado. Su ministro ha resaltado la situación “dramática” que está viviendo Gaza tras el fin del alto el fuego —que Israel abandonó el 18 de marzo— y ha afirmado que esto ha motivado que varios países “estén dispuestos a decir abiertamente que esto tiene que terminar”. “Hay que terminar la guerra, hay que terminarla ya. Hay que abrir vías para distribución humanitaria, pero también hay que terminar el conflicto”, ha enfatizado.
Tanto el ministro noruego como su homóloga de Islandia, Katrín Gunnarsdóttir, expresaron su deseo de que más países reconozcan a Palestina como Estado y que eso se realice en paralelo a que los países árabes normalicen su relación con Israel, en un proceso de reconocimiento recíproco. “Tenemos que allanar el camino” para que “países grandes” también reconozcan a Israel, ha afirmado la jefa de la diplomacia islandesa, un proceso que ha calificado de “vital” y como la “única solución viable”, que debe ir de la mano con el respeto de estado de Israel por parte de Oriente Próximo.
Por su parte, el ministro de Exteriores en funciones de Portugal, Paulo Rangel, ha declarado que la situación en Gaza es de “catástrofe total” y ha definido la reunión de Madrid como un encuentro “crucial” para preparar la conferencia prevista a mediados de junio en Nueva York sobre la solución de dos Estados. (Efe)

La Autoridad Nacional Palestina pide en Madrid más presión a Israel para acabar con el “infierno” que viven Gaza y Cisjordania
El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, ha reclamado desde Madrid intensificar la presión que han empezado a ejercer Europa y otros países sobre Israel para acabar “inmediata e incondicionalmente” con el “infierno” que viven Gaza y Cisjordania.
“Hemos declarado oficialmente a Gaza como zona de hambruna. La comunidad internacional debe ahora actuar con la urgencia y seriedad que exige una declaración de ese calibre”, ha reclamado durante la cumbre del Grupo Madrid+, que reúne en la capital de España a representantes de 20 países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados. Mustafá ha acusado a Israel de cometer “crímenes de guerra claros y continuados” con “la negación deliberada de alimentos y ayuda, los bombardeos incesantes y la destrucción de todos los elementos de vida” en Gaza. Ha añadido que la situación en Cisjordania y Jerusalén Este es “igualmente grave”, con la expansión de los asentamientos, el “terrorismo impune de los colonos”, la destrucción de viviendas y los “desplazamientos masivos” de la población.
El político palestino ha pedido “medidas urgentes y decisivas para romper el asedio en la franja de Gaza” y permitir la entrada de ayuda humanitaria “por tierra, mar y aire”. (Efe)

El jefe del ejército israelí habla de un incremento de los ataques en el enclave palestino
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, ha asegurado en una visita a tropas desplegadas en la franja de Gaza que el ejército está incrementando los ataques en el enclave palestino, donde ya hay unos 53.939 muertos según la Sanidad gazatí, siguiendo lo acordado en la nueva ofensiva iniciada el pasado 17 de mayo. “Estamos intensificando nuestra actividad de acuerdo con el plan establecido. Hamás se encuentra bajo una enorme presión: ha perdido la mayoría de sus activos y su mando y control. Desplegaremos todas las herramientas a nuestra disposición para traer a los rehenes a casa, desmantelar Hamás y desmantelar su régimen”, ha afirmado, según un comunicado castrense.
El teniente general ha negado que se trate de una “guerra interminable”, en referencia a las declaraciones difundidas por el Canal 12 hace dos días del general David Zini. Este último, ahora nombrado jefe del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), manifestó entonces su oposición a un alto el fuego para liberar a los 20 rehenes que se cree aún con vida y definió la ofensiva bélica como una “guerra eterna”. Zamir ha afirmado: “Nuestro objetivo es ponerle fin logrando sus objetivos. Aspiramos a la derrota decisiva de Hamás”.
Mientras, en Gaza el hambre continúa, con apenas un centenar de camiones que han llegado al enclave, según las autoridades gazatíes, donde además son frecuentes los saqueos por familias desesperadas. Según el Gobierno de la Franja, en manos de Hamás desde 2006, Israel sigue moldeando “una hambruna” al permitir una entrada y distribución muy limitada de alimento y ayuda humanitaria tras 11 semanas de bloqueo. El viernes, las autoridades gazatíes informaron de que seis de la escolta de un camión en Deir al Balah (centro), entre los cuales había tanto voluntarios como de la Policía de Hamás, habían sido asesinados en un ataque israelí. (Efe)

Dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja mueren en un ataque israelí
Israel ha matado a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, por sus siglas en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, según la organización humanitaria. “Estamos desconsolados por la muerte de dos de nuestros queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, quienes fueron asesinados en un ataque a su casa en Jan Younis el 24 de mayo de 2025”, ha denunciado la ONG en un comunicado. “Su asesinato pone de manifiesto el intolerable número de muertes civiles en Gaza. El ICRC reitera su llamamiento urgente al alto el fuego y al respeto y a la protección de los civiles, incluido el personal médico, de socorro humanitario y de defensa civil”, añade el texto.
Según la organización, Ibrahim Eid trabajaba en el departamento encargado del armamento que queda sin explotar y Ahmad Abu Hilal era un guardia de seguridad en el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah, también en el sur de Gaza. (Efe)

España pedirá al Grupo Madrid+ la suspensión “inmediata” del acuerdo de asociación de la UE con Israel y sanciones individuales
José Manuel Albares ha afirmado que “asistimos a una guerra sin sentido, que no tiene ningún objetivo militar, salvo que queramos convertir Gaza en un enorme cementerio”. El ministro de Exteriores español ha planteado al comienzo de la reunión del Grupo Madrid+: “¿Cuál es la alternativa a la solución de los dos Estados? ¿Matar a todos los palestinos? Por supuesto que no. ¿Deportarlos a no se sabe dónde? Por supuesto que no”. Por eso ha vuelto a repetir que los dos Estados es la única solución “para que esta sea la última guerra y no otra guerra más”. Por eso, según Albares, hoy se reúnen en Madrid países “de distintos principios”, pero que no quieren resignarse a normalizar la violencia en la región, ha añadido. En la reunión participan países europeos, de dentro y de fuera de la UE, países árabes y también Brasil.
Albares ha adelantado que España va a solicitar en la reunión la suspensión “inmediata” del acuerdo de asociación de Europa e Israel y sanciones individuales para aquellos “que quieren malograr la solución de dos Estados”. Preguntado por los periodistas si entre esas personas se incluye el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha contestado: “No descartamos ninguna”. Los medios también le han consultado si instará al resto de países representados en Madrid a que reconozcan al Estado palestino, a lo que el ministro ha respondido que defenderá esa posición, pero que “cada Estado es soberano”, y ha añadido: “Nosotros no tenemos lecciones que dar a nadie”.

Albares: “Todos tenemos que poner en marcha un embargo de venta de armas a Israel”
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado al comienzo de la reunión de ministros de Exteriores de 20 países que tiene lugar hoy en la capital española: “Todos tenemos que poner en marcha un embargo de venta de armas a Israel” para, ha afirmado, detener la guerra en Gaza, que ha calificado de “herida abierta en la humanidad”. El ministro ha defendido que, si la guerra continúa, el acuerdo de asociación de la UE e Israel debe “ser suspendido inmediatamente” y que es necesario revisar “la lista nacional de sancionados internacionales que tenemos cada uno de nosotros, también la UE”.
El llamado Grupo Madrid+ se reúne —“con más del doble de que en la última reunión”— “con el único interés de parar esta guerra injusta, inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar hacia la solución de dos Estados”, ha aseverado Albares. El ministro ha denunciado que el silencio “es cómplice” en esta guerra y ha explicado que la cita en Madrid tiene dos objetivos: a corto plazo, debatir sobre qué pueden hacer esos 20 países “para parar la guerra y el bloqueo, y permitir que entre la ayuda humanitaria de forma masiva y sin condiciones” y sin que esté controlada por Israel, sino por la ONU; y a largo plazo, dar un nuevo impulso a la solución de los dos Estados, “que todos sabemos que es la solución definitiva para Oriente Medio”.
Albares ha reclamado la necesidad de que “exista un Estado palestino realista y viable, con Gaza y Cisjordania bajo el control de una única autoridad nacional palestina, conectado por un corredor que le dé continuidad territorial, con una salida al mar y un puerto en Gaza y en su capital, Jerusalén Este, que conviva con Israel y que se garanticen el uno al otro seguridad mutua”. También ha aclarado que lo que se debata hoy en Madrid no va contra Israel o el derecho de Israel a defenderse, “pero exactamente el mismo derecho a la paz y seguridad que tiene Israel tiene el pueblo palestino”. “El pueblo palestino no tiene por qué estar condenado eternamente a ser un pueblo de refugiados, y con la misma fuerza, pedimos la liberación de todos los rehenes que se encuentran en manos de la organización terrorista Hamás”, ha añadido.

