window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Así le hemos contado la manifestación del Orgullo 2022 de Madrid | Sociedad | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado la manifestación del Orgullo 2022 de Madrid

El Orgullo congrega a al menos 600.000 asistentes, según el balance inicial de la delegación del Gobierno | Marlaska, Montero, Alegría y Belarra acuden a la marcha

Dos participantes en el Orgullo 2022 de Madrid.
El País

Entre 600.000 y 700.000 personas han acudido a la manifestación del Orgullo 2022, según el balance inicial comunicado por fuentes de la delegación del Gobierno, que no ha publicado las cifras definitivas. La anterior marcha del Orgullo, celebrada en 2019, reunió a 400.000 personas. Tras dos años de restricciones por la pandemia, los organizadores esperaban a hasta un millón. La cabecera del desfile ha llegado a la plaza de Colón, el final del recorrido de la marcha, en torno a las 21.00, donde los organizadores del evento han leído un manifiesto en el que aseguran que combatirán el odio contra los vulnerables. Poco después de las 19.00 ha echado a andar la cabecera con una pancarta que resume el lema principal de este año: Frente al odio, visibilidad, orgullo y resiliencia. A su llegada al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de la ciudad, los manifestantes se han dirigido al alcalde, José Luis Martínez Almeida, gritando: “Almeida, te irás, y el orgullo seguirá”. La manifestación ha recorrido las calles del centro de Madrid en un desfile multitudinario en el que han participado al menos 38 carrozas. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Igualdad, Irene Montero; la ministra de Educación, Pilar Alegría; y la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, junto a otros representantes del Gobierno, han acudido a la multitudinaria marcha, a la que no han asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

Buenas tardes. Comenzamos la narración en directo de la manifestación que recorrerá Madrid con motivo de las fiestas del Orgullo LGTBI+ 2022. Será un evento multitudinario, con la asistencia prevista de hasta un millón de personas, según los organizadores, tras dos años de restricciones debidas a la pandemia de covid-19. Será a la vez una marcha reivindicativa —en favor de la aprobación de la ley trans y de un pacto de Estado contra los discursos de odio— y un desfile festivo —con al menos 38 carrozas de colectivos, partidos políticos y empresas— que saldrá de Atocha a las 19.00 y terminará en la plaza de Colón, donde se leerá un manifiesto. Cerca de 100 entidades y más de 1.000 voluntarios participarán en la marcha.

EL PAÍS

Cortes de tráfico y cambios en la movilidad por la marcha del Orgullo

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado la información de servicio relacionada con los cortes de tráfico y cambios en las líneas de autobuses que se verán afectadas por la marcha del Orgullo, que discurrirá esta tarde entre Atocha y la plaza de Colón. Entre las 15.00 de hoy y las 8.00 del domingo se producirán desvíos por cortes en Gran Vía, plaza de España, Princesa, cuesta de San Vicente, paseo del Prado y Recoletos, incluyendo la glorieta de Carlos V, Cibeles y la plaza de Colón. Respecto a los estacionamientos, hasta las 23.59 del domingo no se podrá aparcar en el barrio de Justicia (Chueca), y también habrá cierres en los aparcamientos públicos de la plaza de Pedro Zerolo (de 17.00 a 3.30) y de plaza de España (a partir de las 17.00).

Como consecuencia de los diferentes cortes de calles, se producirán afecciones en determinadas líneas de autobuses de la EMT, así como el desvío de sus itinerarios y la localización de las cabeceras de líneas nocturnas.

EL PAÍS

La ausencia de la bandera LGTBI+ en el edificio del Ayuntamiento genera polémica

Estas fiestas del Orgullo, que suponen el regreso a la normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia, han estado marcadas, de nuevo, por la ausencia de la bandera en el Ayuntamiento de la capital. La primera vez que la bandera arcoíris lució en la fachada municipal fue en 2015, con Manuela Carmena como alcaldesa. Cuatro años después, durante la primera celebración del Orgullo de Almeida, la bandera también se colocó, pero ya se hizo polémica. En este reportaje, Manuel Viejo repasa los motivos que llevan al PP a no poderla. 

EL PAÍS

Últimos preparativos en las al menos 38 carrozas que participarán en el desfile

Por Patricia Segura. Los organizadores ultiman los detalles en las carrozas aparcadas en la calle de Méndez Álvaro. Realizan pruebas de sonido, colocan las luces de colores y llenan los vehículos con bebidas. Las banderas LGTBIQ+ tiñen la avenida, que permanece cerrada al tráfico. Una pegatina con el lema de este año: “Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia” decora las al menos 38 carrozas. Ya está todo listo para acoger a los asistentes. 

