Los animalistas no quieren a Chayanne
La organización PETA, con millones de seguidores, pide cambiar una de sus canciones, ante el asombro de miles y miles de s


Qué nervios. Ya falta menos para saber dónde se irá la luz el próximo lunes. Mientras tanto, a lo importante. El tuitero Ataulfo Spain –muy buen nombre, la verdad– difundió a sus feligreses un pensamiento pandémico tras el apagón eléctrico del otro lunes. “Si con la vacuna del coronavirus nos pusieron 5G, ¿por qué cojones me tiré yo ayer todo el día sin cobertura?”. Solo faltó añadir: “Eh, Javi Poves”. Un respondió que, hombre, podría haber algún fallo en la conexión si no tienes todas las dosis de recuerdo, como pasó. Otro tuitero fue más incisivo: “Porque tú no eres antena emisora, retrasado, serías antena receptora, y sin un emisor… pues ya sabes, no tienes wifi”. Piensa bien y fallarás.
Menos mal que uno entra a Facebook a buscar respuestas y se encuentra, al fin, con una petición decente. Resulta que la organización de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) —con base en Estados Unidos y con millones de seguidores por el mundo— ha publicado una carta dirigida al famosísimo cantante Elmer Figueroa Arce. ¿A quién? A Chayanne, que hay que explicarlo todo.
Pa' que sepas que te quiero como un buen... ¿bombero? 🤯 Le escribimos una carta a CHAYANNE pidiéndole que cambie el...
Publicado por PETA Latino en Miércoles, 30 de abril de 2025
El colectivo —quizá por el estrés— ha pedido al artista puertorriqueño que modifique una letra. “Le escribimos pidiéndole que cambie el nombre de su canción Torero, ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia”. Alguno dirá, pues qué tontería. Pues efectivamente.
Pero, ¿y cómo habrá sido esa reunión de los mandamases de PETA para que, 23 años después del lanzamiento de esta canción tan pegadiza, pidan cambiarla? Seguramente estarían todos vestidos con pieles sintéticas —de conejo, se entiende— alrededor de una mesa de madera —reciclable, se entiende– e irían proponiendo ideas. Hasta que uno —el más listo, obvio— hastiado de escuchar tonterías… dijera otra: “¡La canción de Torero exalta la tauromaquia! ¡Qué vergüenza!”. Aplauso general. Una cosa: si esta ha sido la idea escogida, cómo habrán sido las otras.
La canción —para refrescar la memoria, aunque quizá no haga falta— habla de un flechazo. “Me viste así de frente, qué tremendo impacto”. Esto, por cierto, habría que cambiarlo por el daño que hace a los que han sufrido un accidente de tráfico, pero bueno, ya para otra reunión. La letra sigue: “Dime si hay que ser torero, poner el alma en el ruedo, no importa lo que se venga pa´ que sepas que te quiero, como un buen torero”.
La petición de PETA ha generado un aluvión de comentarios. O dicho en su argot: que lo ha petado. “Sí, claro. Y que suban a 18 los años del amor del Dúo Dinámico”, contestó uno. ”Las ideas que se nos ocurran a las tres de la mañana con un cubata en la mano no tienen por qué ser buenas…”, otro. Un mexicano fue con todo: “Con todo el respeto, NO MAMES”. Hay muchísimo cabreo con este asunto.
La vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi, ha sugerido que lo suyo sería cambiar torero por bombero y santaspascuas. “Para rendir tributo a quienes arriesgan sus vidas por salvar a otros”, recoge Euronews. Lo del bombero se le ocurrió antes a Álex de la Iglesia en la película Mi gran noche. De hecho, Mario Casas cambia la letra de torero por bombero en una actuación del filme. La vicepresidenta Bekhechi tiene razón. Si se quiere, se puede. Ahora solo falta prender fuego a su propuesta para centrarse en otra más decente: ¿Qué pasa con los millones de elefantes que llevan años balanceándose sobre la tela de una araña y como ven que no se rompe siguen llamando a más elefantes?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