Israel ha matado a 38 gazatíes y herido a 204 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha informado en su canal de Telegram de que al menos 38 personas han muerto por los ataques israelíes en las últimas 24 horas y otras 204 han resultado heridas (todo ello sin contar las cifras de los hospitales del sector norte de Gaza, zona que se encuentra bajo orden de evacuación por la intensificación de los ataques israelíes). Además, el ministerio alerta de que muchas víctimas continúan bajo los escombros y las carreteras, ya que los equipos médicos y de rescate no pueden llegar hasta ellos en esas zonas.
Israel abandonó el 18 de marzo el alto el fuego que había acordado con Hamás a mediados de enero. Desde entonces, el ejército de Benjamín Netanyahu ha matado a 3.785 personas y herido a 10.756, según los datos de las autoridades gazatíes. Desde octubre de 2023, cuando comenzó la guerra israelí en Gaza en respuesta al ataque perpetrado por Hamás en Israel, las tropas de Israel han asesinado a 53.939 gazatíes y herido a otros 122.797.

“¿Cómo puede la presidenta de la Comisión Europea callar ante un proyecto de exterminio y de limpieza étnica que se transmite en directo, cada día, desde Gaza">MAYO 2025 - 15:59


Un camión de ayuda humanitaria circula por una calle de Ciudad de Gaza mientras algunos jóvenes intentan hacerse con su contenido este domingo / MOHAMMED SABER / EFE
La situación “trágica” en Gaza centrará la reunión del Grupo de Madrid, según Egipto
La situación humanitaria “trágica” en Gaza, el ingreso de ayuda urgente a la Franja y la solución de dos Estados centrará la reunión que los ministros de Exteriores de países árabes y europeos mantendrán este domingo en España en el contexto del llamado Grupo de Madrid.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Egipto, con el que se anunciaba el viaje a España del jefe de la diplomacia de ese país, Badr Abdelaty, la conferencia de Madrid abordará asimismo “recabar apoyo internacional al reconocimiento del Estado palestino”.
A la reunión del Grupo de Madrid, convocada por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, asistirán los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Oriente Próximo y lograr un alto el fuego en Gaza.
“Se espera que en ella se discutan los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra en Gaza, la trágica situación humanitaria allí, las formas de asegurar el (de la población civil de la Franja) a la ayuda humanitaria”, afirma El Cairo en el comunicado. Subraya que otros temas del encuentro son “la movilización del apoyo internacional para reconocer al Estado palestino e implementar la solución de dos Estados como la única manera de lograr la paz y la estabilidad en el Medio Oriente”.
A la conferencia del Grupo de Madrid asistirán los jefes de las diplomacias de los países del Comité Ministerial Árabe-Islámico creado a finales de 2023 por la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) para seguir la situación en el enclave palestino. Ese comité ministerial está integrado por los titulares de Exteriores de Egipto, Qatar, Jordania, Arabia Saudí, Bahréin, Turquía, Indonesia, Nigeria y Palestina, así como los secretarios generales de la Liga Árabe y la OCI, organismos compuestos por 22 y 57 Estados árabes e islámicos, respectivamente. Asimismo, están invitados los países europeos que han reconocido recientemente a Palestina (España, Noruega, Eslovenia e Irlanda). (EFE)

