Aguirre: “O se ilegaliza Sortu o ETA logrará que Otegi sea ‘lehendakari” l32d
Considera que la sentencia sobre Parot es consecuencia del proceso de paz de Zapatero 1k5ra
Considera que la sentencia sobre Parot es consecuencia del proceso de paz de Zapatero 1k5ra
Sortu invitará a delegaciones internacionales y "partidos solidarios" con su ilegalización
Si ETA socializó el dolor, Bildu, Amaiur y, muy pronto, Sortu construyen, difunden y socializan el discurso de legitimación del terror hasta convertirlo en memoria social
El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha reprochado a Amaiur que se ponga “del lado de los asesinos y los terroristas”. Respondía así a las declaraciones del portavoz de la formación abertzale en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, que acababa de decir que la detención de dos etarras en Francia es “un paso” del Gobierno que va “en la dirección contraria a la resolución del conflicto vasco”. Además, el ministro ha reiterado que si Bildu finalmente concede, a través de la Diputación de Vizcaya, una subvención a un documental sobre presos de ETA, incurrirá en una de las causas de ilegalización que recoge la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre Sortu. El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha declarado: “El contador de una posible ilegalización de Bildu y Amaiur ha empezado a avanzar”.
Jorge Fernández sitúa a sus partidos del lado de los asesinos por criticar los arrestos de dos etarras. El PP: “El contador para ilegalizar a Bildu y Amaiur ha comenzado a avanzar”
“El PSE está demostrando en Vitoria la peor cara del partido”
En términos políticos o académicos el debate de Sortu sigue abierto, pero en términos judiciales está cerrado
Aguirre, Cotino, Botella y Mayor cuestionan al Constitucional y descalifican el fallo
López no cree que la legalización zanje políticamente el sostén al terrorismo durante décadas
Con la legalización de Sortu comienza un nuevo tiempo en Euskadi. La izquierda 'abertzale' tiene que colocarse en el centro de la arena política. Ahora es un juego de argumento contra argumento. Y queda que la izquierda 'abertzale' legalizada impulse la disolución de ETA y que Otegi salga en libertad
El Tribunal Constitucional anuló ayer el auto del Supremo que hace un año declaró ilegal la formación abertzale Sortu, por considerarla heredera de Batasuna. La noticia ha sido recibida con división de opiniones entre las demás fuerzas políticas. De un lado, el Gobierno vasco señalaba que el Constitucional había legalizado y ratificado “una legalidad que ya existía”, y PNV y CiU mostraban su satisfacción. Del otro, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, expresaba la “discrepancia” del Gobierno con la sentencia, y algunas asociaciones de víctimas y UPyD lanzaban duras críticas contra ella. Pero, más allá de esta disparidad de criterios, queda en el aire la posibilidad de que los presos de ETA sigan el camino de la izquierda abertzale, acepten la legalidad y faciliten la consolidación del final de la violencia.
Habría sido ilógico prohibir a Sortu tras la legalización de Bildu y el cese de la violencia
La legalización culmina un sueño del País Vasco: la desaparición de ETA y que los independentistas defiendan sus ideas legalmente
Los magistrados Javier Delgado, Ramón Rodríguez y Manuel Aragón emitirán votos particulares negativos
El pleno que se reúne mantiene el recurso del partido abertzale pero no es probable que lo resuelva esta semana
Paul Rios es coordinador del movimiento social pacifista Lokarri, de orientación nacionalista, y fue uno de los organizadores de la conferencia de San Sebastián. Asegura que ahora lo urgente es abordar la legalización de Sortu y el acercamiento de los presos