window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Cada español usa activamente al menos cuatro redes sociales | Tecnología | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Cada español usa activamente al menos cuatro redes sociales

Facebook y Whatsapp son las redes más utilizadas, pero es Instagram la que gana más s

Un  utiliza Instagram a través de un dispositivo móvil.

Las redes sociales se han afianzado de forma estable en la vida de la gran mayoría de los españoles. El 85% de la población entre los 16 y los 65 años, lo que supone 25 millones de personas, son activos en alguna red social, según un estudio de la asociación del sector de la publicidad, márketing y comunicación digital IAB Spain. Y el uso no se limita a una sola red por persona. De media, los s han utilizado cuatro redes en el último mes, según refleja el estudio de IAB Spain, realizado en colaboración con la consultora Adglow y presentado este martes. Facebook y WhatsApp son las más utilizadas, aunque el número de sus s no ha aumentado desde 2017. Instagram, en cambio, es la que más s gana: el 49% de los encuestados declara usarla, frente al 45% de hace un año. En general, los españoles dedican a las redes sociales una hora al día de media.

Más información
Facebook también compartió los datos de los s con los fabricantes de móviles
El cura asesinado, la Virgen diminuta y los misterios de Facebook
Las cuatro novedades que llegarán pronto a WhatsApp

Los s activos en España aseguran espontáneamente conocer al menos tres redes sociales. Las más indicadas por las personas encuestadas por IAB Spain son Facebook, Twitter e Instagram. Al presentarles un listado de redes sociales, los s llegan a reconocer como tales hasta 8,7 en promedio. Cuando se les pregunta en cuáles tienen una cuenta, los s contestan que al menos en cuatro de ellas. Las mujeres tienden a usar a la vez más redes que los hombres. Instagram, Pinterest, Snapchat y WhatsApp son las que utilizan más las usuarias de género femenino con respecto a los varones, que en cambio son activos más que ellas en Twitter, Linkedin y Telegram. Por franja de edad, los más jóvenes (entre 16 y 30 años) son los s que utilizan más las redes sociales: de media, cada uno de ellos tiene una cuenta activa en al menos cinco redes.

El 87% de los s de redes sociales asegura utilizar WhatsApp. El mismo porcentaje de la población entre 16 y 65 años tiene una cuenta también en Facebook, pero esta red social ha perdido un 4% de s con respecto al año pasado. WhatsApp y Facebook lideran también el listado de las redes más utilizadas por los españoles en el último mes (85% y 83%, respectivamente). A estas dos siguen You Tube (63%), Instagram (44%) y Twitter (41%). El riesgo de perder s no afecta solo a Facebook. Tres de cada diez s han abandonado en los últimos 12 meses a alguna red social, según el estudio de IAB Spain. Las que más han perdido clientes fueron Twitter (un 8%), Telegram y Snapchat (ambas un 6%).

"Una cosa es hablar de las redes que conocemos y utilizamos, otra es cómo las valoramos", afirma Belén Acebes, directora de marketing e investigación de IAB Spain. En una escala de uno a diez, WhatsApp es la red social que mejor puntuación ha obtenido por parte de los s españoles (8,4 puntos). La segunda red más valorada es You Tube, mientras que entre las que menos los convencen están Twitter (7,0 puntos) y Linkedin (6,8 puntos). Instagram mantiene la misma valoración que el año pasado y supera Spotify, que en cambio ha sido evaluada más severamente que en 2017 (de 8,0 a 7,8 puntos).

El auge de Instagram

Este dato confirma el momento positivo de Instagram. Según Acebes, la red de propiedad de Mark Zuckerberg "es una de las grandes ganadoras de este año". Facebook, en cambio, no ha conseguido mantener en sus s la misma satisfacción que el año pasado. Los españoles que lo utilizan han hecho bajar su nota en el último informe de IAB Spain de 7,4 a 7,1 puntos. Rebeca Sáez, de la comisión de redes sociales de IAB Spain, matiza que el estudio se realizó antes de que se conociera el caso de la filtración ilegal de datos personales de s desde la compañía californiana a la consultora Cambridge Analytica.

Los españoles se pasan en las redes sociales en promedio 58 minutos al día, según el estudio de IAB Spain. Las mujeres les dedican un poco más de tiempo que los hombres: de media, ellas una hora y dos minutos, ellos 55 minutos. Donde más tiempo se transcurre es en WhatsApp (una hora y media cada día) y en Spotify (una hora y veinte). Pese a no ser la red en la que más tiempo pasan los s, Instagram destaca también cuando se pregunta a los españoles con qué frecuencia utilizan cada una de ellas. El 71% de sus s afirman acceder a su perfil al menos una vez al día, frente al 65% del año pasado.

Si bien las actividades favoritas de los españoles en las redes sociales son chatear con otros de la red, ver vídeos, escuchar música y ver qué hacen los os, no son pocos los que siguen a alguna marca. Ocho de cada diez aseguran hacerlo en algún momento y la mitad de ellos afirma que es una actividad a la que se dedica con bastante o mucha frecuencia. Un 34% está de acuerdo con que las marcas en con los s, frente a un 28% que declara que no le parece bien. Al preguntarles si les molesta la presencia de publicidad en las redes sociales, las opiniones de los s son muy divididas. Un 36% ha contestado que no le molesta, un 33% que le da igual y un 31% que le molesta bastante o mucho. En 2017, los que afirmaron eso fueron un 36%.

Las peculiaridades de los s más jóvenes

Este año, un apartado especial del estudio sobre el uso de las redes sociales ha sido reservado a la Generación Z, es decir, los s entre los 16 y los 23 años. IAB Spain ha diferenciado a estos s de los que tienen entre los 24 y los 38 años. Una de las conclusiones más destacadas es que los más jóvenes usan más redes sociales a la vez (la media es de 5,6 frente a 5).

La Generación Z también se pasa más tiempo con las redes. En promedio, estos s les dedican una hora y media al día, mientras que el resto de s una hora. Los más jóvenes también son más activos en Instagram, Spotify y Snapchat. En cambio, los más adultos prefieren WhatsApp, Facebook y Linkedin. You Tube es la red social más transversal entre las dos generaciones.

Entre las novedades del estudio 2018, IAB ha subrayado también el auge de los influencers, personas con muchos seguidores en las redes sociales que pueden determinar tendencias en el uso de marcas y productos. Un 72% de los encuestados declara seguir a algún influencer, pero el porcentaje sube de forma considerable en la franja de edad de los más jóvenes, donde alcanza un 92%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_