Al menos 20 muertos en los ataques israelíes en Gaza este domingo
El ejército israelí ha matado al menos a 20 personas en distintos ataques en Gaza este domingo, según han informado las autoridades sanitarias de la Franja, controladas por Hamás. Entre ellos, según las mismas fuentes, se cuentan un periodista y un trabajador de los servicios de rescate.
Los principales ataques se han producido en Jan Yunis, la segunda mayor ciudad del enclave, situada en el sur; en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro, y en Yabalia, en el norte, según fuentes médicas citadas por Reuters.
En Yabalia, las mencionadas fuentes afirman que ha muerto el periodista Hassan Majdi Abu Warda y varios de su familia en un ataque aéreo que ha destruido su vivienda. Según el gobierno gazatí, controlado por Hamás, tras la muerte de Abu Warda son ya 220 los periodistas muertos en Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, a raíz de los ataques de Hamás en territorio israelí, que se saldaron con la muerte de 1.200 personas y el secuestro de 251. La respuesta israelí ha matado ya a casi 54.000 gazatíes.
Otro ataque aéreo ha matado en Nuseirat a Ashraf Abu Nar, un alto cargo del servicio civil de emergencias de la zona, así como a su mujer.
Los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica han informado este domingo de que han llevado a cabo emboscadas y ataques contra las tropas israelíes en varias zonas del enclave palestino. El ejército israelí no se ha pronunciado ni sobre sus ataques ni sobre los de las facciones palestinas. (Reuters)

Albares insiste en que la solución de los dos Estados es “la única alternativa”
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este domingo que la solución de los dos Estados es “la única alternativa” para el conflicto entre Israel y Palestina.
“¿Cuál es la alternativa? ¿Matar a todos los palestinos? ¿Desplazar no se dónde, a la Luna, a todos los palestinos? (...) ¿Darles la nacionalidad israelí">MAYO 2025 - 11:50

A pesar de las publicitadas iniciativas internacionales y de los anuncios de medidas punitivas, la dramática realidad es que nada ni nadie parece ser capaz de poner un mínimo freno a la brutal ofensiva israelí contra la franja de Gaza, que ha desatado una crisis de muerte, hambre y destrucción sin precedentes. El alarmante desprecio que Benjamín Netanyahu muestra hacia las presiones internacionales solo es comparable con la determinación con la que avanza en el frente político doméstico para afianzar su poder y no rendir cuentas ante la justicia de las acusaciones que pesan sobre él.

Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen
El Ejército israelí ha interceptado este domingo un nuevo misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen, que ha hecho sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas de Israel, según un comunicado.
El Ejército ha alertado alrededor de las 10.50 hora local (9.50 en la España peninsular) de que las sirenas antiaéreas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen, confirmando unos minutos después que fue interceptado.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom, el equivalente a la Cruz Roja, ha indicado por su parte que no ha recibido por el momento ninguna llamada sobre víctimas relacionadas con el lanzamiento.
Desde que Israel retomó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, los rebeldes hutíes de Yemen han lanzado numerosos misiles contra Israel, la gran mayoría de los cuales han sido interceptados por el Ejército. El grupo, aliado de Irán, suele apuntar al aeropuerto internacional de Tel Aviv, donde a principios de mayo un proyectil consiguió hacer impacto sin ser interceptado, aunque no causó víctimas mortales si daños graves. (EFE)

Al atardecer del miércoles, mientras el sol se ponía sobre el horizonte destrozado por las bombas en el sur de Gaza, Omar Hijazi descargaba sobre la arena las últimas pertenencias de su familia desde un camión destartalado. Mantas, unos tablones de madera y cuerdas enrolladas: materiales para construir una tienda improvisada en el campo de Al Mawasi, una estrecha franja costera al oeste de Jan Yunis que se ha convertido en un vasto y creciente campamento para los desplazados. Hijazi, de 35 años, se ha convertido en un nómada involuntario. Esta es la sexta vez que él y su familia se ven obligados a huir desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023. “Pensábamos que el último desplazamiento sería el definitivo”, afirma. “Pero entonces llegaron las nuevas órdenes de evacuación israelíes”.

El Palacio de Santa Cruz, una joya del Madrid de los Austrias y sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, vivirá este domingo una escena en su patio principal con un mensaje político muy potente. El ministro José Manuel Albares será el anfitrión de una reunión del grupo denominado Madrid+, en la que se sentarán representantes diplomáticos de los principales países europeos –estarán Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, Irlanda, Noruega, Islandia, Eslovenia, Malta y también un representante de la UE– con los de los de grandes países del mundo árabe y musulmán –Arabia Saudí, Egipto, Turquía, Marruecos, Jordania, Catar, Baréin y un enviado de la Organización para la Cooperación Islámica–. A ellos se sumará Brasil, el gigante latinoamericano, cuyo ministro de Exteriores viajará expresamente para la cita. “España se convierte en la voz que hace de puente entre Europa y el mundo árabe”, señalan con entusiasmo desde el Gobierno, que considera un gran éxito esta convocatoria tan amplia en un momento clave.