En la imagen, últimos preparativos de la carroza del PSOE de Madrid antes del inicio del desfile. / Moeh Atitar

EL PAÍS

Comienzan a llegar los manifestantes a Atocha 

Ramón Mendoza, de 29 años, acaba de llegar a Madrid. El manchego ha viajado en autobús desde Ciudad Real, junto a un grupo de 20 personas. Mendoza ha venido cada año a manifestarse a la capital desde 2006. Pero, para él este Orgullo es uno de los más especiales. “¡Que se entere todo el mundo de que, ante los mensajes de odio, no nos callamos!”, dice eufórico mientras ondea la bandera arcoíris.

En la imagen, Ramón Mendoza camina por la calle de Méndez Álvaro de camino a unirse al desfile. / Patricia Segura

EL PAÍS

La polémica de Telemadrid con los toros y la retransmisión de la marcha del Orgullo 2022

Telemadrid no emitirá este año su habitual programación especial con motivo de la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ (MADO) la tarde-noche de este sábado en Madrid. En su lugar, emitirá una corrida de toros y después conectará en directo a las siete de la tarde pero dentro del programa Madrid Directo y hasta el comienzo de su informativo una hora después, a las ocho. El comité de empresa de la cadena y la Agrupación de Periodistas de UGT emitieron el viernes un comunicado en el que criticaron que no se diera cobertura especial a la manifestación, en contra de lo que se ha hecho en los últimos años, una decisión que califican de “puramente ideológica” por parte del actual provisional, José Antonio Sánchez. Se calcula que más de un millón de personas participarán en la marcha reivindicativa, en la que marcharán 38 carrozas.

Lea aquí la información completa.

EL PAÍS

Cinco ministros asistirán a la manifestación, a la que no acudirán del Gobierno autonómico

Por Victoria Torres. Los ministros socialistas de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Sanidad, Carolina Darias; y Educación, Pilar Alegría, así como las responsables de Igualdad, Irene Montero, y de Derechos Sociales, Ione Belarra, por parte de Unidas Podemos, estarán presentes en la marcha y acompañarán a los manifestantes durante el recorrido. Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado también su presencia en la manifestación, en la que los organizadores (Felgtb y Cogam) han acusado al Ayuntamiento madrileño de querer "boicotear" los actos y han criticado su negativa a colocar la bandera arcoíris en la sede del consistorio. El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que ya dijo que no iba a acudir a ningún acto, ha deseado que sea "pacífica" y "reivindicativa" y que no haya personas que puedan "estropear" su carácter "alegre y abierto". Tampoco se espera que acuda la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni de su gabinete.

EL PAÍS

El abanico, el elemento estrella para combatir el calor que abrasa la capital

Por Patricia Segura y Victoria Torres. Abanicos, pistolas de agua, montones de bolsas de hielo, botellas de agua congeladas y pulverizadores. Todo vale para resistir al calor que abrasa la capital este sábado.  Aunque la ola de calor no comenzará hasta mañana domingo en la Península, toda la Comunidad de Madrid tiene hoy aviso amarillo, el más bajo de los tres existentes, por altas temperaturas. Se esperan de 34 a 35 grados de máxima en la sierra y de 36 a 37 en el resto de la comunidad, incluida la capital. Y ojo que las temperaturas más altas no se dan al mediodía, como mucha gente cree, sino al caer la tarde, justo a la hora de la manifestación. Además, no sopla ni una brizna de aire, a causa del potente anticiclón que está disparando los termómetros. Así que mucha agua, abanicos y crema protectora. A pesar del calor, Javier Carretero, portugués de 31 años, se siente entusiasmado por la celebración del Orgullo tras dos años con restricciones. “Reivindicarnos hoy es más importante que nunca”, dice su compañero, Iván Bermúdez, de 36 años. En breves, subirán a la carroza para iniciar la marcha.

En la imagen, Javier Carretero posa junto a sus acompañantes antes de subir a la carroza para participar en la marcha. / Patricia Segura

EL PAÍS

Arranca la manifestación del Orgullo 2022 

Poco después de las 19.00 ha arrancado la cabecera de la manifestación del Orgullo 2022 con una pancarta que resume la reivindicación principal de este año: Frente al odio, visibilidad, orgullo y resiliencia. En su escrito inicial de comunicación en Delegación del Gobierno en Madrid, los organizadores —Cogam y Felgtb—, dieron una previsión inicial de un millón y medio de participantes, que han rebajado a un millón. La última manifestación grande del Orgullo, celebrada en 2019, reunió a 400.000 personas, según datos de Delegación del Gobierno.

