
La maldición de Monnet
Europa no avanza más que a golpe de crisis porque solo las crisis convencen al poder de que no ceder soberanía es un suicidio
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEuropa no avanza más que a golpe de crisis porque solo las crisis convencen al poder de que no ceder soberanía es un suicidio
La UE puede y debe superar la crónica autodesconfianza que limita sus enormes posibilidades como potencia liberal ante el nuevo desorden mundial
El organismo advierte del alto riesgo de más caídas en la Bolsa y los bonos corporativos a pesar del castigo reciente por la errática política comercial de Trump
El capitalismo suele explotar las catástrofes para librarse de viejas construcciones sociales. Y esta vez, con el huracán Trump le toca el turno al orden geoeconómico internacional
“Creo que va a salir algo positivo”, dice el presidente sobre la negociación con China mientras apunta que el 10% será el arancel mínimo para cualquier país
Trump se comporta como si la Bolsa le diera igual porque cree que la IA va a cambiar el paradigma económico mundial
“Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, asegura el presidente de EE UU que le han dicho tras la entrada en vigor de los nuevos gravámenes
La economía española se enfrenta al dilema de reducir la deuda externa o fomentar más la inversión doméstica
La OCDE advierte de que España, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos se enfrentan a una “mayor vulnerabilidad” de cara a los futuros vencimientos
La magnitud del confinamiento, aunque doloroso, contuvo el número de muertos de la covid
La sucesión de crisis económicas, el resurgimiento de movimientos extremistas y la erosión de las democracias ha convertido en lugar común el recuerdo de los acontecimientos que desembocaron en la catástrofe de 1939
España brilla en el exterior por la fortaleza de su crecimiento y los economistas internacionales vislumbran un cambio estructural en el patrón de crecimiento
El grueso de este importe irá a cubrir vencimientos de deuda; Cataluña es la autonomía que más dinero precisará, cerca de un 20% del total
El Fianna Fail y su candidato, Michéal Martin, se disponen a liderar las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de coalición. El país continúa con un lento escrutinio
El primer ministro, Michel Barnier, advierte de que el país se asomará al caos si no se aprueban los presupuestos. Una moción de censura exigiría el voto de la izquierda y de la ultraderecha
Hoy aquí solo caben quienes cuidan la profesión, no quienes la ensucian. Bastante tienen ellos con evacuar su mala baba y taparse las vergüenzas
En el Día Mundial del Niño, es preciso recordar que los menores son quienes más sufren las consecuencias de las crisis y las guerras, y las principales víctimas de la pobreza
Los problemas de las cajas de ahorro, el encubrimiento de los problemas de solvencia de algunos bancos o la inutilidad de los informes de auditoria, algunas de las causas de la crisis económica
Pekín reconoce “nuevas situaciones y nuevos problemas en el desarrollo económico nacional”
El Tribunal de Cuentas calcula que el colapso de la entidad ha consumido 8.300 millones de euros de fondos públicos. Ricardo Salgado, el antiguo presidente de la entidad, está acusado de 62 delitos
El responsable de banca de inversión de la entidad financiera británica cree que el repunte de los movimientos corporativos se debe a que las empresas se han dado cuenta de que deben asumir más riesgos para crecer
Los salarios bajos, el difícil a crédito y un mercado inmobiliario saturado hacen que comprar o alquilar sea cada vez más difícil entre los 18 y los 35 años
El cambio de estrategia en la respuesta europea ha sido fundamental, argumenta un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie
Los activos alternativos (capital riesgo, infraestructuras, inmobiliario y deuda privada) atraen cada vez más a los inversores. Los mercados privados ofrecen una rentabilidad potencial mayor y menos volatilidad. Sin embargo, su carácter ilíquido y la menor supervisión aumentan los riesgos
Si las encuestas se confirman y el 4 de julio vence el Partido Laborista, los ‘tories’ entregarán un país peor del que recibieron
La cineasta Marianela Maldonado estrena Niños de ‘Las Brisas’, un documental que siguió por diez años las vidas de tres niños del sistema de orquestas venezolano cuyos sueños musicales terminan arrasados por el colapso del país
Un estudio del economista publicado por Funcas bucea en los orígenes de la burbuja inmobiliaria para explicar los problemas actuales de a la vivienda
El veterano político alemán repasa en un nuevo libro publicado este lunes el escándalo de financiación ilegal de la CDU, la política de austeridad durante la crisis financiera o el impacto de la crisis de los refugiados en 2015
Viñeta del viernes 5 de abril de 2024
Ciclo que aguanta, mercados que ríen; ilusión en los tipos, quimera que muere
Los jóvenes que nacieron en 2008 y que, según los sociólogos, son más individualistas, votarán, si se consuma toda la legislatura, en 2026
Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas
Las preocupaciones se han trasladado a la exposición al crédito inmobiliario comercial. El FMI calcula que los bancos vulnerables de EE UU tienen 5,5 billones en activos, el 23% del total
Los casos de damnificados, particulares y pequeños y medianos empresarios, tienen un elemento común: los bancos asumieron riesgos excesivos y, para cubrirse, los trasladaron a sus clientes
La reforma del dinero digital tendrá muchos efectos positivos. Se logrará la estabilidad, porque ya no habrá crisis bancarias, que son las crisis más destructivas porque colapsan los pagos
Una formación deficiente en materia económica aumenta la desigualdad y nos hace más vulnerables a los ciberdelitos
La entidad neoyorquina da poderes ejecutivos a su presidente para hacer frente a la crisis y frenar el desplome en Bolsa
New York Community Bancorp, la entidad que rescató el Signature Bank, lucha por su supervivencia ante el castigo del mercado
La entidad aumenta por sorpresa las provisiones para morosidad de préstamos del sector inmobiliario comercial
JPMorgan (que logra beneficios récord), Bank of America, Citi y Wells Fargo han tenido que asumir 8.600 millones de aportación extra al fondo de garantía de depósitos