window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Tren México-Querétaro: estaciones, mapa del recorrido y lo que hay que saber del próximo ferrocarril de pasajeros | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Tren México-Querétaro: estaciones, mapa del recorrido y lo que hay que saber del próximo ferrocarril de pasajeros

La obra conectará el centro del país con el Bajío y reducirá a dos horas el tiempo de traslado hacia la capital mexicana

Elisa Villa Román

La presidenta Claudia Sheinbaum ha inaugurado las obras del tren de pasajeros que conectará a Querétaro con Ciudad de México, un proyecto insignia de la istración actual que pretende reducir el tiempo de traslado entre las dos ciudades y beneficiar a seis millones de pasajeros al año.

La mandataria ha dicho que la obra forma parte de los más de 3.000 kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años. El Tren Ciudad de México-Querétaro tiene una fecha tentativa de inauguración para el año 2027 tras un periodo de construcción estimado de dos años y seis meses. La operación está a cargo de la empresa Gafsacomm —brazo de la Sedena— que ya ha istrado obras como el Tren Maya.

“Estos trenes, la parte de Querétaro e Irapuato va a iniciar su construcción por ahí de junio-julio, y también este año iniciamos de Saltillo hasta Nuevo Laredo. Vamos a ir por tramos”, ha dicho Sheinbaum desde el municipio queretano de Pedro Escobedo el pasado 27 de abril.

Claudia Sheinbaum (derecha) junto a Ricardo Trevilla Trejo (izquierda) durante un recorrido de los trabajos de inicio para la construcción del Tren México-Querétaro, este 27 de abril.

¿Cómo será el Tren México-Querétaro?

El nuevo ferrocarril de pasajeros tendrá un trazado de 226 kilómetros de doble vía que conectarán a Querétaro con Ciudad de México en un tiempo estimado de dos horas. La obra contará con una flota de trenes con capacidad de 450 pasajeros, y correrá a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, ha aseverado que la meta del proyecto es tener trenes de pasajeros que conecten a Ciudad de México con la ciudad de Querétaro y reducir el tiempo de traslado.

“Nuestro objetivo es que una persona que se sube en Querétaro, o que se sube en Ciudad de México al tren, pueda saber que en poquito menos de dos horas llegará a su destino. No solo es el tiempo del viaje, sino es la certidumbre del recorrido”, ha dicho.

Se espera que los trenes beneficien a las poblaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Querétaro, San Juan de Río, Tula, entre otras ciudades.

¿Cuál será el recorrido?

El proyecto valuado en unos 144.000 millones de pesos establece la construcción de estaciones en Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, Querétaro; y en Buenavista, Ciudad de México. Asimismo, se evaluará la construcción de paraderos en otras poblaciones que estén sobre la ruta.

En tanto, se espera que el nuevo ferrocarril de pasajeros conecte con el Tren Suburbano que corre de Buenavista a Cuautitlán, el Metro, el Metrobús y el sistema Ecobici de la capital. Mientras que en el Estado de Querétaro se conectará con el servicio de QroBus.

Vías del tren de la ruta México - Querétaro, el 27 de abril de 2025.

Las obras adicionales al ferrocarril

El próximo tren de pasajeros requerirá la construcción de 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios proyectados para cruzar la diversa orografía y zonas urbanas con el fin de minimizar las afectaciones a la infraestructura que ya existe.

Por último, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, ha aseverado que con la obra se generarán nuevos empleos y mejorará la movilidad de la población.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Créditos:

Gráfico: Mónica Juárez y Ángel Herdora

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_