Puede seguir aquí el desfile en directo:

EL PAÍS

La fiesta se anima en el desfile festivo que sigue a la marcha reivindicativa

Por Patricia Segura. A la marcha reivindicativa que encabeza la manifestación le sigue un desfile festivo con al menos 38 carrozas de diferentes colectivos, partidos políticos y empresas, en un tono más festivo. La música de los altavoces de las carrozas empieza a sonar a todo volumen. Suena Sobreviviré de Mónica Naranjo de fondo, mientras Roi Porto prepara su mesa de mezclas. Él tocará durante la marcha este sábado subido a la carroza que reivindica el Orgullo de Pueblo y que, después de recorrer las calles madrileñas, pasará por diferentes pueblos de España. “Hoy voy a poner música de verbena de pueblo, que es lo que venimos a reivindicar, pero adaptada a la fiesta loca de la capital”, dice el DJ con mucho desparpajo.

EL PAÍS

Los manifestantes reivindican aprobar el proyecto de la ley trans e impulsar un pacto de Estado contra los discursos de odio

Por Victoria Torres. Abre la manifestación una primera pancarta con el lema que encabeza la manifestación, Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia. Tras ella, marchan activistas LGTBIQ+ que trabajan en diversos ámbitos, como la discapacidad, la realidad gitana, la migrante y el feminismo. Entre ellas, figuran Uge Sangil, presidenta de la Felgtb, y la exdiputada autonómica socialista, Carla Antonelli. Los dirigentes de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, entre otros, se colocan tras una segunda pancarta que reivindica un pacto social y de Estado contra los discursos de odio, que "estigmatizan y señalan a los grupos vulnerables y socavan los cimientos de la convivencia social", según los convocantes.

EL PAÍS
EL PAÍS

Madrid despliega a más de 2.000 efectivos para garantizar la seguridad durante la marcha

El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado este sábado a 700 agentes de la Policía Municipal, mientras que el Ministerio del Interior ha movilizado a 1.500 policías nacionales para velar por la seguridad en la manifestación del Orgullo 2022. La policía nacional ha montado además, como en otras ocasiones, un centro de coordinación para controlar en tiempo real que todo vaya transcurriendo de la mejor manera, con varios helicópteros y drones. Además, hay 180 efectivos del Samur, con puntos de asistencia sanitaria en Atocha, Banco de España, Casa de América y Colón, además en Callao, Barceló y Zerolo. Las unidades de bomberos de los parques de San Bernardo y Manuel Becerra se han reforzado y estarán pendientes del carril de emergencias habilitado en Gran Vía para que esté despejado.

En las imágenes, los servicios de emergencia y la policía se preparan en los momentos previos al inicio de la marcha en el Paseo del Prado. / Aitor Sol

EL PAÍS

Montero: "Necesitamos memoria histórica, también para la comunidad LGTBI+"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la necesidad en España de una ley que reconozca la memoria histórica, también para la comunidad LGTBI+, y particularmente para las personas y mujeres trans "que han estado en primera fila de las conquistas democráticas en nuestro país", ha dicho. En declaraciones a los medios en la manifestación del Orgullo 2022, Montero ha asegurado que precisamente en la manifestación de hoy se reconoce "a las que ya no están, las que han sido encarceladas, perseguidas, humilladas, a las que se le ha negado un trabajo, o la posibilidad de alquilar una vivienda por se una persona trans, por ser lesbiana, por ser bi". Incluso en el presente, ha subrayado, "hay muchísima gente que se expone y se arriesga a las burlas, la humillación o incluso que la asesine al grito de 'maricón', como le pasó a Samuel", el joven coruñés linchado en plena calle en agosto del año pasado.

La ministra ha asegurado a la comunidad LGTBI que "va a haber leyes para reconocer todos sus derechos, y la ley trans y LGTBI antes de que acabe este año va a ser ley", un plazo que después ha matizado que dependerá de la tramitación parlamentaria de la norma. "Vamos a estar a la altura para que todas las personas LGTBI puedan ir a su trabajo, pasear de la mano, ser quienes son sin culpas y sin miedo", ha subrayado.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha considerado que "a la derecha y a la extrema derecha les gustan más las políticas de retroceso" en lo que se refiere a los derechos del colectivo LGTBI+. Por eso, ha subrayado que esos sectores ideológicos "ponen en tela de juicio los avances" conseguidos en España en favor de los derechos de ese colectivo y ha remarcado la necesidad de "seguir avanzando" en su consolidación y en que estén plenamente garantizados. (Efe)

EL PAÍS

Agua y espuma para combatir el calor 

Por Clara Ángela Brascia. En las carrozas ya no se puede contener el entusiasmo y la impaciencia. “Vamos, todos a bailar”, gritan eufóricos los participantes. Con pistolas de agua y cañones de espuma, la fiesta pasa desde las carrozas a la calle. Adultos y niños no se lo piensan dos veces antes de empezar a empaparse, un remedio perfecto para combatir las altas temperaturas que se sufren en la ciudad. 

