Cómo saber si tu piel está estresada y los mejores productos para tratarla
Varias expertas en dermocosmética indican a qué principios activos debemos recurrir para combatir una piel apagada, deshidratada o con rojeces


El estrés afecta a numerosos aspectos de nuestro bienestar y, a nivel físico, se deja notar incluso en el estado de la piel.
Al segregar más cortisol, se ven alterados los niveles de azúcar, de colágeno y de elastina, por lo que no es de extrañar que si estás pasando una época de exceso de obligaciones, nerviosismo o fatiga notes, entre otras cosas, que la piel del rostro pierde su hidratación y luminosidad.
Qué nos puede indicar que la piel del rostro está estresada
Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética y directoras de la boutique de belleza y cuidado personal The Secret Lab detallan a S Moda que “no siempre resulta sencillo” identificar las señales “ya que los síntomas que se producen en una piel estresada coinciden con los que se dan por otros motivos: piel apagada, deshidratación, enrojecimiento, etc”.
Además, tal y como explica la doctora Dagné Pupo, responsable de Dagné Pupo Clinic, “en muchas ocasiones, la piel desarrolla una mayor secreción sebácea o todo lo contrario, se puede ver tirante y con pequeñas arrugas de expresión”. Y sin olvidarnos que si una sensación general de estrés repercute en nuestra rutina de sueño, “otro síntoma de una piel estresada sería la aparición de bolsas y/o ojeras”, indican desde The Secret Lab.
¿Por qué se produce ese efecto? ¿Se da más en una época del año que otra?
“Todo cambio que no esté previsto genera un estrés en nuestra piel, por lo que puede haber distintos motivos: el ritmo de vida frenético que llevamos, épocas del año en las que hay mucho trabajo, estrés emocional, hábitos de vida poco saludables (tabaco y alcohol)”, responden las expertas en dermocosmética Marta Barrero y Elena Ramos.
También pueden influir factores medioambientales, los cambios de temperatura o estar expuesto a altos niveles de contaminación. Y “otro motivo que no podemos pasar por alto es que quizá estemos utilizando un exceso de cosméticos en nuestra rutina, por lo que la estemos saturando, o que no sean los adecuados. Es decir, más que la época del año, dependerá mucho de las circunstancias particulares de cada persona”, añaden.
Por ello, según indica la doctora Pupo, especialista en medicina estética, antes de empezar a actuar, se debe tener en cuenta cada tipo de piel. Y, para obtener mejores resultados, es aconsejable “consultar con nuestro médico estético o dermatólogo de cabecera para que nos ayude en aquellos ingredientes más adecuados para nuestro caso concreto, ya que hay pacientes que, de base, tienen, por ejemplo, problemas de acné o piel con rosácea”.
Estrés en la piel: tratamientos y cuidados para ponerle remedio
Cuando nuestra piel se ve alterada de esta forma será necesario, como se ha indicado, recurrir al análisis y asesoramiento personalizado de un profesional y realizar algunos cambios en nuestra rutina de cuidados.
En The Secret Lab, por ejemplo, disponen de tratamientos de cabina “diseñados para combatir esa “asfixia” que impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen de forma correcta a las células de la epidermis, provocando que la piel presente falta de vitalidad, tono opaco y textura rugosa. Con nuestro tratamiento de oxigenación Let’s breathe (60 minutos - 60 euros) conseguimos recuperar el aspecto saludable, fresco y luminoso del rostro”.
Por su parte, desde Dagné Pupo Clinic, indican que “siempre que estemos hablando de una piel normal que, puntualmente, se encuentra estresada, podemos utilizar principios activos como glicólico, ceramida y ácido hialurónico”. Y, en cuanto a tratamientos no invasivos, menciona “Emface, que combina la radiofrecuencia con la electroestimulación; Fotoage, una terapia innovadora que usa la luz diodo y sérums fotosensibilizantes (sensibilizantes a la luz), que penetran de manera más profunda en la piel”.
Cremas y productos cosméticos para pieles estresadas
Además de los tratamientos profesionales, en casa, también podemos introducir en la rutina de cuidados cosméticos y pautas que ayuden a mejorar una piel estresada. Y “en caso de que el estrés esté producido por factores externos: trabajo, problemas personales, etc., es importante que intentemos cuidarnos con ejercicios de relajación, deporte o actividades que nos ayuden a soltar ese estrés y a recuperar el equilibrio”, recuerdan Marta Barrero y Elena Ramos.
En cuanto a principios activos, por ejemplo, las especialistas señalan que debemos priorizar aquellos productos que apuesten por “el ácido hialurónico, ya que la hidratación siempre suele verse afectada en casos de estrés; vitamina C para tratar la falta de luminosidad y el tono opaco de la piel; y SPF para prevenir el envejecimiento”, recuerdan las profesionales de The Secret Lab. Y añaden: “en el caso de que la piel esté muy alterada, también podemos aplicar niacinamida para bajar inflamación y rojez”.
La doctora Dagné Pupo indica que “todos estos tratamientos combinados, con constancia, pueden ayudarnos a alcanzar esta piel que deseamos”. Y recomienda algunos productos específicos como el “exfoliante ZO Skin Health —bajo prescripción médica—, el sérum Q54 Naqua o
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({mode:'thumbs-feed-01',container:'taboola-below-article-thumbnails',placement:'Below Article Thumbnails',target_type:'mix'});