Mi profesor en la Facultad de Derecho de Columbia, el legendario Louis Henkin, solía decir: “Casi todos los Estados observan casi todos los principios del derecho internacional y casi todas sus obligaciones, casi todo el tiempo”. Sin embargo, como demuestran la invasión de Irak por Estados Unidos, la de Ucrania por Rusia y la ofensiva indiscriminada y desproporcionada de Israel contra Gaza, con el apoyo incondicional de Estados Unidos, también es cierto que son con frecuencia las grandes potencias quienes violan los principios más fundamentales del derecho internacional.

Ampliación | Al menos nueve muertos en los ataques israelíes nocturnos sobre Gaza
Al menos nueve personas han muerto en los ataques israelíes contra Gaza en las últimas horas, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, incluidos cinco palestinos que han perdido la vida en un bombardeo contra una vivienda en Yabalia, en el norte del enclave.
Otras dos personas han muerto en un ataque contra una residencia familiar en Jan Yunis, en el sur de la Franja, y una más, en un bombardeo esta noche contra la zona costera de Mawasi, donde se acumulan las tiendas de campaña para los desplazados por la guerra.
Además, según la cadena catarí Al Jazeera, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos una persona más ha muerto en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave.
Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, más de 53.900 personas han muerto y otras 122.000 han resultado heridas en el asediado territorio palestino, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí. (EFE)

“¡Vamos, Bibi, vamos!”. Un grupo de personas envueltas en banderas israelíes jaleaban el pasado domingo el paso de camiones militares en Sderot, en el sur de Israel, coreando el diminutivo de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí que más tiempo ha permanecido en su cargo y que ahora lidera el Gobierno más derechista de la historia del país. Estaban allí para increpar a unos 300 manifestantes que, al otro lado de la carretera, forcejeaban con policías y militares para acercarse a la frontera con Gaza. Protestaban por la nueva invasión de la Franja desatada la víspera. La policía se lo impidió a empujones y detuvo a 10 de ellos.

Varios muertos en ataques israelíes en distintos puntos de Gaza, según al Jazeera
Una noche más, el ejército israelí ha seguido con sus bombardeos contra distintos puntos de Gaza. Según la cadena de noticias catarí Al Jazeera, uno de esos bombardeos ha tenido lugar en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de la Franja, y ha causado la muerte de siete personas que se encontraban en una vivienda. Además, hay otros dos muertos en ataques en otros puntos del territorio, con lo que cifra en nueve los fallecidos desde el amanecer de este domingo.
La cadena, que cuenta con informadores sobre el terreno, también ha informado de disparos y fuego de artillería en Jan Yunis, en el sur del enclave.

España reúne al Grupo Madrid para parar la guerra en Gaza y promover la vía de los dos Estados
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, reúne este domingo al Grupo de Madrid, que integran los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar el conflicto en Oriente Próximo y lograr un alto el fuego en Gaza.
Con esta reunión, España impulsa el diálogo "para poner fin a la catástrofe humanitaria" en la Franja y avanzar hacia la solución política del conflicto con dos Estados, Israel y Palestina, que puedan vivir uno junto a otro en paz y en seguridad.
La cita tiene lugar en un contexto de gran tensión con Israel después de su intensificación de la ofensiva en Gaza y del tiroteo intimidatorio esta semana contra un grupo de diplomáticos europeos, americanos y árabes, de ellos un español, cuando visitaban Yenín (Cisjordania) y después de que la UE haya decidido revisar el acuerdo de asociación con el Estado judío, tras una petición respaldada por 17 de los 27 socios, incluido España.
En la reunión de este domingo, la segunda que celebra este grupo, participarán los países europeos y árabes que han liderado junto con España estas iniciativas: las naciones del Grupo de o de la Liga de Estados Árabes y de la Organización de Cooperación Islámica, y los países europeos que han reconocido recientemente el Estado Palestino (España, Noruega, Eslovenia e Irlanda).
Se unirán en esta ocasión, en un formato ampliado (Madrid+), otros países también muy activos en la implementación de la solución de los dos Estados. (EFE)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo de este domingo, en el que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reúne al Grupo de Madrid, que integran los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto y lograr un alto el fuego en Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.