 

EL PAÍS

La cabecera de la manifestación, a su llegada al edificio del Ayuntamiento: “Almeida, te irás, y el orgullo seguirá”

La cabecera de la manifestación se ha dirigido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a su paso por el Palacio de Cibeles, donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad. Una vez allí, una parte de los participantes ha gritado: “Almeida, te irás, y el orgullo seguirá”. Según deslizaban algunos de la organización del Orgullo antes de que arrancara la marcha, se iban a acordar del alcalde cuando pasaran por el Ayuntamiento por su negativa a colgar la bandera arcoíris y por su negativa a acudir a ninguno de los actos convocados a lo largo de esta semana. Desde el comienzo de las conversaciones para definir el programa de este año se han producido encontronazos entre los organizadores y el Ayuntamiento, que incluso propuso en una de las reuniones trasladar la celebración a Ifema, a kilómetros del centro. “Siempre nos lo ponen muy difícil", confiesan desde el MADO. Al final, el mensaje al alcalde ha sido breve y no ha tenido mucho eco. “Almeida, te irás, y el orgullo seguirá”, han repetido durante poco más de un minuto los que tenían la pancarta en la mano y un par de filas más allá, informa Manuel Viejo.

EL PAÍS

Más Madrid: "Hoy, la ciudad de Madrid es más moderna que Almeida y Ayuso”

Por Manuel Viejo. Los principales integrantes de Más Madrid han arremetido contra el Partido Popular y, particularmente, contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, que no han acudido a la manifestación del Orgullo 2022. Sobre esto, el diputado Íñigo Errejón ha aseverado: “Los reaccionarios le han declarado la guerra al Orgullo. Hace falta seguir celebrándolo hasta que nadie sufra burla por ser quien es. Hoy, el PP ha perdido”. La presidenta de Más Madrid, Mónica García, se pregunta "qué es lo que no le gusta a Almeida y Ayuso" de la manifestación. "Hoy es la mayor muestra de diversidad. Desde Más Madrid venimos a apuntalar este Orgullo”, ha asegurado. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha añadido que es necesario que "las calles de este país sean seguras para todos. No es igual la vida si uno es homosexual. Hoy, la ciudad es más moderna que Almeida y Ayuso”.

EL PAÍS

15 carrozas llevan casi dos horas atascadas en el punto de partida 

Por Patricia Segura. Los vehículos van desalojando a cuentagotas la calle Méndez Álvaro bajo las directrices de los agentes de la Policía Municipal. Aún quedan 15 vehículos (de los 38 que forman el desfile) por arrancar. Tras casi dos horas de espera, las últimas carrozas empiezan progresivamente su recorrido. “No se puede fumar ni bajar de la carroza durante la marcha. Dicho esto, ¡por fin nos vamos!”, dice por el micrófono una de las animadoras. El camión inicia la marcha mientras al menos diez operarios con chalecos reflectantes aguantan las cuerdas que lo rodean. Una vecina, Eugenia Fuentes, de 84 años, vive a cinco minutos de la calle de Méndez Álvaro. La madrileña comenta aturdida el estruendo de la música: “Hay mucho ruido y me duele la cabeza. No sé por qué no andan”, se queja. 

EL PAÍS

La cabecera de la manifestación llega a la plaza de Colón

Las primeras filas de la manifestación ya han llegado a la plaza de Colón, destino final de la marcha. Mientras, algunas de las carrozas que componen la parte más festiva de la protesta todavía no han salido del origen de la marcha. 

EL PAÍS

La manifestación congrega a al menos 600.000 asistentes, según el balance inicial de la delegación del Gobierno

Por Manuel Viejo. Entre 600.000 y 700.000 personas se encuentran en la manifestación del Orgullo de Madrid, según el balance inicial comunicado por fuentes de la delegación del Gobierno. Todavía no se ha hecho pública una cifra definitiva, ya que hay carrozas que todavía no han salido del lugar de origen de la marcha. En su escrito inicial de comunicación, los organizadores, Cogam y Felgtb, dieron una previsión inicial de un millón y medio de participantes, que rebajaron después a un millón. La última manifestación grande del Orgullo, celebrada en 2019, reunió a 400.000 personas, según datos de la delegación del Gobierno. 

En la imagen, uno de los asistentes a la manifestación ondea la bandera arcoíris. / Aitor Sol


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_