México eleva un 4% sus exportaciones al primer trimestre del año, pese a los aranceles de Trump
Los envíos de productos mexicanos al exterior rebasaron los 149.000 millones de dólares de enero a marzo de 2025. EE UU recibió el 84,5% de estas exportaciones


Los envíos mexicanos al otro lado del Río Bravo siguen fluyendo, pese a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Las exportaciones mexicanas se elevaron un 4% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024 y rebasaron los 149.000 millones de dólares. A pesar del muro arancelario que ha construido la istración Trump contra el mundo, incluido México, el comercio exterior del país latinoamericano siguió afianzándose con su vecino país del norte: el 84,5% de los envíos en este periodo se dirigieron al mercado estadounidense. Así, el país consiguió un superávit comercial de 1.097 millones de dólares.
Al interior, las exportaciones extractivas fueron las que reportaron la mayor alza en el primer trimestre del año, con un crecimiento del 22,6%, sumando más de 2.700 millones de dólares. No obstante, los envíos manufactureros, con un aumento de un 5%, a tasa anual, fueron las que tuvieron mayor peso en la balanza comercial, con envíos valuados en 134.000 millones de dólares. En contraparte, los envíos con caídas en el primer tramo del año fueron las petroleras con una contracción del 22% y las automotrices que disminuyeron en un 4%. En este periodo lo que más exportó México fueron bienes manufacturados, productos agropecuarios y petroleros.
Solo en marzo, las exportaciones de productos desde México crecieron un 9,6% en marzo de 2025, a 55.000 millones de dólares, de acuerdo con el Inegi. El aumento y cifra récord para marzo se presenta, aunque a mediados de ese mes EE UU comenzó a aplicar un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio que se dirigen a su mercado.
Por el lado de las importaciones, su valor creció en marzo un 7% para llegar a 52.085 millones de dólares. En el periodo enero a marzo de 2025, México compró en bienes y servicios del exterior más de 148.000 millones de dólares, lo que supone un alza del 1,3% respecto a 2024. En el desglose de este total, las importaciones no petroleras crecieron un 1,5% a tasa anual y las petroleras disminuyeron un 1,3%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
