Sheinbaum exige una investigación a fondo de los asesinatos de la madre buscadora de Jalisco y su hijo
La mandataria critica las valoraciones de la Fiscalía estatal, que el jueves dijo que “no hay indicios” de que el ataque contra María del Carmen Morales esté relacionado con las búsquedas


Los asesinatos de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime han llegado este viernes a la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum. La mandataria ha exigido que se haga una investigación a fondo del caso. En la madrugada del jueves, criminales atacaron a balazos a ambos, cerca de su casa, en Tlajomulco, a las afueras de Guadalajara, en el centro de México. Los dos murieron. Morales era parte del colectivo de familiares de personas desaparecidas Guerreros Buscadores y había sido amenazada. El mismo jueves, la Fiscalía local dijo que “no hay indicios” de que el ataque esté relacionado con la actividad de la mujer en el colectivo.
Sheinbaum ha criticado las conclusiones precipitadas de la Fiscalía estatal. “Tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede ser [que] en un día [digan] que no tuvo nada que ver con su labor. Que se investigue a fondo”, ha dicho la mandataria. “Tiene que investigarse realmente a fondo de por qué ocurrió este hecho, si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no, pero que sea una investigación a fondo”, ha insistido. Uno de los hijos de Morales, Ernesto, desapareció en febrero del año pasado. Morales organizó búsquedas en su propio barrio, con la sospecha de que los captores del muchacho lo habían matado y habían escondido su cuerpo allí.
Uno de los voceros del colectivo, Raúl Servín, explicaba este jueves a EL PAÍS que la mujer organizó dos búsquedas, una un poco después de la desaparición de Ernesto, y la otra en junio o julio. Después de cada búsqueda, la mujer recibió amenazas. La primera vez, le dejaron un papel en la puerta de su casa, diciéndole que ya dejara de buscar. La segunda, le llamaron por teléfono y le dijeron que ya no habría más avisos. Morales ya no organizó más búsquedas, por temor. No está claro si sabía quiénes le amenazaban o siquiera si lo denuncio. Lo que sí parece claro es que todos –ella, los captores de su hijo, la gente que le amenazaba– compartían el mismo barrio.
Pese a todo lo anterior, la Fiscalía de Jalisco soslayó el jueves los antecedentes y sugirió que el ataque había sido en realidad contra el hijo que acompañaba a Morales, Jaime. “La Fiscalía del Estado investiga el ataque registrado en el Fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, donde un joven de 26 años fue agredido directamente por dos sujetos en motocicleta. Su madre, al intervenir, también fue herida”, decía la dependencia. “La prioridad es esclarecer el móvil del ataque y ubicar a los responsables. Hasta el momento no hay indicios que esté relacionado con la labor de la mujer como integrante de un colectivo de búsqueda”, añadió.
El comunicado de la Fiscalía local y la posterior reacción de Sheinbaum interpelan necesariamente el pasado cercano en Jalisco. Guerreros Buscadores es el colectivo que descubrió, a principios de marzo, un narcorrancho en Teuchitlán, a hora y cuarto de Guadalajara. El colectivo denunció que el crimen había usado ese rancho como centro de exterminio, tras el hallazgo de fragmentos de hueso, en los que ellos defienden que eran crematorios clandestinos, y cientos de prendas de ropa. Guerreros criticaron además a las autoridades, que en septiembre del año pasado realizaron un operativo en el rancho, con detenciones y el hallazgo incluso de un cadáver, pero no buscaron a fondo.
Hasta ahora, las autoridades han reconocido que el crimen, en concreto el Cartel Jalisco (CJNG), usó el rancho como espacio para entrenar reclutas. A partir de las supuestas declaraciones de un integrante del CJNG detenido, presunto gestor criminal del rancho, comandante Lastra, dijeron que el grupo había torturado y matado gente allí. Pero el enfrentamiento con el colectivo por el uso de la expresión centro de exterminio, que el Gobierno rechaza, ha enrarecido el ambiente y ha provocado una oleada de presiones y amenazas en contra de los buscadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
