window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La inflación en México repunta ligeramente a 3,96% en la primera quincena de abril | Economía | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La inflación en México repunta ligeramente a 3,96% en la primera quincena de abril

La escalada de precios en los productos pecuarios, alimentos, bebidas y mercancías ha empujado al alza el indicador

Karina Suárez

La inflación general de México se aceleró en la primera quincena de abril. El Índice Nacional de Precios al Consumidor se situó en 3,96% a tasa anual en la primera mitad de este mes, por arriba del 3,93% de la segunda mitad de marzo, de acuerdo con cifras divulgadas este jueves por el Inegi. La escalada de precios en este periodo se coloca por encima del consenso de los analistas del mercado, quienes anticipaban una inflación en 3,89%. El incremento de precios en los productos pecuarios, alimentos, bebidas y mercancías han empujado el indicador levemente al alza. Esto supone dos quincenas consecutivas de alzas en el indicador.

En el desagregado del indicador, la inflación subyacente —considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad— avanzó 3,9% desde el 3,72% de la quincena anterior. Solo durante los primeros 15 días de abril, los precios crecieron un 0,12%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0,34%.

Dentro del informe del Inegi, se observó que en la primera mitad de abril, el precio de las frutas y verduras disminuyó 2,74% en su comparación anual, mientras que los productos pecuarios aumentaron su precio en 8,92%. Así, el rubro de los agropecuarios reportó una inflación de 4,41% anual en el periodo, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 3,09%.

La leve escalada de precios durante la primera quincena de este mes se confirma a días de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana una contracción de un 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, una revisión significativa respecto de su proyección de enero de un aumento del 1.4%.

La inflación de abril se coloca aún fuera de la meta de escalada de precios del Banco de México, quien tiene un objetivo de un 3%. El banco central recortó el mes pasado los tipos de interés en 50 puntos base, a 9%, su segunda rebaja consecutiva de esa magnitud, y dijo que hacia adelante podría considerar recortes similares si el entorno inflacionario lo permite. Su próximo anuncio está programado para el 15 de mayo y los analistas creen que las débiles perspectivas derivadas de las tensiones comerciales globales añadirían argumentos para que continúe con su ciclo de relajación monetaria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_